-
... (Array, 17 elements)
-
field_opinion_fecha (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 8
-
#title (String, 5 characters ) Fecha
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 19 characters ) field_opinion_fecha
-
#field_type (String, 8 characters ) datetime
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 654484
-
uid (String, 4 characters ) 6776
-
title (String, 28 characters ) Basura, un problema de todos
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 654477
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1745901757
-
changed (String, 10 characters ) 1745901757
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1745901757
-
revision_uid (String, 4 characters ) 6776
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 0 elements)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3212 characters ) <p class="rtejustify"> Han pasado cuatro años...
-
<p class="rtejustify"> Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la mayoría de los municipios no ha cambiado. </p> <p class="rtejustify"> Si bien ahora el foco está en el cierre de K’ara K’ara y su impacto en la ciudad, porque la basura de más de medio millón de habitantes no tiene dónde ser depositada, el problema se extiende a los demás municipios del eje, excepto Sacaba.</p> <p class="rtejustify"> Quillacollo y Colcapirhua tienen botaderos a cielo abierto que son casi vecinos. Los sitios son precarios y el proceso al que someten los desechos se limita a enterrarlos y controlar los líquidos lixiviados de la basura descompuesta.</p> <p class="rtejustify"> Decenas de segregadores esperan la llegada de los carros basureros para recuperar lo que tiene algo de valor y encaminarlo a su reutilización y reciclaje.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de esfuerzos de personas que se atreven a escarbar en la basura, a veces, con muy poca protección y expuestas a riesgos para su salud, pero lo hacen y el fruto de su trabajo son cientos de bolsas llenas de botellas plásticas, que son llevadas en camiones a las empresas recicladoras.</p> <p class="rtejustify"> Ese es el panorama en los vertederos que, además, están apenas separados de las construcciones cercanas, en algunos casos a escasos metros, con alambrados o malla olímpica.</p> <p class="rtejustify"> La forma en la que las alcaldías y los operadores encaran el tratamiento de los residuos es bastante precaria. Y la industrialización de los residuos se reduce, en el mejor de los casos, a recuperar el plástico, vidrio y cartón, y a la producción de abono.</p> <p class="rtejustify"> Por ello es urgente reflexionar qué han hecho en cuatro años las autoridades, los operadores y la población. En muchos municipios, ni siquiera se cobra una tasa de aseo urbano. En Cercado es un servicio que el usuario paga con su factura de energía eléctrica.</p> <p class="rtejustify"> Aunque se trata de un problema común y creciente, en la mayor parte de los municipios la realidad es la misma que hace cuatro años. Las autoridades, además, deben lidiar con los conflictos de las comunidades que sufren los efectos ambientales.</p> <p class="rtejustify"> En gran parte del eje se tienen botaderos igual o peor que el de K’ara K’ara. Sin embargo, los esfuerzos para cambiar esta realidad son insuficientes. Los argumentos son diferentes, como el que ningún municipio está dispuesto a recibir la basura de otros.</p> <p class="rtejustify"> Basta ver cómo sufre la ciudad cada vez que se cierra el botadero de K’ara K’ara para entender que no se puede perder más tiempo y todas las alcaldías, junto con la Gobernación, al menos, deben dejar sentadas las bases para industrializar la basura.<br> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3169 characters ) <p class="rtejustify"> Han pasado cuatro años ...
