Piden restituir bosque, agua y tierra para indígenas en el plan posincendio

País
Publicado el 02/10/2024 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

El desastre ambiental en Bolivia no terminará cuando se apague el fuego, por lo que trabajar en la etapa posincendio es indispensable para recuperar las áreas boscosas, recomiendan los expertos.

Entre las acciones a tomar están restituir a las comunidades indígenas a sus territorios, rehabilitar las fuentes de agua, recuperar las áreas productivas y garantizar el retorno a clases de los niños.

Recomiendan que estos aspectos sean considerados en un plan gubernamental de recuperación posdesastre, contemplado en la declaratoria de desastre emitida el 30 de septiembre.

Los incendios forestales se prolongan en el país por cuatro meses. A la fecha, ya se consumieron 6,9 millones de hectáreas, según datos oficiales.

Para el director del Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (Cejis), Miguel Vargas, es fundamental que en la etapa posincendio se incluya en el plan la restitución a sus hogares de los pobladores expulsados de sus comunidades por el fuego.

Los más perjudicados son los pueblos indígenas de las tierras bajas porque los incendios ocasionaron su desplazamiento forzado para preservar sus vidas. “Las comunidades indígenas de Santa Cruz, Beni y Pando pasan por una situación crítica porque están amenazadas y presionadas por la presencia del fuego”, señaló Miguel Vargas.

Lamentó que durante los cuatro meses de incendios los niños no asistieron a clases de manera regular debido a la humareda y a la situación que vivían; por lo tanto, el acceso a la educación debe estar en el plan. “Muchos fueron evacuados porque perdieron su casa, sus cosas y se quedaron sin nada”, sostuvo.

Sobre el tema, el secretario ejecutivo de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (Pbfcc), Juan Carlos Alarcón, dijo que el plan gubernamental de recuperación posdesastre debe contemplar una pausa ecológica indefinida para lograr recuperar los bosques porque la formación de estos ecosistemas demora varias décadas.

Mencionó la urgencia de un debate entre los actores sociales sobre el modelo extractivista vigente en Bolivia que prioriza la agroindustria y el monocultivo sobre los intereses de los pequeños productores que son los que abastecen las mesas de los ciudadanos, y además amenaza la seguridad alimentaria. “No podemos vivir sólo de soya”, señaló Alarcón.

La senadora Cecilia Requena, de Comunidad Ciudadana (CC), señaló que la revisión de la normativa vigente es fundamental en la etapa posincendio y la restitución de todo el daño ocasionado. Consideró que los incendios no son casualidad y que, en gran medida, es deliberado con el fin de habilitar tierras de “forma criminal”.

Los tres entrevistados coincidieron en que la pérdida del bosque agravará los periodos de sequía por la falta de agua por menos lluvias. “Sin bosque no hay lluvia, sin lluvia no hay agua”, alertó Miguel Vargas.

Ayuda del exterior

Llegaron 49 bomberos forestales y especialistas en análisis del fuego de España, cuatro expertos de Chile, 58 bomberos forestales de Venezuela y 63 bomberos forestales de Brasil.

Chile entregó 70 cascos amarillos, 70 cubrefaz, 120 guantes cortos, 70 botas de combate, 72 antiparras y 400 raciones de combate; España facilitó 50 equipos para bomberos forestales; Perú, 50 cajas de sistema guardián; Canadá, dos drones con cámaras termales para monitoreo de incendios forestales; entre otros.

Calidad del aire sigue “muy mala” por humo

El Índice de Calidad del Aire (ICA) en Santa Cruz se mantiene como “muy malo” para la salud de la población, principalmente en los grupos vulnerables.

El secretario de Medio Ambiente de la alcaldía cruceña, Ariel Lino, la situación se debe a los vientos fuertes que provienen del norte, que están transportando la humareda de los incendios hacia la ciudad, elevando los niveles de contaminación atmosférica.

Se prevé que esta contaminación persista hoy y se espera un cambio en la dirección de los vientos que podría ayudar a mejorar la calidad del aire, según reportó la Alcaldía.

Lino recomendó el uso de barbijos en especialmente los grupos de riesgo, como adultos mayores, niños menores de cinco años y mujeres embarazadas.

Además, se exhortó evitar la exposición prolongada al aire libre y mantener una permanente hidratación.

Se instalaron puntos de atención médica en dos plazas de Santa Cruz para atender a afectados por la humareda.

 

Tus comentarios

Más en País

Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de Identificación Personal (Segip) atenderá este...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el objetivo de ganar el voto de la población...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...