Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 13/05/2025

No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y vulnerables. El riesgo es que no sepamos dimensionar la crisis y terminemos agitándonos más de lo debido cuando además de la incertidumbre política, pensamos en las filas por combustible, el ascenso del precio de dólar y el costo de la canasta básica en el mercado.

Sin embargo, para quienes sostenemos que lo mejor que le puede ocurrir a Bolivia es el fortalecimiento del Centro Democrático, expresado en el liberalismo republicano, el nacionalismo revolucionario y la social democracia, sentimos que se van aclarando las opciones electorales. No se trata de que hubiera disminuido el entusiasmo y número de candidatos, se debe, simplemente que la realidad está poniendo en orden el verdadero peso específico de quienes han renunciado durante este tiempo, a su tranquilidad y sus recursos. Cuando a pesar de las críticas existentes contra encuestas discutibles, hay candidatos que no logran convertir sus propuestas en porcentajes electorales, tendremos que aceptar que la realidad, inexorable, terminará haciendo su trabajo y volviendo a algunos candidatos en militantes del olvido.

En este proceso, el próximo domingo 18 de mayo termina una etapa azarosa de resultados todavía imprevisible de nuestra vida democrática, que dará inicio a otra de características impactantes que, a su vez, concluirá el 17 de agosto.

Hasta el próximo domingo, las dudas básicas continuarán. ¿Quiénes serán los candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados, y con qué siglas partidarias o alianza, participarán? Una papeleta elaborada por Rafael Archondo y que circuló en todas las redes sociales desde hace una semana, está cambiado permanentemente su conformación.

El nivel de ruptura y debilitamiento de los partidos políticos, con la previsible dispersión del voto de la oposición, planteó procedimientos enrevesados para la designación de candidatos, cuando en una democracia madura y sana, eso correspondería a una labor interna de los partidos. Similar dificultad, incrementada por el desgaste, sufre el MAS como organización oficialista que, en este momento, sufre una división en tres sectores, sanguinariamente enfrentados.

Preparemos el espíritu para soportar una semana tensionante en la que seremos testigos de la destrucción de honores y dignidades, con insultos, desencuentros y confrontaciones atroces. Sin embargo, no olvidemos que se está acercando la hora en la que haremos escuchar nuestra decisión para superar definitivamente esta crisis.

Como parte de la Ruta Crítica, vamos asumiendo compromisos. El primero que sea el que, por ningún motivo, renunciaremos a nuestro voto en las elecciones del 17 de agosto. Han ocurrido muchas situaciones incómodas y molestas, es verdad, pero ninguna como para poner en duda que no cumpliremos con nuestra responsabilidad de votar, de hacer respetar nuestra presencia militante y realizar el control que garantice la transparencia de nuestro ejercicio ciudadano. El segundo compromiso vendrá con el silencio de la reflexión que nos ayudará a decidir por quién, en medio del desgano, depositaré mi voto. Tenemos tiempo para ponernos de acuerdo y tratar de recuperar la ilusión que sentimos el 16F o cuando, perseguido por su culpa, Morales huyó a México pretendiendo dejar a Bolivia en el caos.

Cuando vayamos haciendo masa crítica y veamos cómo recuperamos nuestra fuerza, comprobaremos de lo que puede ser capaz nuestra ciudadanía.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...