-
<p class="rtejustify"> Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la mayoría de los municipios no ha cambiado. </p> <p class="rtejustify"> Si bien ahora el foco está en el cierre de K’ara K’ara y su impacto en la ciudad, porque la basura de más de medio millón de habitantes no tiene dónde ser depositada, el problema se extiende a los demás municipios del eje, excepto Sacaba.</p> <p class="rtejustify"> Quillacollo y Colcapirhua tienen botaderos a cielo abierto que son casi vecinos. Los sitios son precarios y el proceso al que someten los desechos se limita a enterrarlos y controlar los líquidos lixiviados de la basura descompuesta.</p> <p class="rtejustify"> Decenas de segregadores esperan la llegada de los carros basureros para recuperar lo que tiene algo de valor y encaminarlo a su reutilización y reciclaje.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de esfuerzos de personas que se atreven a escarbar en la basura, a veces, con muy poca protección y expuestas a riesgos para su salud, pero lo hacen y el fruto de su trabajo son cientos de bolsas llenas de botellas plásticas, que son llevadas en camiones a las empresas recicladoras.</p> <p class="rtejustify"> Ese es el panorama en los vertederos que, además, están apenas separados de las construcciones cercanas, en algunos casos a escasos metros, con alambrados o malla olímpica.</p> <p class="rtejustify"> La forma en la que las alcaldías y los operadores encaran el tratamiento de los residuos es bastante precaria. Y la industrialización de los residuos se reduce, en el mejor de los casos, a recuperar el plástico, vidrio y cartón, y a la producción de abono.</p> <p class="rtejustify"> Por ello es urgente reflexionar qué han hecho en cuatro años las autoridades, los operadores y la población. En muchos municipios, ni siquiera se cobra una tasa de aseo urbano. En Cercado es un servicio que el usuario paga con su factura de energía eléctrica.</p> <p class="rtejustify"> Aunque se trata de un problema común y creciente, en la mayor parte de los municipios la realidad es la misma que hace cuatro años. Las autoridades, además, deben lidiar con los conflictos de las comunidades que sufren los efectos ambientales.</p> <p class="rtejustify"> En gran parte del eje se tienen botaderos igual o peor que el de K’ara K’ara. Sin embargo, los esfuerzos para cambiar esta realidad son insuficientes. Los argumentos son diferentes, como el que ningún municipio está dispuesto a recibir la basura de otros.</p> <p class="rtejustify"> Basta ver cómo sufre la ciudad cada vez que se cierra el botadero de K’ara K’ara para entender que no se puede perder más tiempo y todas las alcaldías, junto con la Gobernación, al menos, deben dejar sentadas las bases para industrializar la basura.<br /><br /> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1745901757
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 4 characters ) 6776
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 6 characters ) jmuiba
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
entity_view_prepared (Boolean) TRUE
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 4 elements)
-
value (String, 19 characters ) 2025-04-29 00:00:00
-
timezone (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
timezone_db (String, 14 characters ) America/La_Paz
-
date_type (String, 8 characters ) datetime
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) date_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 142 characters ) <span class="date-display-single" property="dc:...
-
<span class="date-display-single" property="dc:date" datatype="xsd:dateTime" content="2025-04-29T00:00:00-04:00">Martes, 29 Abril, 2025</span>
-
-
-
-
field_opinion_subseccion (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 1 characters ) 9
-
#title (String, 12 characters ) Sub sección
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 24 characters ) field_opinion_subseccion
-
#field_type (String, 9 characters ) list_text
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
#formatter (String, 12 characters ) list_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 9 characters ) Editorial
-
-
-
field_opinion_cuerpo (Array, 16 elements)
-
#theme (String, 5 characters ) field
-
#weight (String, 2 characters ) 11
-
#title (String, 6 characters ) Cuerpo
-
#access (Boolean) TRUE
-
#label_display (String, 6 characters ) hidden
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#language (String, 3 characters ) und
-
#field_name (String, 20 characters ) field_opinion_cuerpo
-
#field_type (String, 17 characters ) text_with_summary
-
#field_translatable (String, 1 characters ) 0
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#object (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#items (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3212 characters ) <p class="rtejustify"> Han pasado cuatro años...
