Director General de la FAO llega a Bolivia para participar del Encuentro Regional de Camélidos

País
Publicado el 14/09/2024 a las 22h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyo, llegó la tarde de este sábado a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde fue recibido por la Canciller Celinda Sosa Lunda, posteriormente se trasladó a la ciudad de La Paz para participar del 1er Encuentro Regional sobre Camélidos Sudamericanos: "Nutriendo la vida, preservando el futuro", este 16 y 17 de septiembre, evento que forma parte de su visita oficial a Bolivia.

"En la ciudad de Santa Cruz, recibimos al hermano Director General de la FAO, Qu Dongyu, que visita Bolivia para participar del 1er Encuentro Regional sobre Camélidos Sudamericanos: 'Nutriendo la vida, preservando el futuro', este 16 y 17 de septiembre en La Paz.¡Bienvenido a Bolivia!", escribió la Canciller en sus redes sociales.

Bolivia organiza el 1er Encuentro Regional sobre Camélidos Sudamericanos: Nutriendo la vida, preservando el futuro. El lunes 16 y martes 17 de septiembre en La Paz, reunirá a representantes de Argentina, Chile, Ecuador, Perú y del Estado Plurinacional con el objetivo de abordar problemas y oportunidades del sector desde una perspectiva integral y sostenible.

El evento contará con la participación del presidente de Bolivia, Luis Arce; la más alta autoridad de la FAO, productores de camélidos, actores locales, expertos académicos, organismos internacionales, ONGs, y representantes de la cooperación internacional.

Los representantes intercambiarán conocimientos para fortalecer la colaboración en el manejo sostenible en torno a cinco ejes temáticos principales: Mejora productiva e innovación tecnológica; conservación y manejo sostenible; intercambio de conocimientos y diálogo intercientífico; valoración cultural y social de los camélidos; e, industrialización, promoción de mercados y desarrollo económico.

Estos ejes permitirán guiar las discusiones, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre diferentes actores involucrados, fomentando un enfoque multidisciplinario y participativo.

El encuentro incluye una Sesión Especial de Financiamiento y Cooperación Internacional enfocada en la identificación de acceso y movilización de financiamiento para el sector camélido y sus ecosistemas asociados, así como los mecanismos de cooperación.

En el 74º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrado en 2017, se proclamó el 2024 como el Año Internacional de los Camélidos. En ese marco, Bolivia, busca resaltar la importancia multifacética de estos animales, abarcando dimensiones culturales, económicas, ecológicas y sociales.

La proclamación se fundamenta en el papel esencial del sector camélido, especialmente, en las regiones desérticas y montañosas, donde son una parte integral de las tradiciones y modos de vida de las comunidades indígenas, originarias, campesinas.

Especies como las llamas, alpacas, vicuñas y guanacos en Sudamérica son vitales para la subsistencia de estas comunidades desde tiempos precolombinos, ofreciendo no solo recursos económicos, sino también valores culturales y simbólicos, de acuerdo con un reporte de la Cancillería.

Bolivia cuenta con más de 3 millones de cabezas de camélidos, de los cuales las llamas representan más de 2 millones, lo que convierte al país en uno de los principales productores a nivel regional. Más de 80 mil familias se dedican a este rubro en gran parte del territorio nacional, desempeñando un rol crucial en la preservación de los ecosistemas andinos y en la economía de comunidades indígenas y rurales.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para conseguir un “salvavidas” de mil millones de...
El Concejo Municipal sancionó una norma que restringe su venta y consumo en un tramo del recorrido de la Entrada de la festividad de la Virgen de Guadalupe. La...

La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) no se inmiscuye en las políticas de contratación de docentes de las universidades, explicó Osmar Rodrigo Palenque, presidente de esa instancia.
Tres días después de abandonar el penal de Chonchocoro , por decisión de un juzgado que le concedió detención preventiva domiciliaria, el gobernador de Santa Cruz reasume sus funciones.
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de Economía de la Universidad Mayor de San...
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del balotaje del 19 de octubre.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...