San Bartolomé y Bolivia

Columna
Publicado el 22/08/2024

El 24 de agosto es la fecha que el santoral de la Iglesia católica asigna a san Bartolomé, una advocación que tiene una relación con nuestro país digna de ser estudiada.

San Bartolomé es una figura que fascinó a los europeos en el medioevo, quizás por la coincidencia en dos fechas que marcaron trágicamente ese periodo: el 24 de agosto de 1459, el más famoso príncipe de Valaquia, Vlad Draculea, o

Vlad Tepes, pasó a la historia por haber hecho empalar a más de 3.000 sajones de Brasov en un acto que inspiró a Bram Stoker para su novela Drácula. Más de un siglo después, el 24 de agosto de 1572, comenzó la masacre de los hugonotes con la matanza de unas 3.000 personas en París que llegó hasta 20.000 en toda Francia.

Marcos Jiménez de la Espada apuntó que, en los primeros años de la invasión, “los conquistadores de Quito desollaban á honor de San Bartolomé”, lo que da una idea de que, pese a no tener el carácter patronal de otras advocaciones, como Santiago, el santo tenía mucho peso entre los españoles.

En nuestro país, es notable la versión de que san Bartolomé inspiró la historia de la cruz de Carabuco, que se supone que fue encontrada en tiempos coloniales y rescatada en parte por el obispo Alonso Ramírez de Vergara. Se supone que un pedazo de dicha cruz está en la Catedral de Sucre. Lo curioso es que esta historia está relacionada con un mito prehispánico: la historia de Thunupa quien habría sido atado a una cruz y arrojado al lago Titicaca. La leyenda dice que la cruz flotó y, al llegar a la otra orilla, las aguas se abrieron paso, formando al río Desaguadero.

El mito de Thunupa están muy extendido en los Andes y resulta inquietante cuando se dice que este, o por lo menos el de la versión de la cruz en el Titicaca, era, en realidad, el propio san Bartolomé, quien habría llegado a nuestro continente en tiempos en los que este no era un desconocido para los antiguos europeos y africanos. La supuesta llegada de israelitas a estas tierras se basa en las teorías de Manase ben Israel, Gregorio García y Adair quienes afirman que los habitantes de América son descendientes de aquellos. 

Como se ve, san Bartolomé no es simplemente una advocación, sino un interesante sujeto de estudio como parte de la historia de Bolivia.

En el caso de Potosí, el santo fue utilizado para reemplazar un culto autóctono preincaico que se practicaba en la quebrada de Mullu Punku, que hoy se conoce como “cueva del diablo”. Ése fue el origen de la festividad de Ch’utillos que este año estrena su título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...