Las remesas de trabajadores bolivianos caen un 11% entre enero y septiembre de 2024

Economía
Publicado el 21/11/2024 a las 6h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Las remesas enviadas por los bolivianos en el exterior disminuyeron un 11% entre enero y septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Esta caída refleja los impactos de la incertidumbre económica global y las dificultades en los países donde residen los migrantes.  

En septiembre de 2024, Bolivia recibió $us 100,44 millones en remesas, un 2% menos que en agosto. Con este monto, el acumulado en los primeros nueve meses del año llegó a $us 948,47 millones. Para igualar los $us 1.436,54 millones registrados en 2023, las remesas del último trimestre deberían superar los $us 488 millones, un reto considerable dado que el promedio mensual hasta septiembre ha sido de solo $us 105,39 millones.  

España lidera como el mayor emisor de remesas hacia Bolivia, con el 37% del total recibido en septiembre, seguido de Estados Unidos (20%) y Chile (16%). Otros países, como Brasil, Argentina e Italia, completan la lista de contribuyentes.  

Factores

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija,Fernando Romero,  atribuye esta baja a la inestabilidad económica global y las condiciones desfavorables en los países donde residen los migrantes bolivianos. “Nuestros compatriotas enfrentan desafíos económicos significativos en el extranjero, lo que afecta su capacidad para enviar dinero a sus familias en Bolivia”, señaló.  

Otro factor que influye en la reducción de remesas es la escasez de dólares en Bolivia, que ha llevado a los remitentes a buscar alternativas para transferir dinero. Romero señaló que algunos optaron por las criptomonedas y plataformas digitales, lo que podría estar distorsionando las estadísticas oficiales. “El entorno actual no sólo impacta en cuánto dinero se envía, sino también en las vías utilizadas para estas transferencias”, explicó.  

La falta de dólares en el país provocó que los migrantes busquen alternativas tecnológicas para enviar dinero. Según Romero, el uso de criptomonedas y plataformas digitales refleja una respuesta a las restricciones del sistema financiero formal, aunque plantea desafíos regulatorios y de confianza.  

Romero destacó que, aunque las remesas son una fuente importante de divisas que contribuyen a las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país, su impacto es menor en comparación con otros ingresos externos, como las exportaciones, la inversión extranjera directa y los desembolsos de deuda internacional. Estos rubros también han mostrado caídas este año, afectadas por conflictos políticos, sociales y la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional.  

La caída en las remesas afecta tanto a las familias que dependen de estos recursos como a la capacidad del país para acumular reservas internacionales. En un contexto de restricciones económicas y políticas, equilibrar el flujo de divisas se convierte en un desafío crítico.  

Para alcanzar cifras similares a las de 2023, Bolivia necesita un repunte significativo en las remesas durante el último trimestre. Sin embargo, las condiciones actuales pintan un panorama complejo, que exige medidas concretas para estabilizar tanto la economía local como los mecanismos de recepción de remesas.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por...

El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024 – 2025 y estimar...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de líquidos Río Grande y Lic. Carlos Villegas...
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican...


En Portada
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...