Presentan una plataforma de conexión empresarial que busca mover Bs 384 millones

Economía

Presentan una plataforma de conexión empresarial que busca mover Bs 384 millones

Publicado el 20/11/2024 a las 15h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Entidades públicas y privadas de Cochabamba presentaron este miércoles la primera Plataforma Conexión Empresarial que busca generar un movimiento económico de 384 millones de bolivianos.

Las cuatro propuestas empresariales que conforman la plataforma conectarán a 85 instituciones productivas; 50 dependencias de estado nacional, departamental y regional; 210 productores; 110 emprendedores y más de 250 empresas privadas.

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba (GADC), el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC), la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), la Cámara Gastronómica de Cochabamba (Aserac), la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba (Camebol), la Universidad Privada Boliviana (UPB), la Fundación Feicobol y Fexco participaron de la presentación.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, señaló que Cochabamba tiene el potencial de convertirse en el epicentro de la reactivación económica de Bolivia. Además, enfatizó que la plataforma es una solución integral para fortalecer la competitividad regional, optimizar recursos y generar alianzas estratégicas en sectores fundamentales para potenciar la economía departamental y generar empleo.

“Conexión Empresarial busca empoderar a los emprendedores, fortalecer los lazos comerciales entre sectores y consolidar a Cochabamba como un referente de dinamismo económico en Bolivia.”, añadió Demeure.

Por su parte, la Presidente de Camebol Cochabamba, Magaly Castro, afirmó que este encuentro de negocios público-privado se erige como una plataforma estratégica para mirar hacia el futuro con esperanza y determinación. Tiene como principal objetivo facilitar un espacio de interacción estratégica entre las instituciones públicas y las empresas mixtas de alcance municipal, departamental y nacional con el sector empresarial.

Asimismo, Castro resaltó que reactivar la economía de Cochabamba no es solo una meta, sino “una responsabilidad compartida. Este encuentro simboliza una oportunidad única para construir puentes, generar confianza y promover una colaboración que impulse la producción, el empleo y la inversión en nuestro departamento”, concluyó.

El Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, destacó la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos económicos de la región. “Esta plataforma es una muestra de que estamos unidos: universidades, empresa privada, gobernación y alcaldía, todos empujando en el mismo carro para lograr los resultados que espera la población. Este tipo de alianzas público-privadas ya han demostrado su éxito, y ahora seguimos apostando por ellas para impulsar la economía de Cochabamba y de toda Bolivia”, afirmó.

Además, Reyes Villa señaló que estas iniciativas no solo benefician a la región, sino que también fortalecen la competitividad nacional. Resaltó que “ferias como estas permiten a los emprendedores y productores demostrar el talento y la capacidad que tenemos en Cochabamba, al mismo tiempo que generan un impacto positivo en el desarrollo económico que tanto necesitamos”.

Por su parte, el Gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez Sánchez, subrayó el compromiso del gobierno departamental con la reactivación económica. “Cochabamba no ha perdido su esencia productiva. Hoy más que nunca debemos reflexionar en torno a la unidad para trabajar juntos como cochabambinos. Este tipo de alianzas nos permite articular esfuerzos entre sectores públicos y privados para impulsar el desarrollo que nuestra región necesita”, señaló.

Sánchez también destacó la importancia de los pequeños y medianos productores en la economía departamental, afirmando que “en Cochabamba, las 48 entidades territoriales autónomas son productivas en menor o mayor escala, pero todas tienen el potencial de contribuir al desarrollo. Esta plataforma representa una oportunidad para construir puentes y generar la sinergia necesaria para el progreso económico”.

A su turno, la Vicerrectora de Postgrado y Formación Continua de la Universidad Privada Boliviana (UPB), Rosmy Pol Rojas, subrayó el papel de la academia en iniciativas como Conexión Empresarial 2024. “Nos sentimos honrados de formar parte de esta plataforma integral, que es una iniciativa del sector privado y público para impulsar la reactivación económica de Cochabamba”, expresó.

