Las remesas de trabajadores bolivianos caen un 11% entre enero y septiembre de 2024

Economía
Publicado el 21/11/2024 a las 6h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Las remesas enviadas por los bolivianos en el exterior disminuyeron un 11% entre enero y septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Esta caída refleja los impactos de la incertidumbre económica global y las dificultades en los países donde residen los migrantes.  

En septiembre de 2024, Bolivia recibió $us 100,44 millones en remesas, un 2% menos que en agosto. Con este monto, el acumulado en los primeros nueve meses del año llegó a $us 948,47 millones. Para igualar los $us 1.436,54 millones registrados en 2023, las remesas del último trimestre deberían superar los $us 488 millones, un reto considerable dado que el promedio mensual hasta septiembre ha sido de solo $us 105,39 millones.  

España lidera como el mayor emisor de remesas hacia Bolivia, con el 37% del total recibido en septiembre, seguido de Estados Unidos (20%) y Chile (16%). Otros países, como Brasil, Argentina e Italia, completan la lista de contribuyentes.  

Factores

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija,Fernando Romero,  atribuye esta baja a la inestabilidad económica global y las condiciones desfavorables en los países donde residen los migrantes bolivianos. “Nuestros compatriotas enfrentan desafíos económicos significativos en el extranjero, lo que afecta su capacidad para enviar dinero a sus familias en Bolivia”, señaló.  

Otro factor que influye en la reducción de remesas es la escasez de dólares en Bolivia, que ha llevado a los remitentes a buscar alternativas para transferir dinero. Romero señaló que algunos optaron por las criptomonedas y plataformas digitales, lo que podría estar distorsionando las estadísticas oficiales. “El entorno actual no sólo impacta en cuánto dinero se envía, sino también en las vías utilizadas para estas transferencias”, explicó.  

La falta de dólares en el país provocó que los migrantes busquen alternativas tecnológicas para enviar dinero. Según Romero, el uso de criptomonedas y plataformas digitales refleja una respuesta a las restricciones del sistema financiero formal, aunque plantea desafíos regulatorios y de confianza.  

Romero destacó que, aunque las remesas son una fuente importante de divisas que contribuyen a las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país, su impacto es menor en comparación con otros ingresos externos, como las exportaciones, la inversión extranjera directa y los desembolsos de deuda internacional. Estos rubros también han mostrado caídas este año, afectadas por conflictos políticos, sociales y la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional.  

La caída en las remesas afecta tanto a las familias que dependen de estos recursos como a la capacidad del país para acumular reservas internacionales. En un contexto de restricciones económicas y políticas, equilibrar el flujo de divisas se convierte en un desafío crítico.  

Para alcanzar cifras similares a las de 2023, Bolivia necesita un repunte significativo en las remesas durante el último trimestre. Sin embargo, las condiciones actuales pintan un panorama complejo, que exige medidas concretas para estabilizar tanto la economía local como los mecanismos de recepción de remesas.

Tus comentarios

Más en Economía

YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por las plantas separadoras de líquidos Río...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...