Cochabamba vive la Fexco 2025

Editorial
Publicado el 27/04/2025

Cochabamba vive su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025 en un marco espectacular y en una dinámica que refleja el esfuerzo y esmero de sus organizadores, y las expectativas y compromiso de los expositores.

Todo ello, para el disfrute de los visitantes y la oportunidad de negocios que brinda la muestra a empresarios locales, nacionales y extranjeros.

Ese disfrute de la experiencia ferial que ofrece la Fexco a los visitantes comienza desde el acceso y se prolonga por todas las instalaciones.

}Es el resultado del cambio en la gestión y organización de la feria internacional de Cochabamba, pues después de poco más de tres décadas, el dueño de casa del recinto ferial, el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, retomó el mando del mayor evento empresarial de esta ciudad, y este año lo coadministra junto con la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), en una alianza público-privada cuyos óptimos resultados son evidentes en las nuevas infraestructuras y la organización.

Esos cambios y el interés que despierta la muestra entre los expositores: más de 1.500, y la gente que acude a visitarla: “casi 20 mil personas ingresaron al recinto ferial” el primer día de su apertura al público, informaba el viernes el gerente de la Fexco.

Son señales inequívocas de la continua mejora anual de esta exposición cuyo impacto económico es innegable.

Ese impacto económico previsto se traduce en las cifras de empleos directos e indirectos que producirá: 30 mil, el número de visitantes esperado: 370 mil y la generación de un movimiento que representa un 2,5 por ciento del producto interno bruto (PIB) departamental.

Son cifras que tienen su contraparte en el esfuerzo y visión de sus organizadores que invirtieron 20 millones de bolivianos en una sola gestión para ejecutar mejoras en el campo ferial.

Más allá de las cifras, la Fexco es un evento extraordinario, fruto de la sola voluntad de los cochabambinos y resultado de un trabajo sostenido y esmerado.

Un afán que comienza varios meses antes, para algunos, o con una anterioridad de días o semanas para otros. Y que conduce a todos a esa fiesta mayúscula cuando casi todo el entorno la laguna Alalay está habitado de una dinámica extraordinaria y parece brillar de otras luces y el campus ferial bulle con la actividad de expositores, visitantes, funcionarios de la Fexco, encargados de seguridad —que se activan en los estands, los pabellones, jardines y avenidas y otras áreas flamantes o renovadas.

Empresarios cochabambinos y no cochabambinos, expositores venidos de toda Bolivia y de una veintena de otros países, policías, empleados municipales, transportistas, vendedores minoristas y gente ocupada en un montón de actividades relacionadas participan y se benefician de ese encuentro que es, de manera infalible, un éxito mayor que el del año anterior.

Más en Editorial

30/04/2025
La masacre de Chicago, en Estados Unidos, ha quedado en la historia como el referente más importante de las luchas por las reivindicaciones sociales de los trabajadores en el mundo, tema en el que si bien hay avances, aún queda muchas necesidades por atender. ¿Por qué sucedió la masacre de Chicago? El 1 de mayo de 1886 unos 200 mil trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola...
29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...
27/04/2025
Cochabamba vive su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025 en un marco espectacular y en una dinámica que refleja el esfuerzo y esmero de sus organizadores, y las expectativas y compromiso de los expositores. Todo ello, para el disfrute de los visitantes y la oportunidad de negocios que brinda la muestra a empresarios locales, nacionales y extranjeros. Ese disfrute de la...
25/04/2025
Cochabamba puede considerarse un municipio pionero en la implementación de un transporte urbano de pasajeros sostenible, como resultado de la puesta en marcha del tren eléctrico metropolitano, los incentivos para utilizar vehículos y bicicletas eléctricas y el uso del primer bus movido por un motor que no es de combustión interna. Sin duda, se trata de avances importantes que deben...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...