Declaraciones de Valda y Bracamonte corroborarían investigación sobre el intento de golpe de Estado

País
Publicado el 12/04/2025 a las 11h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la emisión de mandamientos de aprehensión por parte del Ministerio Público en contra Fernando Hamdan y Marco Bracamonte, ambos arrestados con fines investigativos por el caso del Golpe Fallido, del 26 de junio de 2024, sus declaraciones corroborarían el trabajo investigado por casi 10 meses por parte del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP) y una comisión de fiscales de materia, así lo explicó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

“(Las declaraciones) nos dieron elementos que van a aportar bastante al trabajo investigativo que se está llevando adelante, para lograr la sentencia con la mayor cantidad de años en contra de (Juan José) Zuñiga y las otras personas que están siendo investigadas (…). El objetivo de las aprehensiones que ha dispuesto el Ministerio Público, a título personal, considero que han cumplido su objetivo, porque están corroborando lo que venimos manifestado desde el pasado 26 de junio”, indicó Del Castillo, en contacto con los medios.

El exjefe del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, sería quien lideró un intento de golpe de Estado el pasado 26 de junio de 2024 junto al activista Fernando Hamdan; este último habría mantenido contacto con el abogado Jorge Valda y se espera que este sábado se lleve a cabo su audiencia de medidas cautelares.

Respecto al video documental que fue presentado por el Ministerio de Gobierno el pasado jueves, Del Castillo aseveró que es un trabajo de investigación pericial exhaustivo, que duró casi 10 meses y se constituye en un esclarecimiento de los hechos más importantes sobre ese capítulo de la historia del país, no obstante indicó que hay más material sobre el caso.

“Es un trabajo investigativo que se viene realizando por cerca de 10 meses de manera mancomunada, entre el Ministerio Público y un grupo de investigadores, los más eficientes, por parte de la Policía Boliviana, que ha logrado compilar un trabajo que nunca antes se había realizado en nuestro país, toda la historia ha sido contada y se han recogido los extractos más importantes (…), que han sido obtenido lícitamente. Pero hay mucho por contar, hay muchas más declaraciones y evidencia, muchos más videos y pruebas de que, lo que ocurrió el pasado 26 de junio, fue un golpe militar fallido y lo estamos corroborando con las declaraciones que ha prestado el señor Valda y así también el señor Bracamontes”, afirmó Del Castillo.

Sobre los antecedentes de cómo se procedió a las aprehensiones de Valda y Bracamontes, la autoridad detalló que gracias al trabajo del IITCUP y los investigadores, quienes primero subieron el trabajo al sistema y una vez que los documentos eran públicos, el Ministerio Público hizo una valoración de todo el trabajo investigativo y decidió emitir 5 mandamientos de aprehensión el jueves, para posteriormente, como Policía Boliviana, tomar la decisión de manera "casi urgente" de presentar el documental, porque ya eran de conocimiento todos los elementos.

Al respecto sobre que si se emitirían otras órdenes de aprehensión, el ministro aseguró que “a título personal”, cree que no existen elementos suficientes para emitir ningún mandamiento de aprehensión en contra de ninguna otra persona, debido a que todo el trabajo investigativo está llegando a su final y cerca de la siguiente etapa en el proceso.

Asimismo, dentro de los informes técnicos, Del Castillo sostuvo que se revisaron alrededor de 8 decenas de teléfonos celulares y múltiples declaraciones, entre videos y mensajes en el presente caso, donde se pudo establecer la participación activa de Hamdan que instó, al ahora sentenciado por este hecho, Elio Sanjinez, quien a su vez habría sugerido a Zuñiga la instalación de la teoría de un supuesto autogolpe tras su aprehensión.

Del Castillo sugirió a los presuntos beneficiarios de altos cargos de futuro gabinete de Zúñiga, que se presenten ante la justicia para declarar y esclarecer la verdad de los hechos.

“Lo que sí consideramos que es pertinente es que estas personas, implicadas según las investigaciones, se presenten voluntariamente a la justicia boliviana y que digan si tienen o no tenían conocimiento de que sus nombres estaban sonando como posibles ministros en nuestro país”, dijo el ministro.

Por otro lado, también manifestó que la elaboración del material audiovisual presentado no tuvo ningún costo y fue editado con el talento humano del Ministerio de Gobierno.

“(El documental) fue gratuito, tenemos muy buenos jóvenes, talento humano dependiente del Ministerio de Gobierno. Así que, felicitamos el trabajo que ha realizado todo el equipo de Comunicación, a la cabeza de su director, el señor José Daniel Llorenti", sostuvo.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor eficiencia los recursos públicos.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...