Bloqueos dejan más de cien heridos y un número similar de detenidos

País
Publicado el 08/11/2024 a las 5h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Como resultado de las más de tres semanas de conflicto por los bloqueos que dejaron cercado al departamento de Cochabamba, al menos 20 civiles resultaron afectados por los ataques violentos sufridos por los bloqueadores, más de 90 policías fueron heridos y secuestrados, se tomaron cuarteles militares, periodistas fueron agredidos y secuestrados y se contabiliza un centenar de detenidos.

Cochabamba fue el departamento más afectado, las pérdidas económicas son cuantiosas y el país comienza a rearticularse paulatinamente. Además, Bolivia estuvo en la mira de la comunidad internacional y la imagen como país, Gobierno, economía y destino turístico seguros, cayó de una manera preocupante. 

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, en declaraciones a la prensa, advirtió que la imagen del país ahora se encuentra “por los suelos”. 

“Nos presentamos ante el mundo con la peor oferta a los inversionistas o agentes que puedan hacer negocios de exportación o importación con Bolivia”, dijo.

Rodríguez estimó que las pérdidas económicas superaron 1.500 millones de dólares en diferentes rubros.

“Evo perdió”

Para el analista político Marcelo Arequipa, el gran perdedor en todo esto fue Evo Morales, “porque ha tenido que retroceder y se ha dado cuenta de la enorme impopularidad que generó su medida de presión, que no fue identificada por la gente como una demanda social o económica, sino más bien como un interés meramente personal”, sostuvo.

Arequipa advirtió que, una vez que pasó todo, la responsabilidad le cayó  al Gobierno nacional, que tiene que responder a las principales preocupaciones económicas de la gente. 

Por su parte, el analista político Paúl Coca afirma que el país está a la deriva, el caos se apoderó hace tiempo de Bolivia y el principio de autoridad se perdió. “Cada quien hace lo que quiere, se viola constantemente la Constitución Política del Estado (CPE) y estamos demasiado lejos de un Estado que respete y en el que se respeten los derechos y libertades fundamentales”. aseguró.

Consultado sobre las medidas que el Gobierno debería tomar a corto y mediano plazo, Coca afirmó que, a corto plazo se debe llegar en paz hasta diciembre, que se realicen las elecciones judiciales, que haya libre transitabilidad en las carreteras, libre importación de carburantes, realizar medidas urgentes para los dólares y la subida de los precios de los alimentos de la canasta familiar y respeto a la institucionalidad e independencia de los Órganos del Estado.

“A mediano plazo, se debe trabajar para sentar las bases iniciales para el Pacto Fiscal; reducir el déficit fiscal; revisión del padrón electoral para que las elecciones generales 2025 y las subnacionales 2026 se realicen en paz y tranquilidad; generar condiciones para la seguridad jurídica, a efectos de atraer inversión extranjera, y que retorne la inversión boliviana que está en otros países como Paraguay, y, por último, fomentar el emprendedurismo y modificar la política fiscal”, concluyó.

Tus comentarios

Más en País

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y los bloqueos carreteros de...
Por el aniversario del Bicentenario de Bolivia, en lo que resta de agosto serán entregadas de 1.300 nuevas obras que contribuirán al desarrollo económico, productivo y social de los beneficiarios. Se...
Los partidos políticos y alianzas que participan en la elecciones 2025 tienen poca o casi ninguna información en sus Programas de Gobierno sobre dos temas polémicos como los derechos de la población...
Frenar el extractivismo; acabar con lo incendios forestales, poner un alto a la contaminación de áreas potegidas y garantizar la seguridad alimentaria; fueron los temas centrales y coincidentes del...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...