Pol Rojas también destacó que la UPB, a través de su Salón Emprendedor, busca fortalecer el ecosistema empresarial. “Este año, el Salón Emprendedor será el lugar de encuentro para empresarios, emprendedores y académicos, fomentando el debate sobre innovación y las estrategias para enfrentar los retos económicos actuales”, afirmó, concluyendo con el anuncio del lanzamiento del Centro de Innovación y Emprendimiento de la UPB.

Componentes estratégicos de la plataforma

La Plataforma Conexión Empresarial 2024 integra diversos eventos diseñados para potenciar la interacción público-privada y promover la sostenibilidad e innovación en el ámbito empresarial.

Premios Kamay a la Innovación 2024 (26 de noviembre, Casa Departamental de Culturas – 09:30 AM): Reconocimiento a unidades productivas e innovadores que promueven la sostenibilidad en sus proyectos.

Salón del Emprendedor (26 de noviembre, Edificio FEPC – 17:30 HRS. ): Talleres y paneles especializados para emprendedores y PYMES enfocados en la innovación y la sostenibilidad.

Encuentro a la Inversa Público-Privado - Rumbo al 2025 (28 de noviembre, Pabellón Kanata, Recinto Ferial Alalay - 08:30 AM): Espacio estratégico para conectar las capacidades del sector privado con las necesidades del sector público.

III Ronda Agropecuaria de Negocios (29 de noviembre, Museo Municipal de Sacaba – 09:30 AM): Encuentro que vincula directamente a productores agropecuarios con empresas e inversionistas, promoviendo la competitividad y sostenibilidad del sector.

Tus comentarios

Más en Economía

Las exportaciones de Bolivia registraron en enero de 2025 una caída del 3% en valor con respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 595,5...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ha suspendido 6.469 líneas móviles asociadas a actividades fraudulentas,...

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que, a partir de ayer, se empezó a cubrir el 100% de la demanda de combustibles en La Paz y Santa Cruz,...
La Cámara de Senadores aprobó este martes un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos adversos del clima. El préstamo...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó este año Bs 35,2 millones con la reactivación de más de 12.500 facilidades de pago (FAP) por deudas tributarias y multas incumplidas hasta el 31 de...
El director de Operación y Mantenimiento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Leonardo Paucara, informó que la estatal despacha unas 45.000 garrafas de gas licuado de petróleo (GLP...


En Portada
No todos los convocados asistieron a la reunión de autoridades del Estado y líderes políticos organizada por el Gobierno, pero su realización consiguió, al...
La Cámara de Senadores aprobó este martes un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por...

El Ministerio de Trabajo dispuso asueto de media jornada, este miércoles, para los padres de familia por el Día del Padre Boliviano.
El presidente Luis Arce afirmó este martes, durante la cumbre "Por la Estabilidad y la Democracia", que el principal detonante de la reacción de la población...
El director de Operación y Mantenimiento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Leonardo Paucara, informó que la estatal despacha unas 45.000...

Actualidad
Rusia aceptó un alto el fuego limitado en sectores energéticos e infraestructurales de Ucrania como parte de una...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF)...
El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia auspiciado por el gobierno del presidente Luis Arce concluyó con un...
Las exportaciones de Bolivia registraron en enero de 2025 una caída del 3% en valor con respecto al mismo mes del año...

Deportes
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez competirá este viernes 21 de marzo en el Campeonato Mundial de Pista Corta o...
Con los goles de Héctor Bobadilla y Álex Cáceres Wilstermann derrotó por 2-0 al plantel de Municipal Tiquipaya, en...

Tendencias
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...
El Gobierno de Vietnam alertó este domingo sobre la propagación de sarampión desde principios de año y urgió a acelerar...
En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...
Victoria Cuenca, la joven universitaria que sufrió un accidente de tránsito en la calle Genaro Sanjinés, ubicado en...