Bolivia entra al Mercosur en un contexto de conflicto diplomático

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 08/07/2024

Esta semana se promulgó la Ley de Ratificación del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, el más importante proceso de integración de América del Sur. El trámite seguirá los pasos establecidos en el Tratado de Asunción de 1991 y esta próxima semana se hará el depósito de la ratificación en la secretaría del bloque, con sede en Asunción, Paraguay.

Una vez depositado el instrumento, se habrá avanzado en uno de los objetivos más importantes del país: ser miembro pleno del bloque que es la 5ta economía mundial, con unos 15 millones km² de extensión y una población próxima a los 300 millones de habitantes.

Después correrán 180 días para la elaboración de un cronograma que determine, con precisión, cómo y cuándo quedarán incorporadas las normas del mecanismo de integración al ámbito jurídico de Bolivia. Sin duda, es una tarea difícil para la desmantelada Cancillería boliviana que, después de sus primeras reuniones con parlamentarios, visiblemente no cuenta con un equipo profesional adecuado. Será necesario recurrir a expertos internacionales para afrontar el desafío.

Son unas 4.700 normas las que se han aprobado en los 33 años de vida del bloque regional. De estas, una mayor parte ya no están en vigencia, otras han concluido o se han modificado. Sin embargo, el número de normas vigentes sigue siendo muy alto y requerirá un trabajo de filigrana económica, jurídica y política para su armonización en Bolivia.

La elaboración del cronograma es un requisito ineludible para la adhesión al grupo, por lo que su incumplimiento podría poner en riesgo el gran objetivo nacional de ser parte de este mecanismo que exporta 379 mil millones de dólares anuales, y que cuenta con una balanza comercial positiva de 73 mil millones de dólares, según datos del último año.

Ingresar al Mercosur requiere un cambio sustantivo en la política económica de Bolivia, e incluso puede afectar al modelo económico, precariamente vigente desde 2006. Es imprescindible que el gobierno cumpla esta primera etapa, para entregar al próximo la tarea de cerrar la adhesión. El plazo para incorporar toda la normativa es de 4 años.

En el ámbito político, el momento en el que se cristaliza la adhesión de Bolivia no es el mejor; el clima político regional está en tensión, sobre todo por el enfrentamiento verbal entre los jefes de Estado de Argentina, Javier Milei, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. A esto se suma el impasse diplomático entre Bolivia y Argentina, como efecto de un comunicado emitido por la oficina de la presidencia argentina, en el que se calificó como una farsa el denominado “golpe de Estado”, narrativa que el gobierno está empeñado en consolidar.

Este desencuentro bilateral no solo ha derivado en un altisonante intercambio de comunicados y declaraciones, sino que ha escalado hasta el llamado a consultas al embajador de Bolivia en Buenos Aires, Ramiro Tapia.

Es una acción diplomática muy fuerte para mostrar la molestia de Bolivia respecto al contenido del comunicado argentino por los sucesos del miércoles 26 de junio. Diplomáticamente lo que viene no es sencillo, el gobierno del presidente Arce se encuentra ante el desafío de tomar una decisión inteligente tras el llamado a consultas del embajador Tapia. Todavía hay espacio para bajar la tensión y retornar al embajador Tapia a sus funciones, sin mayores explicaciones, aunque ello sea criticado por la inicial precipitación en el uso de esta señal diplomática.

Otra posibilidad es que retenga algunos días en La Paz a Tapia, para acentuar la enérgica protesta y, finalmente, que decida la nada aconsejable medida de no retornar al embajador boliviano a Buenos Aires.

Un eventual retiro del embajador puede afectar seriamente el nivel de las relaciones bilaterales, pero de ninguna manera implicaría una ruptura de relaciones diplomáticas. Sin embargo, aunque no lo dimensione el gobierno, el llamado a consultas es un paso previo.

La canciller Celinda Sosa Lunda tampoco ayuda a bajar las tensiones. A su retorno del enésimo viaje que realiza desde que asumió funciones, exhortó a Milei a pedir disculpas, si el mandatario argentino tiene la altura para ello. También tildó las declaraciones de Milei como atrevidas y temerarias. ¿Son paños fríos o más combustible a la hoguera?

Aún con esta crisis política y diplomática, seguramente el presidente Luis Arce Catacora no perderá la oportunidad para un baño de popularidad que revierta el declive de su imagen, cuando esta semana llegue a Bolivia el presidente de Brasil, Lula da Silva, y, conjuntamente, anuncien la calidad de Bolivia como miembro pleno del Mercosur.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

23/06/2025
No es habitual que Bolivia figure en los informes globales sobre riesgo alimentario. Y, sin embargo, allí estamos, señalados entre los países que requieren...
25/05/2025
El reciente pedido de asilo del sindicalista panameño Saúl Méndez, refugiado en la embajada de Bolivia en la Ciudad de Panamá, interpela a la diplomacia...
18/05/2025
En tiempos en que los recursos naturales estratégicos reconfiguran alianzas y tensan soberanías, la presión ejercida por la Federación de Rusia sobre la...
05/05/2025
En las últimas semanas, diversas reparticiones del gobierno han desplegado una febril actividad de cierre que, más que consolidar una gestión, parece...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...