Cuatro inmobiliarias manejan el 72 por ciento del negocio

Cochabamba
Publicado el 10/07/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El 72 por ciento de la oferta de lotes, casas y departamentos en el eje metropolitano, que representan un movimiento mensual de 800 millones de dólares en ofertas, es administrado por las inmobiliarias —desde las más pequeñas hasta las más grandes— y el restante por propietarios directos en Cochabamba.

El investigador de la carrera de Planificación Territorial de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Alberto Riviera, demostró que las empresas inmobiliarias que ofertan con mayor incidencia espacios donde vivir son “El Roble” (33 por ciento); “Japebu” (15 por ciento); “Faros” (12 por ciento); y “Lomazana” (12 por ciento).

El docente de la Facultad de Arquitectura de la UMSS, Juan Cabrera, recordó las palabras del investigador de mercado de suelos, Alberto Rivera, quien concluyó que los suelos no se venden por necesidad, sino por negocio, por lo que ofertan productos para vivir en las mejores condiciones.

En el área metropolitana hay más de 2.000 hectáreas de suelo baldío, según un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2013.

Entretanto, la investigación sobre el Mercado Inmobiliario en el área metropolitana de Cochabamba, realizado en la carrera de Planificación del Territorio por estudiantes de cuarto año de la UMSS, indica que los mayores precios del suelo en el centro y norte de Cercado, con un costo alto promedio de 1.200 a 1.300 dólares el metro cuadrado, y en Tiquipaya de 900 dólares, por el “capital simbólico” de status que representa vivir en esta zona.

Ante esta situación, Cabrera propuso “intervenir” el mercado de la tierra para evitar que los precios sigan subiendo, aplicando la “plus valía”. “Se debe intervenir el mercado de suelo porque hay mucha ganancia que se queda en pocas manos. Lo que se debe hacer es generar la plusvalía del tres por ciento por la venta de cada terreno que sube de precio sin que el propietario haga nada”, señaló. El profesor explicó que esta medida permitiría restringir la venta y, si se vende, que el Estado pueda usar el dinero para el desarrollo del barrio.

 

ARGUMENTOS

Juan Cabrera, profesor de Arquitectura de la UMSS

“Se debe intervenir mercado de tierras”

No es un tema de hacer planes, sino de intervenir el mercado. Todos los municipios tienen planes de uso de suelo, pero el problema es que nadie respeta por el negocio gigante de la tierra. Se debe participar en las plusvalías (…) Cuando se vende o transfiere el terreno, al menos el tres por ciento debería quedarse con el Gobierno Municipal para dotar de los servicios básicos a la OTB donde se realizó la compra.

Jaime Ponce, presidente del Cosac

“Valles sufren deterioro”

El grave deterioro ambiental que sufren nuestros valles por la pérdida de áreas verdes, agrícolas y la riqueza forestal, es el resultado del deterioro institucional que sufren las instancias destinadas por ley a la preservación del medio ambiente desde el Estado: la Secretaría de la Madre Tierra, municipios, Sernap, INRA, Derechos Reales, Federación de Campesinos, Cocaleros y las instituciones que representan a la sociedad civil.

Manuel Castro, Comité de Defensa de Tierras Agrícolas

“Hay sobreposición de terrenos”

Hay pues compromisos en los loteamientos de personeros del municipio. Tengo documentación de un señor afectado donde la Alcaldía en 2014 certifica con firma, sello y todo para que pase a Derechos Reales y de esa manera genera el conflicto de sobreposición en cuanto a propiedad se refiere, entonces, la Alcaldía debería ver esta situación porque además certificó predios agrícolas y no urbanos.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...