Se buscó frenar el robo de celulares con un decreto, pero fue un fracaso

Seguridad
Publicado el 24/06/2024 a las 2h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El 4 de noviembre de 2009 se aprobó el Decreto Supremo (DS) 353 con el único “objetivo de establecer mecanismos para el control de la comercialización y activación de celulares robados, hurtados y/o extraviados”; lo curioso es que la cantidad de robos de estos aparatos, en lugar de bajar, fue aumentando.

Según algunos de los investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en Cochabamba, el robo de móviles es constante, pero las víctimas no denuncian, a menos que el teléfono sea de gama alta y su precio supere los mil dólares o tenga información sumamente valiosa.

¿Por qué fracasó el DS 353?

El cambio de IMEI (sigla en inglés que significa International Mobile System Equipment Identity) hizo que el Decreto 353 fracase en cumplir el objetivo para el cual fue creado.

En la actualidad, todo celular robado llega a parar al “mercado negro”, en el caso de Cochabamba, al mercado popularmente llamado “barrio chino” y a sus alrededores; además, según la Policía, los teléfonos móviles robados también son ofrecidos por redes sociales, una vez que a estos se los cambió el IMEI.

Los Tiempos conversó con técnicos que se dedican a “flashear” y cambiar el IMEI a los celulares. Aunque muchos no quisieron brindar mucha información asegurando que es ilegal hacer el cambio de IMEI, otros sí explicaron la diferencia entre un “flasheo” y un cambio de IMEI.

“Si el celular está reportado como robado, tenemos que cambiar el IMEI, si solo lo flasheamos no va a funcionar; además, el costo del cambio de IMEI es más elevado que el de un flasheo y varía según la marca y a la gama del teléfono”, señaló uno de los técnicos.

Otro aseguró que el flasheo sólo sirve para eliminar la información y las contraseñas y dejar el celular como nuevo.

Por otra parte, a la pregunta de que si el móvil volvía a bloquearse una vez que éste sufría el cambio de IMEI, la respuesta fue: “Para que el celular no se vuelva a bloquear, hacemos dos recomendaciones: no actualizar ni restablecer el dispositivo a modo de fábrica, porque también se va a restablecer su antiguo IMEI y se va a bloquear”, dijo el técnico. Una vez que se cambia el IMEI, los aparatos pueden ser registrados como nuevos en las empresas telefónicas.

Para corroborar esta versión, este medio acudió a dos de las telefónicas más importantes, pero no logró ninguna respuesta.

¿Cuánto cuesta?

El costo del “flasheo” y el cambio de IMEI varía de acuerdo a la marca y a la gama del celular. Si el teléfono no es muy costoso, el “flasheo” cuesta 60 bolivianos, aunque esa tarifa podría subir hasta 150. En cuanto al cambio de IMEI, el costo varía de entre 60 y 200 bolivianos.

Análisis

Según el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Gonzalo Rodríguez, en su momento, el Decreto 353 causó gran expectativa, pero no logró su objetivo.

“Se podría modificar el decreto, pero no se puede modificar el Código Penal para endurecer las sanciones, quizá por eso el Gobierno presentó el Proyecto de Ley 414 ‘Lo ajeno no se toca’, que establece una sentencia casi inmediata a los ladrones sorprendidos en flagrancia hasta con siete años de cárcel”, dijo Rodríguez.

Robo de celular

En un caso de robo de celular reciente que esclareció la Felcc en Cochabamba, tres delincuentes atacaron por la espalda a un joven de 21 años que caminaba mientras hablaba por su teléfono. El afectado fue tumbado al piso y pateado salvajemente.

“La víctima se dirigía a su domicilio cuando fue asaltado y agredido, el robo fue registrado por una cámara de seguridad. Lo que ha indignado a la población es el ensañamiento con el cual han actuado estos delincuentes. Sólo para sustraer un celular, han puesto en riesgo la vida de este joven”, repudió el director departamental de la Felcc, Freddy Medinacelli.

 

60 bolivianos

Es el costo más económico que se puede pagar a un técnico para habilitar y vender un celular robado. Esto se considera complicidad.

Tus comentarios

Más en Seguridad

El fiscal del caso, Franz Delgadillo, informó este martes que se enviará a la cárcel por un lapso de 180 días a la expareja del hombre que fue hallado sin vida...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre acusado de violar a al menos 5 mujeres en el Valle Bajo de Cochabamba.

Después de tres años, fue extraditado de Brasil ayer y entregado a las autoridades bolivianas el exjefe de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz en la gestión de Angélica Sosa, Antonio Parada...
Según las investigaciones, en su gestión de jefe de recursos humanos se crearon más de 800 ítems fantasmas en la alcaldía cruceña, generando un perjuicio que supera los 27 millones de bolivianos. La...
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por terrorismo, asociación delictuosa e...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...