Responsable acción oficial

Editorial
Publicado el 03/11/2024

La acción policial-militar que el viernes recién pasado desbloqueó la vía fundamental que une Cochabamba con el occidente del país tendría que ser el principio del fin de la escalada de agresiones perpetradas por la facción del Movimiento al Socialismo (MAS) leal al expresidente Morales, cuyas consecuencias se traducen en perjuicios que afectan a toda la ciudadanía, agravando la situación de la economía nacional.

No hay un solo sector productivo libre de los efectos negativos de los bloqueos iniciados hace tres semanas y que se fueron agravando con el paso de los días.

Ese perjuicio castiga también a las familias cuyos ingresos dependen de los salarios percibidos por quienes las sustentan, lo mismo que a aquellas que viven del comercio minorista o de la prestación de servicios no tecnológicos.

Exportadores, industriales, avicultores, productores de frutas y hortalizas, artesanos, e incluso el mismo aparato del Estado sufren daños económicos que hasta hace dos días sumaban ya 540 millones de dólares, de acuerdo con las estimaciones de pérdidas pecuniarias denunciadas por entidades empresariales y el Ministerio de Obras Públicas.

Y no solo se trata de perjuicios contabilizables en millones de dólares, sino del impacto a mediano y largo plazo que resulta de la paralización de parte del aparato productivo debido al corte de suministro de insumos y la descomposición de productos agrícolas o la muerte de aves de crianza para la alimentación, lo que se traduce ya en un alza de precios al consumidor.

La alerta hecha pública por los pequeños, medianos y grandes avicultores en sentido de que el prolongado bloqueo vial pone en riesgo la seguridad alimentaria, es una clara advertencia del nefasto impacto de esas obstrucciones.

Esas medidas de presión, ejecutadas con el pretexto de protestar contra la precaria situación económica del país, la agravan. Su localización geográfica: el trópico de Cochabamba —núcleo del evismo—, y otras regiones de este departamento accesibles a los movilizados, es una evidencia del carácter político y de interés personal que motiva las acciones de los allegados a Morales.

Son acciones que desestabilizan el país, como denunció la Cancillería ante la comunidad internacional. ¿Qué otro calificativo puede aplicarse a la paralización organizada y duradera de las principales vías camineras de Bolivia, la toma de cuarteles y rehenes militares en el Chapare y las declaraciones de líderes evistas que alientan actitudes de violencia?

El operativo aplicado en Parotani por el Gobierno, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales, ha sido ejecutado de manera impecable y con un mínimo razonable de efectos colaterales. Es de esperar que esa actitud responsable se mantenga y prolongue hasta devolver la paz social al país y a los bolivianos.

 

Más en Editorial

08/09/2025
¿Cómo es la vida de una madre cuyo hijo o hija desaparece? Eso ocurre cada vez con mayor frecuencia por acción del crimen organizado y por otras causas. Las desapariciones son un flagelo que golpea a muchos países de Latinoamérica, a unos más que a otros, probablemente, pero que es una realidad innegable también en Bolivia. México es quizá el país más herido por las desapariciones...
07/09/2025
Hoy, primer domingo de septiembre, es desde hace 14 años el Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra, como enuncia la Ley No. 150, que lo instituye “con el fin de lograr conciencia sobre la protección del medioambiente y por consiguiente la protección de la salud humana”. El primer impacto de una jornada nacional sin circulación de vehículos motorizados –“que...
05/09/2025
En Bolivia, como en muchos otros países, las mujeres indígenas transmiten valores autóctonos de culturas que sin ellas desaparecerían. Y a pesar del trascendental valor humano, ellas son las que soportan en mayor medida las consecuencias del cambio climático, los desastres naturales, la depredación del medioambiente por las actividades, a menudo ilegales, de explotación de recursos...
04/09/2025
Bolivia está cosechando buenos resultados en la vacunación contra el sarampión y ha logrado ralentizar el contagio luego de una campaña constante y sostenida que ha tenido aliados estratégicos como las autoridades educativas y los padres de familia. Sin duda, no ha sido una tarea fácil el frenar a tiempo la propagación del sarampión, una de las enfermedades más contagiosas del planeta y...
03/09/2025
Uno de los cruceños más notables, el ingeniero Percy Fernández Áñez (86), se fue; pero, deja un gran legado como un hombre, político, profesional y alcalde amante de su pueblo. Él, como pocos, entendió que la función pública era un servicio y no lo contrario. Siempre tuvo claro que tenía que administrar su municipio por igual para los ricos y para los que viven en las taperas, la...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...