Bloqueos dejan más de cien heridos y un número similar de detenidos

País
Publicado el 08/11/2024 a las 5h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Como resultado de las más de tres semanas de conflicto por los bloqueos que dejaron cercado al departamento de Cochabamba, al menos 20 civiles resultaron afectados por los ataques violentos sufridos por los bloqueadores, más de 90 policías fueron heridos y secuestrados, se tomaron cuarteles militares, periodistas fueron agredidos y secuestrados y se contabiliza un centenar de detenidos.

Cochabamba fue el departamento más afectado, las pérdidas económicas son cuantiosas y el país comienza a rearticularse paulatinamente. Además, Bolivia estuvo en la mira de la comunidad internacional y la imagen como país, Gobierno, economía y destino turístico seguros, cayó de una manera preocupante. 

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, en declaraciones a la prensa, advirtió que la imagen del país ahora se encuentra “por los suelos”. 

“Nos presentamos ante el mundo con la peor oferta a los inversionistas o agentes que puedan hacer negocios de exportación o importación con Bolivia”, dijo.

Rodríguez estimó que las pérdidas económicas superaron 1.500 millones de dólares en diferentes rubros.

“Evo perdió”

Para el analista político Marcelo Arequipa, el gran perdedor en todo esto fue Evo Morales, “porque ha tenido que retroceder y se ha dado cuenta de la enorme impopularidad que generó su medida de presión, que no fue identificada por la gente como una demanda social o económica, sino más bien como un interés meramente personal”, sostuvo.

Arequipa advirtió que, una vez que pasó todo, la responsabilidad le cayó  al Gobierno nacional, que tiene que responder a las principales preocupaciones económicas de la gente. 

Por su parte, el analista político Paúl Coca afirma que el país está a la deriva, el caos se apoderó hace tiempo de Bolivia y el principio de autoridad se perdió. “Cada quien hace lo que quiere, se viola constantemente la Constitución Política del Estado (CPE) y estamos demasiado lejos de un Estado que respete y en el que se respeten los derechos y libertades fundamentales”. aseguró.

Consultado sobre las medidas que el Gobierno debería tomar a corto y mediano plazo, Coca afirmó que, a corto plazo se debe llegar en paz hasta diciembre, que se realicen las elecciones judiciales, que haya libre transitabilidad en las carreteras, libre importación de carburantes, realizar medidas urgentes para los dólares y la subida de los precios de los alimentos de la canasta familiar y respeto a la institucionalidad e independencia de los Órganos del Estado.

“A mediano plazo, se debe trabajar para sentar las bases iniciales para el Pacto Fiscal; reducir el déficit fiscal; revisión del padrón electoral para que las elecciones generales 2025 y las subnacionales 2026 se realicen en paz y tranquilidad; generar condiciones para la seguridad jurídica, a efectos de atraer inversión extranjera, y que retorne la inversión boliviana que está en otros países como Paraguay, y, por último, fomentar el emprendedurismo y modificar la política fiscal”, concluyó.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, saludó la noche de este jueves la aprobación en la Cámara de Cámara de dos créditos por $us 400...
Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...

El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional y a los...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los recursos serán...
Pobladores del municipio de Concepción levantaron el bloqueo que mantenían desde el martes en la carretera hacia San Ignacio de Velasco y otras regiones del este de Santa Cruz tras un acuerdo con la...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.


En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, saludó la noche de este jueves la aprobación en la...
Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido...
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...