-
<p class="rtejustify"> Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la mayoría de los municipios no ha cambiado. </p> <p class="rtejustify"> Si bien ahora el foco está en el cierre de K’ara K’ara y su impacto en la ciudad, porque la basura de más de medio millón de habitantes no tiene dónde ser depositada, el problema se extiende a los demás municipios del eje, excepto Sacaba.</p> <p class="rtejustify"> Quillacollo y Colcapirhua tienen botaderos a cielo abierto que son casi vecinos. Los sitios son precarios y el proceso al que someten los desechos se limita a enterrarlos y controlar los líquidos lixiviados de la basura descompuesta.</p> <p class="rtejustify"> Decenas de segregadores esperan la llegada de los carros basureros para recuperar lo que tiene algo de valor y encaminarlo a su reutilización y reciclaje.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de esfuerzos de personas que se atreven a escarbar en la basura, a veces, con muy poca protección y expuestas a riesgos para su salud, pero lo hacen y el fruto de su trabajo son cientos de bolsas llenas de botellas plásticas, que son llevadas en camiones a las empresas recicladoras.</p> <p class="rtejustify"> Ese es el panorama en los vertederos que, además, están apenas separados de las construcciones cercanas, en algunos casos a escasos metros, con alambrados o malla olímpica.</p> <p class="rtejustify"> La forma en la que las alcaldías y los operadores encaran el tratamiento de los residuos es bastante precaria. Y la industrialización de los residuos se reduce, en el mejor de los casos, a recuperar el plástico, vidrio y cartón, y a la producción de abono.</p> <p class="rtejustify"> Por ello es urgente reflexionar qué han hecho en cuatro años las autoridades, los operadores y la población. En muchos municipios, ni siquiera se cobra una tasa de aseo urbano. En Cercado es un servicio que el usuario paga con su factura de energía eléctrica.</p> <p class="rtejustify"> Aunque se trata de un problema común y creciente, en la mayor parte de los municipios la realidad es la misma que hace cuatro años. Las autoridades, además, deben lidiar con los conflictos de las comunidades que sufren los efectos ambientales.</p> <p class="rtejustify"> En gran parte del eje se tienen botaderos igual o peor que el de K’ara K’ara. Sin embargo, los esfuerzos para cambiar esta realidad son insuficientes. Los argumentos son diferentes, como el que ningún municipio está dispuesto a recibir la basura de otros.</p> <p class="rtejustify"> Basta ver cómo sufre la ciudad cada vez que se cierra el botadero de K’ara K’ara para entender que no se puede perder más tiempo y todas las alcaldías, junto con la Gobernación, al menos, deben dejar sentadas las bases para industrializar la basura.<br> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3169 characters ) <p class="rtejustify"> Han pasado cuatro años ...
-
<p class="rtejustify"> Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la mayoría de los municipios no ha cambiado. </p> <p class="rtejustify"> Si bien ahora el foco está en el cierre de K’ara K’ara y su impacto en la ciudad, porque la basura de más de medio millón de habitantes no tiene dónde ser depositada, el problema se extiende a los demás municipios del eje, excepto Sacaba.</p> <p class="rtejustify"> Quillacollo y Colcapirhua tienen botaderos a cielo abierto que son casi vecinos. Los sitios son precarios y el proceso al que someten los desechos se limita a enterrarlos y controlar los líquidos lixiviados de la basura descompuesta.</p> <p class="rtejustify"> Decenas de segregadores esperan la llegada de los carros basureros para recuperar lo que tiene algo de valor y encaminarlo a su reutilización y reciclaje.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de esfuerzos de personas que se atreven a escarbar en la basura, a veces, con muy poca protección y expuestas a riesgos para su salud, pero lo hacen y el fruto de su trabajo son cientos de bolsas llenas de botellas plásticas, que son llevadas en camiones a las empresas recicladoras.</p> <p class="rtejustify"> Ese es el panorama en los vertederos que, además, están apenas separados de las construcciones cercanas, en algunos casos a escasos metros, con alambrados o malla olímpica.</p> <p class="rtejustify"> La forma en la que las alcaldías y los operadores encaran el tratamiento de los residuos es bastante precaria. Y la industrialización de los residuos se reduce, en el mejor de los casos, a recuperar el plástico, vidrio y cartón, y a la producción de abono.</p> <p class="rtejustify"> Por ello es urgente reflexionar qué han hecho en cuatro años las autoridades, los operadores y la población. En muchos municipios, ni siquiera se cobra una tasa de aseo urbano. En Cercado es un servicio que el usuario paga con su factura de energía eléctrica.</p> <p class="rtejustify"> Aunque se trata de un problema común y creciente, en la mayor parte de los municipios la realidad es la misma que hace cuatro años. Las autoridades, además, deben lidiar con los conflictos de las comunidades que sufren los efectos ambientales.</p> <p class="rtejustify"> En gran parte del eje se tienen botaderos igual o peor que el de K’ara K’ara. Sin embargo, los esfuerzos para cambiar esta realidad son insuficientes. Los argumentos son diferentes, como el que ningún municipio está dispuesto a recibir la basura de otros.</p> <p class="rtejustify"> Basta ver cómo sufre la ciudad cada vez que se cierra el botadero de K’ara K’ara para entender que no se puede perder más tiempo y todas las alcaldías, junto con la Gobernación, al menos, deben dejar sentadas las bases para industrializar la basura.<br /><br /> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
#formatter (String, 12 characters ) text_default
-
0 (Array, 1 element)
-
#markup (String, 3169 characters ) <p class="rtejustify"> Han pasado cuatro años ...
