Bloqueos dejan más de cien heridos y un número similar de detenidos

País
Publicado el 08/11/2024 a las 5h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Como resultado de las más de tres semanas de conflicto por los bloqueos que dejaron cercado al departamento de Cochabamba, al menos 20 civiles resultaron afectados por los ataques violentos sufridos por los bloqueadores, más de 90 policías fueron heridos y secuestrados, se tomaron cuarteles militares, periodistas fueron agredidos y secuestrados y se contabiliza un centenar de detenidos.

Cochabamba fue el departamento más afectado, las pérdidas económicas son cuantiosas y el país comienza a rearticularse paulatinamente. Además, Bolivia estuvo en la mira de la comunidad internacional y la imagen como país, Gobierno, economía y destino turístico seguros, cayó de una manera preocupante. 

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, en declaraciones a la prensa, advirtió que la imagen del país ahora se encuentra “por los suelos”. 

“Nos presentamos ante el mundo con la peor oferta a los inversionistas o agentes que puedan hacer negocios de exportación o importación con Bolivia”, dijo.

Rodríguez estimó que las pérdidas económicas superaron 1.500 millones de dólares en diferentes rubros.

“Evo perdió”

Para el analista político Marcelo Arequipa, el gran perdedor en todo esto fue Evo Morales, “porque ha tenido que retroceder y se ha dado cuenta de la enorme impopularidad que generó su medida de presión, que no fue identificada por la gente como una demanda social o económica, sino más bien como un interés meramente personal”, sostuvo.

Arequipa advirtió que, una vez que pasó todo, la responsabilidad le cayó  al Gobierno nacional, que tiene que responder a las principales preocupaciones económicas de la gente. 

Por su parte, el analista político Paúl Coca afirma que el país está a la deriva, el caos se apoderó hace tiempo de Bolivia y el principio de autoridad se perdió. “Cada quien hace lo que quiere, se viola constantemente la Constitución Política del Estado (CPE) y estamos demasiado lejos de un Estado que respete y en el que se respeten los derechos y libertades fundamentales”. aseguró.

Consultado sobre las medidas que el Gobierno debería tomar a corto y mediano plazo, Coca afirmó que, a corto plazo se debe llegar en paz hasta diciembre, que se realicen las elecciones judiciales, que haya libre transitabilidad en las carreteras, libre importación de carburantes, realizar medidas urgentes para los dólares y la subida de los precios de los alimentos de la canasta familiar y respeto a la institucionalidad e independencia de los Órganos del Estado.

“A mediano plazo, se debe trabajar para sentar las bases iniciales para el Pacto Fiscal; reducir el déficit fiscal; revisión del padrón electoral para que las elecciones generales 2025 y las subnacionales 2026 se realicen en paz y tranquilidad; generar condiciones para la seguridad jurídica, a efectos de atraer inversión extranjera, y que retorne la inversión boliviana que está en otros países como Paraguay, y, por último, fomentar el emprendedurismo y modificar la política fiscal”, concluyó.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar multas.
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...




Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe Insitut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...