Presentan una plataforma de conexión empresarial que busca mover Bs 384 millones

Economía

Presentan una plataforma de conexión empresarial que busca mover Bs 384 millones

Publicado el 20/11/2024 a las 15h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Entidades públicas y privadas de Cochabamba presentaron este miércoles la primera Plataforma Conexión Empresarial que busca generar un movimiento económico de 384 millones de bolivianos.

Las cuatro propuestas empresariales que conforman la plataforma conectarán a 85 instituciones productivas; 50 dependencias de estado nacional, departamental y regional; 210 productores; 110 emprendedores y más de 250 empresas privadas.

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (GADC), el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), la Cámara Gastronómica de Cochabamba (Aserac), la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba (Camebol), la Universidad Privada Boliviana (UPB), la Fundación Feicobol y Fexco participaron de la presentación.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, señaló que Cochabamba tiene el potencial de convertirse en el epicentro de la reactivación económica de Bolivia. Además, enfatizó que la plataforma es una solución integral para fortalecer la competitividad regional, optimizar recursos y generar alianzas estratégicas en sectores fundamentales para potenciar la economía departamental y generar empleo.

“Conexión Empresarial busca empoderar a los emprendedores, fortalecer los lazos comerciales entre sectores y consolidar a Cochabamba como un referente de dinamismo económico en Bolivia.”, añadió Demeure.

Por su parte, la Presidente de Camebol Cochabamba, Magaly Castro, afirmó que este encuentro de negocios público-privado se erige como una plataforma estratégica para mirar hacia el futuro con esperanza y determinación. Tiene como principal objetivo facilitar un espacio de interacción estratégica entre las instituciones públicas y las empresas mixtas de alcance municipal, departamental y nacional con el sector empresarial.

Asimismo, Castro resaltó que reactivar la economía de Cochabamba no es solo una meta, sino “una responsabilidad compartida. Este encuentro simboliza una oportunidad única para construir puentes, generar confianza y promover una colaboración que impulse la producción, el empleo y la inversión en nuestro departamento”, concluyó.

El Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, destacó la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos económicos de la región. “Esta plataforma es una muestra de que estamos unidos: universidades, empresa privada, gobernación y alcaldía, todos empujando en el mismo carro para lograr los resultados que espera la población. Este tipo de alianzas público-privadas ya han demostrado su éxito, y ahora seguimos apostando por ellas para impulsar la economía de Cochabamba y de toda Bolivia”, afirmó.

Además, Reyes Villa señaló que estas iniciativas no solo benefician a la región, sino que también fortalecen la competitividad nacional. Resaltó que “ferias como estas permiten a los emprendedores y productores demostrar el talento y la capacidad que tenemos en Cochabamba, al mismo tiempo que generan un impacto positivo en el desarrollo económico que tanto necesitamos”.

Por su parte, el Gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez Sánchez, subrayó el compromiso del gobierno departamental con la reactivación económica. “Cochabamba no ha perdido su esencia productiva. Hoy más que nunca debemos reflexionar en torno a la unidad para trabajar juntos como cochabambinos. Este tipo de alianzas nos permite articular esfuerzos entre sectores públicos y privados para impulsar el desarrollo que nuestra región necesita”, señaló.

Sánchez también destacó la importancia de los pequeños y medianos productores en la economía departamental, afirmando que “en Cochabamba, las 48 entidades territoriales autónomas son productivas en menor o mayor escala, pero todas tienen el potencial de contribuir al desarrollo. Esta plataforma representa una oportunidad para construir puentes y generar la sinergia necesaria para el progreso económico”.

A su turno, la Vicerrectora de Postgrado y Formación Continua de la Universidad Privada Boliviana (UPB), Rosmy Pol Rojas, subrayó el papel de la academia en iniciativas como Conexión Empresarial 2024. “Nos sentimos honrados de formar parte de esta plataforma integral, que es una iniciativa del sector privado y público para impulsar la reactivación económica de Cochabamba”, expresó.

Pol Rojas también destacó que la UPB, a través de su Salón Emprendedor, busca fortalecer el ecosistema empresarial. “Este año, el Salón Emprendedor será el lugar de encuentro para empresarios, emprendedores y académicos, fomentando el debate sobre innovación y las estrategias para enfrentar los retos económicos actuales”, afirmó, concluyendo con el anuncio del lanzamiento del Centro de Innovación y Emprendimiento de la UPB.

Componentes estratégicos de la plataforma

La Plataforma Conexión Empresarial 2024 integra diversos eventos diseñados para potenciar la interacción público-privada y promover la sostenibilidad e innovación en el ámbito empresarial.

Premios Kamay a la Innovación 2024 (26 de noviembre, Casa Departamental de Culturas – 09:30 AM): Reconocimiento a unidades productivas e innovadores que promueven la sostenibilidad en sus proyectos.

Salón del Emprendedor (26 de noviembre, Edificio FEPC – 17:30 HRS. ): Talleres y paneles especializados para emprendedores y PYMES enfocados en la innovación y la sostenibilidad.

Encuentro a la Inversa Público-Privado - Rumbo al 2025 (28 de noviembre, Pabellón Kanata, Recinto Ferial Alalay - 08:30 AM): Espacio estratégico para conectar las capacidades del sector privado con las necesidades del sector público.

III Ronda Agropecuaria de Negocios (29 de noviembre, Museo Municipal de Sacaba – 09:30 AM): Encuentro que vincula directamente a productores agropecuarios con empresas e inversionistas, promoviendo la competitividad y sostenibilidad del sector.

Tus comentarios

Más en Economía

YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por las plantas separadoras de líquidos Río...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...


En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...

Actualidad
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, informó que el Estado boliviano, a través del...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...