Reducir riesgos en el trabajo
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril.
Aunque resulte lejano pensar que el cambio climático afectará el desempeño de varios oficios, las organizaciones que hacen incidencia en esta fecha aseguraron que será una realidad. El lema de este día, en 2024, fue: “Los impactos del cambio climático en la seguridad y la salud del trabajo”. En 2025, el tema es “Revolución en la seguridad y la salud: papel de la IA y la digitalización en el trabajo”.
La OIT alerta que el cambio climático conlleva riesgos para los trabajadores en todo el mundo, porque a medida que se intensifican los fenómenos adversos, están expuestos al calor excesivo, al esmog, a enfermedades transmitidas por vectores y a los agroquímicos.
Debido a que se trata de problemáticas que comienzan a emerger, se requiere trabajar en estrategias para identificar a los grupos de riesgo que requerirán adoptar medidas para reducir los efectos en sus rutinas laborales.
Es necesario contar con herramientas que brinden información para visibilizar esta situación y comenzar a incidir en la agenda pública para analizar medidas que ayuden a atenuar esta realidad.
Sin embargo, el cambio climático no es la única amenaza para los trabajadores, las actividades digitales también representan riesgos. Así como la tecnología trajo mejoras en la vida de los trabajadores, simplificando tareas y reduciendo los desplazamientos, también implica jornadas laborales más largas, agotamiento físico y mental y hasta exclusión, señala el director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, Ítalo Cardona.
Esta nueva realidad no puede ser soslayada o sólo valorar sus factores positivos, sino que requiere una mirada integral para que alternativas, como el teletrabajo, se implementen con parámetros para una regulación laboral adecuada.
Además, de estas nuevas realidades persisten los riesgos tradicionales de los trabajos nocivos y de riesgo, como la minería, en la que los accidentes laborales son continuos y el impacto en la salud es alto. En 2024, Bolivia reportó 119 muertes relacionadas con la minería ilegal, unas 63 más que en 2023.
El Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo tiene su origen en una iniciativa de la OIT para que se reflexione sobre las necesidades que tienen los que sufrieron accidentes laborales y se extremen esfuerzos para minimizar los riesgos para los trabajadores, que en el afán de ganarse los recursos para su subsistencia se enfrentan a peligros para su salud.