Cainco no asistirá al diálogo con el Gobierno: conozca las razones de su decisión

Economía
Publicado el 16/08/2024 a las 12h08
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) decidió no asistir a la reunión del "Diálogo por la Economía y la Producción", programada para la tarde de hoy. Esta decisión fue comunicada formalmente al Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, a través de una carta firmada por el presidente de la institución, Jean Pierre Antelo Dabdoud.

En el documento, Cainco expresa su profunda preocupación por la lectura "alejada de la realidad económica" que, según afirman, ha tomado el Gobierno en las negociaciones previas. Critican la falta de predisposición del Ejecutivo para abordar de manera integral los temas fundamentales que afectan a las empresas, los trabajadores y las familias del país.

Además, señala que las propuestas del Gobierno para solucionar la crisis económica, especialmente la intención de implementar un control y racionamiento de divisas, no resuelven el problema de fondo y, en su lugar, podrían agravar la situación al restringir la actividad empresarial y económica.

Jean Pierre Antelo Dabdoud, en una conferencia de prensa posterior al anuncio, subrayó que el directorio de Cainco decidió retirarse de la mesa de diálogo, debido a la falta de un enfoque integral en las medidas propuestas y la percepción de que las soluciones ofrecidas por el Gobierno no están siendo efectivamente escuchadas ni validadas.

gvhvptqwsaamquy.jpeg

Esta carta fue enviada al ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro
Tuffi Aré

Razones del retiro

Cainco fundamenta su retiro en una serie de razones que considera cruciales para el futuro económico del país:

  1. Desconexión con la realidad económica: Durante la reunión del pasado miércoles, Cainco percibió que el Gobierno mostró una lectura de la situación económica que está alejada de la realidad que enfrentan las empresas, los trabajadores y la sociedad en general. Esto, según la organización, impide un abordaje efectivo de los problemas económicos.

  2. Falta de acogida de las propuestas del sector privado: La cámara lamentó que las propuestas presentadas por el sector privado no fueran debidamente acogidas, lo que generó en sus miembros la sensación de que no estaban siendo escuchados.

  3. Impacto negativo de las medidas gubernamentales: Cainco expresó su preocupación ante la intención del Gobierno de implementar medidas como el control y racionamiento de divisas, lo cual, según ellos, podría afectar gravemente tanto a las familias como a las empresas, incrementando la escasez de dólares y poniendo en riesgo la estabilidad empresarial y laboral.

  4. Desaliento por la falta de predisposición: El directorio de Cainco manifestó su desaliento ante lo que percibieron como una falta de predisposición del Gobierno para considerar las preocupaciones del sector privado, validando en cambio soluciones que ya estaban predefinidas.

  5. Riesgo de sofocamiento económico: La organización advierte que las medidas planteadas por el Gobierno podrían sofocar a las empresas y exacerbar la crisis económica, lo que pondría en riesgo las fuentes laborales y la estabilidad económica del país.

  6. Propuesta de un enfoque integral: Cainco insistió en la necesidad de un enfoque integral que incluya medidas fiscales, monetarias, cambiarias y productivas. Según la organización, las medidas parciales propuestas hasta ahora solo generan más incertidumbre y preocupación.

Compromiso con el país, pero rechazo al diálogo actual

A pesar de su retiro del diálogo, Cainco reafirmó su compromiso con el desarrollo económico del país, destacando la importancia de encontrar soluciones consensuadas que beneficien a todos los sectores. No obstante, bajo las actuales circunstancias, la cámara ha decidido no continuar en la mesa de diálogo, llamando a un replanteamiento del enfoque gubernamental para enfrentar los desafíos económicos que atraviesa Bolivia.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley 1503, informó ayer el presidente del...
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó ayer que, durante el primer bimestre del 2025, las exportaciones bolivianas superaron los $us1.165 millones, registrando un descenso del 7%...
La importación de carne bovina de Argentina es una posibilidad de evalúa el Gobierno para abastecer al mercado a un precio más bajo. Los ganaderos cruceños cuestionaron esa posibilidad por los costos...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación ejecutó exitosamente el mantenimiento programado por su filial ENDE Transmisión...


En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...