Bolivia entra al Mercosur en un contexto de conflicto diplomático

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 08/07/2024

Esta semana se promulgó la Ley de Ratificación del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, el más importante proceso de integración de América del Sur. El trámite seguirá los pasos establecidos en el Tratado de Asunción de 1991 y esta próxima semana se hará el depósito de la ratificación en la secretaría del bloque, con sede en Asunción, Paraguay.

Una vez depositado el instrumento, se habrá avanzado en uno de los objetivos más importantes del país: ser miembro pleno del bloque que es la 5ta economía mundial, con unos 15 millones km² de extensión y una población próxima a los 300 millones de habitantes.

Después correrán 180 días para la elaboración de un cronograma que determine, con precisión, cómo y cuándo quedarán incorporadas las normas del mecanismo de integración al ámbito jurídico de Bolivia. Sin duda, es una tarea difícil para la desmantelada Cancillería boliviana que, después de sus primeras reuniones con parlamentarios, visiblemente no cuenta con un equipo profesional adecuado. Será necesario recurrir a expertos internacionales para afrontar el desafío.

Son unas 4.700 normas las que se han aprobado en los 33 años de vida del bloque regional. De estas, una mayor parte ya no están en vigencia, otras han concluido o se han modificado. Sin embargo, el número de normas vigentes sigue siendo muy alto y requerirá un trabajo de filigrana económica, jurídica y política para su armonización en Bolivia.

La elaboración del cronograma es un requisito ineludible para la adhesión al grupo, por lo que su incumplimiento podría poner en riesgo el gran objetivo nacional de ser parte de este mecanismo que exporta 379 mil millones de dólares anuales, y que cuenta con una balanza comercial positiva de 73 mil millones de dólares, según datos del último año.

Ingresar al Mercosur requiere un cambio sustantivo en la política económica de Bolivia, e incluso puede afectar al modelo económico, precariamente vigente desde 2006. Es imprescindible que el gobierno cumpla esta primera etapa, para entregar al próximo la tarea de cerrar la adhesión. El plazo para incorporar toda la normativa es de 4 años.

En el ámbito político, el momento en el que se cristaliza la adhesión de Bolivia no es el mejor; el clima político regional está en tensión, sobre todo por el enfrentamiento verbal entre los jefes de Estado de Argentina, Javier Milei, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. A esto se suma el impasse diplomático entre Bolivia y Argentina, como efecto de un comunicado emitido por la oficina de la presidencia argentina, en el que se calificó como una farsa el denominado “golpe de Estado”, narrativa que el gobierno está empeñado en consolidar.

Este desencuentro bilateral no solo ha derivado en un altisonante intercambio de comunicados y declaraciones, sino que ha escalado hasta el llamado a consultas al embajador de Bolivia en Buenos Aires, Ramiro Tapia.

Es una acción diplomática muy fuerte para mostrar la molestia de Bolivia respecto al contenido del comunicado argentino por los sucesos del miércoles 26 de junio. Diplomáticamente lo que viene no es sencillo, el gobierno del presidente Arce se encuentra ante el desafío de tomar una decisión inteligente tras el llamado a consultas del embajador Tapia. Todavía hay espacio para bajar la tensión y retornar al embajador Tapia a sus funciones, sin mayores explicaciones, aunque ello sea criticado por la inicial precipitación en el uso de esta señal diplomática.

Otra posibilidad es que retenga algunos días en La Paz a Tapia, para acentuar la enérgica protesta y, finalmente, que decida la nada aconsejable medida de no retornar al embajador boliviano a Buenos Aires.

Un eventual retiro del embajador puede afectar seriamente el nivel de las relaciones bilaterales, pero de ninguna manera implicaría una ruptura de relaciones diplomáticas. Sin embargo, aunque no lo dimensione el gobierno, el llamado a consultas es un paso previo.

La canciller Celinda Sosa Lunda tampoco ayuda a bajar las tensiones. A su retorno del enésimo viaje que realiza desde que asumió funciones, exhortó a Milei a pedir disculpas, si el mandatario argentino tiene la altura para ello. También tildó las declaraciones de Milei como atrevidas y temerarias. ¿Son paños fríos o más combustible a la hoguera?

Aún con esta crisis política y diplomática, seguramente el presidente Luis Arce Catacora no perderá la oportunidad para un baño de popularidad que revierta el declive de su imagen, cuando esta semana llegue a Bolivia el presidente de Brasil, Lula da Silva, y, conjuntamente, anuncien la calidad de Bolivia como miembro pleno del Mercosur.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

17/08/2025
En los foros de integración regional, el Mercosur sigue siendo, para algunos, la gran mesa donde los países del sur conversan, negocian y se reconocen como...
10/08/2025
En tiempos cuando las tensiones diplomáticas suelen medirse en comunicados ásperos o silencios prolongados, hay gestos que, aunque discretos, hablan otro...
03/08/2025
Cuando la diplomacia cede espacio a la estridencia, los daños trascienden las palabras. Así ocurrió el 28 de julio, cuando la presidenta peruana, Dina...
27/07/2025
Hay ideas que mueren solas. Otras se diluyen en la intrascendencia. Y algunas, como la “diplomacia de los pueblos por la vida”, simplemente se extinguen al...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
En Portada
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...

El jefe de la policía de Minneápolis y el alcalde, Jacob Frey, confirmaron este miércoles (27.08.2025) que hay dos niños muertos, de ocho y diez años, y otros...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...
La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Actualidad
La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos...
La ministra Jessica Saravia calificó las resoluciones como “preocupantes” y reafirmó que la justicia para las víctimas...
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de...
El jefe de la policía de Minneápolis y el alcalde, Jacob Frey, confirmaron este miércoles (27.08.2025) que hay dos...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...