Decir lo que uno quiere

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 27/08/2025

La libertad de expresión es uno de los más preciados derechos de las personas y, en regímenes democráticos, debe gozar no solo de reconocimiento, sino de amplia protección para su ejercicio.

No en vano, los dictadores le temen a la palabra de sus opositores o simples disidentes y extreman recursos para impedir que se conozcan voces distintas a las suyas. Ejemplos sobran (lamentablemente, no bastan): Mussolini, Hitler, Stalin, Pol Pot, Castro, Ortega, Maduro, Trump, Netanyahu, etc., etc., etc.

La libertad de expresión está reconocida por varios instrumentos internacionales, algunos no vinculantes, como la Declaración Universal de Derechos Humanos, y otros vinculantes, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el de San José de Costa Rica. La anterior Constitución Política del Estado lo reconocía en el artículo 7 inciso b) y la actual en el artículo 21.5.

Durante la dictadura banzerista, el derecho a la libre expresión fue claramente vulnerado. En las aulas universitarias no se podía opinar sobre muchas cosas, sin riesgo de ser cuando menos detenido, si no torturado, exiliado o asesinado.

El manifestar, mediante carta, la disconformidad de los estudiantes con las condiciones materiales de la universidad “Tomás Frías”, y la petición de que se solucione tal problema, le costó a nuestro dirigente Oscar Iporre Orsolini una noche de detención y pateadura en la famosa Dirección de Orden Político (DOP).

Algo parecido le sucedió a un albañil que, en 2018, cuando Evo Morales estaba en la ciudad de Potosí, gritó “Bolivia dijo no”: fue inmediatamente detenido y procesado penalmente.

Durante los últimos días hemos asistido a una proliferación del ejercicio del derecho a la libre expresión, de cierto sujeto que, mostrándose tal cual es, aunque todavía no llegó al poder, ha proferido amenazas de todo tipo:

“A los que me quieran hacer daño les va a costar. Soy un policía formado cuatro años en la academia, bien entrenado, de carácter fuerte, de mente fuerte, coraje y huevos, y sé defenderme. He sido entrenado también, y a los que me quieran hacer daño, piénsenla bien, porque si fallan en el intento yo no les voy a perdonar. Si me van a hacer algo a mí, piénsenla bien, planifiquen bien porque me dan oportunidades de volver y los voy a buscar. Les voy a enseñar a respetar (…). Así que a todos los que me quieren hacer daño, piénsenla bien, porque si se equivocan yo no les voy a perdonar. Así de claro”.

La democracia no necesita un energúmeno de esa naturaleza que no se da cuenta que con su actitud está poniendo en un brete al candidato ganador de la primera vuelta celebrada el pasado 17 de agosto.

Irresponsable, ignorante e irrespetuoso al extremo, está transgrediendo los límites del derecho a la libre expresión; y promoviendo reacciones como la de Eddy Condori López, un exdirigente alteño, que lo ha desafiado a llegar a la ciudad de El Alto, donde lo esperará: “Lara, demagogo, un alteño te espera, carajo”, espetó Condori, al mejor estilo de Milei.

Haciendo uso de su derecho a la libre expresión, un vocal del Tribunal Supremo Electoral ha manifestado que pedirá que se prohíban encuestas para la segunda vuelta porque, en su opinión, se equivocaron durante la primera.

Alguien comentó su lamentable idea diciendo que no hay manera de verificar a priori si una encuesta falló o no, amén de que parece que, en general, las encuestas no fallaron, porque advirtieron de un alto número de indecisos, que se inclinaron por la dupla finalmente ganadora. Sugirió, adicionalmente, una ley para prohibir la guerra sucia en campañas.

La propuesta del vocal dio paso a la reacción de otros sujetos, cada día más energúmenos, que se expresaron con dureza respecto de su iniciativa, incurriendo a su vez en exageraciones inadmisibles en tiempos democráticos.

Ven a Lara como poseído por Evo Morales, juran y perjuran que Paz Pereira es la continuidad del MAS en el poder. En fin, su fanatismo les nubla el razonamiento y, a título de libertad de expresión, dicen lo que se les canta.

Un llamado a la cordura no viene mal, pidiendo serenidad a todos, en momentos en que Bolivia parece encaminarse a mejores días, en los cuales las libertades de expresión y pensamiento, de asociación, de sindicalización, de petición, de acceso a la justicia y un largo etcétera tendrán vigencia plena como la tuvieron antes de 2006.

No podemos olvidar que el derecho a la libre expresión no es ilimitado y que uno no puede ofender a otros en su dignidad y decoro, a su gusto y sabor. No en vano, el Código Penal tipifica y sanciona los delitos de difamación, injuria y calumnia, que protegen el honor de las personas y que se cometen, precisamente, cuando se hace mal uso de este derecho.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

10/09/2025
Hace un par de años hablábamos sobre la difícil (pero no imposible) relación entre ética y política (Brújula Digital, 26-9-23), haciendo referencia anónima a...
03/09/2025
Luego de la holgada victoria que el MAS obtuvo en 2020, los masistas, ufanos, acuñaron una frase: “55%, somos mayoría”, en referencia al porcentaje que...
27/08/2025
La libertad de expresión es uno de los más preciados derechos de las personas y, en regímenes democráticos, debe gozar no solo de reconocimiento, sino de...
20/08/2025
Durante algún tiempo continuará la sorpresa por los resultados de las elecciones celebradas el pasado 17 de agosto, que dieron como ganador a un candidato...
13/08/2025
Casi sin darnos cuenta, estamos llegando al 17 de agosto, día fijado para las elecciones generales de Bolivia, en las cuales se votará por un nuevo...

Más en Puntos de Vista

10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...