Exjefe del Ejército de Nicaragua Humberto Ortega se declaró preso político antes de morir

Mundo
Publicado el 01/10/2024 a las 10h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El exjefe del Ejército de Nicaragua Humberto Ortega se declaró un "prisionero político" del Gobierno que preside su hermano, Daniel Ortega, y su cuñada, Rosario Murillo, según lo indica un audio que dejó en vida y que fue divulgado este martes, en el que advirtió sobre su muerte por "todo el estrés" de su "prisión injusta".

"Urgente. Soy el general de Ejército retirado Humberto Ortega Saavedra. Hoy domingo (9 de junio de 2024) cumplo tres semanas de estar prisionero político en el régimen de casa por cárcel", dijo el exjefe militar en el audio, difundido por la plataforma nicaragüense Confidencial (que dirige desde Costa Rica el periodista nicaragüense desnacionalizado Carlos Fernando Chamorro), donde alertó sobre la gravedad de su salud y demandó su libertad.

"Me suspendieron todas mis libertades. Igualmente a mi pareja, Angélica (Chavarría)", continuó en el audio que grabó a Confidencial Humberto Ortega, fallecido el lunes de un paro cardíaco a la edad de 77 años.

Denunció que "decenas de unidades y tropas especiales de la Policía Nacional con armas de guerra" invadieron su casa, clausuraron su unidad de protección e incautaron sus medios de comunicación durante un allanamiento el 19 de mayo, luego de que cuestionara la sucesión "dictatorial" de su hermano.

Aseguró que su jefe de escoltas, el coronel retirado Johnson Laínez y su esposa, fueron "dados por desaparecidos", y que a él le impidieron las visitas, incluyendo las de sus familiares cercanos.

"Estoy totalmente aislado, sin teléfono, computadora, radio o televisión. Este (teléfono) que empleo lo tengo escondido para emergencias", explicó.

 

Humberto Ortega avisó sobre su "desenlace fatal"

En una entrevista al medio argentino Infobae, publicada el pasado 19 de mayo, el general retirado consideró que el poder "dictatorial" de Daniel Ortega, próximo a cumplir 79 años y en el poder desde 2007, no tiene sucesores adecuados. Ni su esposa, Rosario Murillo, ni ninguno de sus hijos, y que ante una eventual ausencia o muerte quedará un gran vacío de poder, por lo que se debe convocar a elecciones.

Diez días después de criticar la sucesión "dictatorial" y tras allanar su casa, donde fue recluido, Ortega y Murillo declararon "traidor a la patria" al general retirado durante un acto oficial transmitido en cadena de televisión, y en presencia de la jefatura del Ejército y la Policía.

En su audio de denuncia, Humberto Ortega advirtió que le impidieron continuar su tratamiento médico en el hospital privado Vivian Pellas, en Managua. "Mi condición de salud está muy precaria, y hace unas horas más, por lesiones que han brotado y amenazan en mis piernas, infección que se podría extender a mi corazón", dijo.

"Todo el estrés que mi prisión injusta multiplica, puede producir un desenlace fatal en cualquier instante", avisó.

Quien fuera uno de los estrategas de la insurrección armada contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle en 1979, aseguró que su hermano, el presidente Ortega, tenía "en sus manos la solución inmediata para la libertad incondicional de mi persona".

Su liberación, opinó, "ayudaría en la rápida mejoría de la situación general de Nicaragua para que busquemos el acercamiento, la reconciliación, los acuerdos que sean necesarios para el bienestar y provecho de cada uno de nosotros los nicaragüenses".

 

Denuncian "desaparición forzada" de su pareja

El también fundador del Ejército Popular Sandinista al que dirigió desde 1979 a 1995, sostuvo que en el "pasado histórico", junto a su hermano, coincidieron "en resolver problemas de guerra, luto y dolor".

"Con el espíritu siempre firme y optimista, clamo porque este capítulo lamentable finalice ya", abogó el general de Ejército en retiro, 113 días antes de su muerte.

Confidencial explicó que el audio quedó bajo su resguardo por voluntad de Humberto Ortega para proteger la seguridad de sus comunicaciones.

Dos días después, Confidencial reveló que en la noche del 11 de junio, el general en retiro fue trasladado de emergencia al Hospital Militar con síntomas de un infarto cardíaco, y fue ubicado en una sala del cuarto piso de ese centro hospitalario, donde permaneció bajo aislamiento total hasta el día de su muerte.

Asimismo, la plataforma alertó que se desconoce el paradero de Angélica Chavarría, la pareja sentimental de Humberto Ortega, "que lo acompañó durante más de tres semanas en su casa, también bajo arresto domiciliario, y quien hoy se encuentra en condición de desaparición forzosa".

Tus comentarios

Más en Mundo

Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la periodista asesinada en 1991 a manos de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...

El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus discursos el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay...
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone fin a la guerra en Ucrania.
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer desde el pasado mes de junio...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta Catherine Russell, directora ejecutiva...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ratificó ayer el compromiso del Gobierno con la lucha frontal contra el...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....