Basura, un problema de todos

Editorial
Publicado el 29/04/2025

Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la mayoría de los municipios no ha cambiado. 

Si bien ahora el foco está en el cierre de K’ara K’ara y su impacto en la ciudad, porque la basura de más de medio millón de habitantes no tiene dónde ser depositada, el problema se extiende a los demás municipios del eje, excepto Sacaba.

Quillacollo y Colcapirhua tienen botaderos a cielo abierto que son casi vecinos. Los sitios son precarios y el proceso al que someten los desechos se limita a enterrarlos y controlar los líquidos lixiviados de la basura descompuesta.

Decenas de segregadores esperan la llegada de los carros basureros para recuperar lo que tiene algo de valor y encaminarlo a su reutilización y reciclaje.

Se trata de esfuerzos de personas que se atreven a escarbar en la basura, a veces, con muy poca protección y expuestas a riesgos para su salud, pero lo hacen y el fruto de su trabajo son cientos de bolsas llenas de botellas plásticas, que son llevadas en camiones a las empresas recicladoras.

Ese es el panorama en los vertederos que, además, están apenas separados de las construcciones cercanas, en algunos casos a escasos metros, con alambrados o malla olímpica.

La forma en la que las alcaldías y los operadores encaran el tratamiento de los residuos es bastante precaria. Y la industrialización de los residuos se reduce, en el mejor de los casos, a recuperar el plástico, vidrio y cartón, y a la producción de abono.

Por ello es urgente reflexionar qué han hecho en cuatro años las autoridades, los operadores y la población. En muchos municipios, ni siquiera se cobra una tasa de aseo urbano. En Cercado es un servicio que el usuario paga con su factura de energía eléctrica.

Aunque se trata de un problema común y creciente, en la mayor parte de los municipios la realidad es la misma que hace cuatro años. Las autoridades, además, deben lidiar con los conflictos de las comunidades que sufren los efectos ambientales.

En gran parte del eje se tienen botaderos igual o peor que el de K’ara K’ara. Sin embargo, los esfuerzos para cambiar esta realidad son insuficientes. Los argumentos son diferentes, como el que ningún municipio está dispuesto a recibir la basura de otros.

Basta ver cómo sufre la ciudad cada vez que se cierra el botadero de K’ara K’ara para entender que no se puede perder más tiempo y todas las alcaldías, junto con la Gobernación, al menos, deben dejar sentadas las bases para industrializar la basura.

 

Más en Editorial

30/04/2025
La masacre de Chicago, en Estados Unidos, ha quedado en la historia como el referente más importante de las luchas por las reivindicaciones sociales de los trabajadores en el mundo, tema en el que si bien hay avances, aún queda muchas necesidades por atender. ¿Por qué sucedió la masacre de Chicago? El 1 de mayo de 1886 unos 200 mil trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola...
29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...
27/04/2025
Cochabamba vive su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025 en un marco espectacular y en una dinámica que refleja el esfuerzo y esmero de sus organizadores, y las expectativas y compromiso de los expositores. Todo ello, para el disfrute de los visitantes y la oportunidad de negocios que brinda la muestra a empresarios locales, nacionales y extranjeros. Ese disfrute de la...
25/04/2025
Cochabamba puede considerarse un municipio pionero en la implementación de un transporte urbano de pasajeros sostenible, como resultado de la puesta en marcha del tren eléctrico metropolitano, los incentivos para utilizar vehículos y bicicletas eléctricas y el uso del primer bus movido por un motor que no es de combustión interna. Sin duda, se trata de avances importantes que deben...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...