Cainco no asistirá al diálogo con el Gobierno: conozca las razones de su decisión

Economía
Publicado el 16/08/2024 a las 12h08
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) decidió no asistir a la reunión del "Diálogo por la Economía y la Producción", programada para la tarde de hoy. Esta decisión fue comunicada formalmente al Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, a través de una carta firmada por el presidente de la institución, Jean Pierre Antelo Dabdoud.

En el documento, Cainco expresa su profunda preocupación por la lectura "alejada de la realidad económica" que, según afirman, ha tomado el Gobierno en las negociaciones previas. Critican la falta de predisposición del Ejecutivo para abordar de manera integral los temas fundamentales que afectan a las empresas, los trabajadores y las familias del país.

Además, señala que las propuestas del Gobierno para solucionar la crisis económica, especialmente la intención de implementar un control y racionamiento de divisas, no resuelven el problema de fondo y, en su lugar, podrían agravar la situación al restringir la actividad empresarial y económica.

Jean Pierre Antelo Dabdoud, en una conferencia de prensa posterior al anuncio, subrayó que el directorio de Cainco decidió retirarse de la mesa de diálogo, debido a la falta de un enfoque integral en las medidas propuestas y la percepción de que las soluciones ofrecidas por el Gobierno no están siendo efectivamente escuchadas ni validadas.

gvhvptqwsaamquy.jpeg

Esta carta fue enviada al ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro
Tuffi Aré

Razones del retiro

Cainco fundamenta su retiro en una serie de razones que considera cruciales para el futuro económico del país:

  1. Desconexión con la realidad económica: Durante la reunión del pasado miércoles, Cainco percibió que el Gobierno mostró una lectura de la situación económica que está alejada de la realidad que enfrentan las empresas, los trabajadores y la sociedad en general. Esto, según la organización, impide un abordaje efectivo de los problemas económicos.

  2. Falta de acogida de las propuestas del sector privado: La cámara lamentó que las propuestas presentadas por el sector privado no fueran debidamente acogidas, lo que generó en sus miembros la sensación de que no estaban siendo escuchados.

  3. Impacto negativo de las medidas gubernamentales: Cainco expresó su preocupación ante la intención del Gobierno de implementar medidas como el control y racionamiento de divisas, lo cual, según ellos, podría afectar gravemente tanto a las familias como a las empresas, incrementando la escasez de dólares y poniendo en riesgo la estabilidad empresarial y laboral.

  4. Desaliento por la falta de predisposición: El directorio de Cainco manifestó su desaliento ante lo que percibieron como una falta de predisposición del Gobierno para considerar las preocupaciones del sector privado, validando en cambio soluciones que ya estaban predefinidas.

  5. Riesgo de sofocamiento económico: La organización advierte que las medidas planteadas por el Gobierno podrían sofocar a las empresas y exacerbar la crisis económica, lo que pondría en riesgo las fuentes laborales y la estabilidad económica del país.

  6. Propuesta de un enfoque integral: Cainco insistió en la necesidad de un enfoque integral que incluya medidas fiscales, monetarias, cambiarias y productivas. Según la organización, las medidas parciales propuestas hasta ahora solo generan más incertidumbre y preocupación.

Compromiso con el país, pero rechazo al diálogo actual

A pesar de su retiro del diálogo, Cainco reafirmó su compromiso con el desarrollo económico del país, destacando la importancia de encontrar soluciones consensuadas que beneficien a todos los sectores. No obstante, bajo las actuales circunstancias, la cámara ha decidido no continuar en la mesa de diálogo, llamando a un replanteamiento del enfoque gubernamental para enfrentar los desafíos económicos que atraviesa Bolivia.

Tus comentarios

Más en Economía

El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió un reporte en el que "comunica a la opinión pública que, en el marco de las medidas anunciadas por el Gobierno...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su compromiso en la defensa de la igualdad, la...

El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están en construcción. Esta norma ha sido...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera reducir las filas en las estaciones de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de soya en la campaña de verano y por el buen...
El Gobierno, mediante el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, lamentó la decisión del juez de Colcha K en Potosí, quien ordenó la paralización provisional de los contratos de litio con las...


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.