San Bartolomé y Bolivia

Columna
Publicado el 22/08/2024

El 24 de agosto es la fecha que el santoral de la Iglesia católica asigna a san Bartolomé, una advocación que tiene una relación con nuestro país digna de ser estudiada.

San Bartolomé es una figura que fascinó a los europeos en el medioevo, quizás por la coincidencia en dos fechas que marcaron trágicamente ese periodo: el 24 de agosto de 1459, el más famoso príncipe de Valaquia, Vlad Draculea, o

Vlad Tepes, pasó a la historia por haber hecho empalar a más de 3.000 sajones de Brasov en un acto que inspiró a Bram Stoker para su novela Drácula. Más de un siglo después, el 24 de agosto de 1572, comenzó la masacre de los hugonotes con la matanza de unas 3.000 personas en París que llegó hasta 20.000 en toda Francia.

Marcos Jiménez de la Espada apuntó que, en los primeros años de la invasión, “los conquistadores de Quito desollaban á honor de San Bartolomé”, lo que da una idea de que, pese a no tener el carácter patronal de otras advocaciones, como Santiago, el santo tenía mucho peso entre los españoles.

En nuestro país, es notable la versión de que san Bartolomé inspiró la historia de la cruz de Carabuco, que se supone que fue encontrada en tiempos coloniales y rescatada en parte por el obispo Alonso Ramírez de Vergara. Se supone que un pedazo de dicha cruz está en la Catedral de Sucre. Lo curioso es que esta historia está relacionada con un mito prehispánico: la historia de Thunupa quien habría sido atado a una cruz y arrojado al lago Titicaca. La leyenda dice que la cruz flotó y, al llegar a la otra orilla, las aguas se abrieron paso, formando al río Desaguadero.

El mito de Thunupa están muy extendido en los Andes y resulta inquietante cuando se dice que este, o por lo menos el de la versión de la cruz en el Titicaca, era, en realidad, el propio san Bartolomé, quien habría llegado a nuestro continente en tiempos en los que este no era un desconocido para los antiguos europeos y africanos. La supuesta llegada de israelitas a estas tierras se basa en las teorías de Manase ben Israel, Gregorio García y Adair quienes afirman que los habitantes de América son descendientes de aquellos. 

Como se ve, san Bartolomé no es simplemente una advocación, sino un interesante sujeto de estudio como parte de la historia de Bolivia.

En el caso de Potosí, el santo fue utilizado para reemplazar un culto autóctono preincaico que se practicaba en la quebrada de Mullu Punku, que hoy se conoce como “cueva del diablo”. Ése fue el origen de la festividad de Ch’utillos que este año estrena su título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...