-
<p class="rtejustify"> Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la mayoría de los municipios no ha cambiado. </p> <p class="rtejustify"> Si bien ahora el foco está en el cierre de K’ara K’ara y su impacto en la ciudad, porque la basura de más de medio millón de habitantes no tiene dónde ser depositada, el problema se extiende a los demás municipios del eje, excepto Sacaba.</p> <p class="rtejustify"> Quillacollo y Colcapirhua tienen botaderos a cielo abierto que son casi vecinos. Los sitios son precarios y el proceso al que someten los desechos se limita a enterrarlos y controlar los líquidos lixiviados de la basura descompuesta.</p> <p class="rtejustify"> Decenas de segregadores esperan la llegada de los carros basureros para recuperar lo que tiene algo de valor y encaminarlo a su reutilización y reciclaje.</p> <p class="rtejustify"> Se trata de esfuerzos de personas que se atreven a escarbar en la basura, a veces, con muy poca protección y expuestas a riesgos para su salud, pero lo hacen y el fruto de su trabajo son cientos de bolsas llenas de botellas plásticas, que son llevadas en camiones a las empresas recicladoras.</p> <p class="rtejustify"> Ese es el panorama en los vertederos que, además, están apenas separados de las construcciones cercanas, en algunos casos a escasos metros, con alambrados o malla olímpica.</p> <p class="rtejustify"> La forma en la que las alcaldías y los operadores encaran el tratamiento de los residuos es bastante precaria. Y la industrialización de los residuos se reduce, en el mejor de los casos, a recuperar el plástico, vidrio y cartón, y a la producción de abono.</p> <p class="rtejustify"> Por ello es urgente reflexionar qué han hecho en cuatro años las autoridades, los operadores y la población. En muchos municipios, ni siquiera se cobra una tasa de aseo urbano. En Cercado es un servicio que el usuario paga con su factura de energía eléctrica.</p> <p class="rtejustify"> Aunque se trata de un problema común y creciente, en la mayor parte de los municipios la realidad es la misma que hace cuatro años. Las autoridades, además, deben lidiar con los conflictos de las comunidades que sufren los efectos ambientales.</p> <p class="rtejustify"> En gran parte del eje se tienen botaderos igual o peor que el de K’ara K’ara. Sin embargo, los esfuerzos para cambiar esta realidad son insuficientes. Los argumentos son diferentes, como el que ningún municipio está dispuesto a recibir la basura de otros.</p> <p class="rtejustify"> Basta ver cómo sufre la ciudad cada vez que se cierra el botadero de K’ara K’ara para entender que no se puede perder más tiempo y todas las alcaldías, junto con la Gobernación, al menos, deben dejar sentadas las bases para industrializar la basura.<br /><br /> </p>
-
-
-
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 30 characters ) _field_extra_fields_pre_render | (Callback) _field_extra_fields_pre_render();
-
-
#entity_type (String, 4 characters ) node
-
#bundle (String, 7 characters ) opinion
-
#groups (Array, 0 elements)
-
#fieldgroups (Array, 0 elements)
-
#group_children (Array, 0 elements)
-
links (Array, 5 elements)
-
#theme (String, 11 characters ) links__node
-
#pre_render (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) drupal_pre_render_links | (Callback) drupal_pre_render_links();
-
-
#attributes (Array, 1 element)
-
node (Array, 3 elements)
-
comment (Array, 3 elements)
-
-
comments (Array, 0 elements)
-
rate_valoracion_noticia (Array, 4 elements)
-
#weight (Integer) 50
-
#markup (String, 1381 characters ) <div class="rate-widget-1 rate-widget clear-blo...
-
<div class="rate-widget-1 rate-widget clear-block rate-average rate-widget-emotion rate-800119071e41f6c95df13d4614e8d164 rate-node-654477-1-1" id="rate-node-654477-1-1"><div class="item-list"><ul><li class="item-0 even first"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-1" rel="nofollow" href="/node/654477/devel/render?rate=MuwQbmxIwGKugVg0fFKtw02OI12Mkw9uSVHokIxq2xc" title="Indignado"><span>Indignado</span></a>11</li><li class="item-1 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-2" rel="nofollow" href="/node/654477/devel/render?rate=PhkpcXAtIMywIBj0N9sORMqeLK6SpZeOc92sQoSZbAo" title="Triste"><span>Triste</span></a>8</li><li class="item-2 even"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-3" rel="nofollow" href="/node/654477/devel/render?rate=fXlH4sUIy9NaXTOcCU7JQOvSFmjYOO_AJxw_-ChEdac" title="Indiferente"><span>Indiferente</span></a>9</li><li class="item-3 odd"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-4" rel="nofollow" href="/node/654477/devel/render?rate=aEn12fweWYEDZopTLr8CEC9ZBuT2TtxrGWjH2m4PDf4" title="Sorprendido"><span>Sorprendido</span></a>18</li><li class="item-4 even last"><a class="rate-button rate-emotion-btn" id="rate-button-5" rel="nofollow" href="/node/654477/devel/render?rate=xiOCuGeuE8RIX5cZe2SWZ4F8i6tzWLh8cLQIiBPGEG0" title="¡Me gusta!"><span>¡Me gusta!</span></a>22</li></ul></div></div>
-
-
#title (String, 19 characters ) Valora esta noticia
-
#type (String, 4 characters ) item
-
-
sharethis (Array, 5 elements)
-
#tag (String, 3 characters ) div
-
#type (String, 8 characters ) html_tag
-
#attributes (Array, 1 element)
-
#value (String, 1807 characters ) <div class="sharethis-wrapper"><span st_url="ht...
-
<div class="sharethis-wrapper"><span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250429/editorial/basura-problema-todos" st_title="Basura, un problema de todos" class="st_facebook&amp;quot_button" displayText="facebook&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250429/editorial/basura-problema-todos" st_title="Basura, un problema de todos" class="st_twitter&amp;quot_button" displayText="twitter&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250429/editorial/basura-problema-todos" st_title="Basura, un problema de todos" class="st_linkedin&amp;quot_button" displayText="linkedin&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250429/editorial/basura-problema-todos" st_title="Basura, un problema de todos" class="st_email&amp;quot_button" displayText="email&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250429/editorial/basura-problema-todos" st_title="Basura, un problema de todos" class="st_sharethis&amp;quot_button" displayText="sharethis&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250429/editorial/basura-problema-todos" st_title="Basura, un problema de todos" class="st_pinterest&amp;quot_button" displayText="pinterest&amp;amp;quot"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250429/editorial/basura-problema-todos" st_title="Basura, un problema de todos" class="st_plusone_button" displayText="plusone"></span> <span st_url="https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20250429/editorial/basura-problema-todos" st_title="Basura, un problema de todos" class="st_fblike_button" displayText="fblike"></span> </div>
-
-
#weight (Integer) 10
-
-
#view_mode (String, 4 characters ) full
-
#theme (String, 4 characters ) node
-
#node (Object) stdClass
-
∞ (Recursion)
-
-
#language (String, 2 characters ) es
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527