Toro Toro: una maravilla a dos clics o 4 horas de viaje

Actualidad
Publicado el 23/10/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

TURISMO  La firma de un compromiso con Biosphere Responsible impulsa la postulación del Parque para contar con Certificación Internacional de Turismo Sostenible.

Toro Toro Bolivia. Para esas tres palabras en la búsqueda, Google proporciona 4.750.000 respuestas aproximadas, en español e inglés. En francés, la cifra sube a 4.850.000. En ambos casos, la búsqueda ha durado menos de un minuto. El viaje real dura entre cuatro a cinco horas. Un suspiro comparado con los milenios de historia que encierra el lugar.

Definitivamente Toro Toro está muy cerca en el mundo virtual y sus visitantes son multitud. En la mayoría de las páginas de los resultados, las fotos son tan espectaculares como numerosas.

Y las explicaciones sobre el sitio, lo que hay para ver y cómo llegar van desde descripciones subjetivas de experiencias personales, todas gratas, hasta instrucciones detalladas para el viaje y el disfrute.

Al pueblo de Toro Toro se arriba desde la ciudad de Cochabamba, pero se encuentra en el departamento de Potosí. En sus alrededores naturales destacan lugares fascinantes como el Cañón de Toro Toro, la Caverna de Umajalanta y el Vergel.

Las impresionantes huellas de dinosaurio existen en un escenario de cerros indescriptibles. Contempla la maravillosa Ciudad de Itas, una formación natural de una belleza impresionante. Esta es una descripción sintética que no nos dice mucho de este mágico lugar.

 

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

La firma de compromiso entre el Municipio y Biosphere Responsible (entidad vinculada a la UNESCO) propicia la postulación de Toro Toro como primer parque de Bolivia en contar con Certificación Internacional de Turismo Sostenible.

Según el alcalde Eliodoro Uriona, la firma del compromiso con el representante del Instituto de Turismo Responsable (ITR), dependiente de Biosphere Responsible, es “un primer paso hacia la postulación de turismo sostenible para que la UNESCO certifique a Toro Toro como primer destino de geoparque andino en Bolivia. Con este compromiso se inicia el trámite de certificación”.

Este documento será remitido a Biosphere Responsible, entidad que, luego de una evaluación, procederá a la respectiva certificación.

“Reconocemos este documento y expresamos nuestro compromiso firme de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo turístico basado en los principios de sustentabilidad, diversidad cultural y responsabilidad social, compartiendo un futuro común y definiendo una serie de acciones”, destaca el documento firmado en presencia del Viceministro de Turismo, Ricardo Cox.

Biosphere Responsible es una entidad internacional pionera en turismo sostenible que emite certificaciones con el apoyo de la UNESCO. Las certificaciones son el reconocimiento a la calidad, la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social de un determinado destino turístico, como un premio al trabajo realizado por el sector turístico de una localidad y la colaboración público-privada.

 

 

 

EN POTOSÍ

El Parque se encuentra al norte del departamento de Potosí, provincia Charcas, a una altitud de 1.600 a 3.600 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Aunque se ubica fuera del departamento de Cochabamba, el punto de partida y el ingreso se debe hacer desde esta ciudad, porque sólo les separan 138 km de distancia, atravesando el valle alto (Tarata, Huayculi, Anzaldo y Thayapaya).

Toro Toro tiene una superficie de 165 km2 y un clima templado, típico de la región de los valles secos interandinos. La región es típicamente montañosa con profundos cañones, valles y caídas de agua.

De belleza exuberante, Toto Toro muestra los vestigios de la historia y de su extraordinaria riqueza natural, siendo un lugar ideal para realizar investigaciones paleontológicas, arqueológicas y culturales por su riqueza en fósiles, huellas de dinosaurios y restos.

Según las investigaciones, en el Parque hay alrededor de 2.000 pisadas de dinosaurios, entre ellos los saurópodos, anquilosaurios, terópodos y dromeosáuridos.

 

PEQUEÑO Y RICO

En el Parque, considerado el más pequeño de Bolivia (166 km2), se hallan yacimientos paleontológicos con una incalculable riqueza, ya que se encontraron más de diez zonas paleontológicas, entre las que se destaca el cementerio de tortugas de Molle Cancha, que tiene una antigüedad de 50 millones de años.

Esta cantera se consolida con nuevas especies de fauna y flora, después de la extinción de los dinosaurios, dando paso a la era de los primeros mamíferos. Esta área potosina es conocida por poseer las cavernas más profundas del territorio nacional.

Por su profundidad, la caverna de Umajalanta se convirtió en un gran atractivo turístico, porque en el lugar existen peces ciegos, debido a la total ausencia de luz en el interior de las cavernas.

El Municipio de Toro Toro tiene una población de 10.700 habitantes (2.160 familias), de las cuales unas 684 personas viven en la pequeña localidad de Toro Toro, distribuidas en 188 familias.

 

HISTORIA Y ENCANTO

Antiguamente, Toro Toro fue un pequeño caserío que servía de descanso a las caravanas que viajaban desde San Pedro de Buena Vista hacia Carasi y viceversa, poblándose a finales de 1700 con personas que emigraban desde el valle alto en el departamento de Cochabamba, por la dura sequía que atravesaba esta región valluna.

Más tarde, una zona del municipio de Toro Toro, que comprende 10 comunidades, fue declarada Parque Nacional por Decreto Supremo No. 22269 del año 1989. En 1992 se elevó a rango de Ley No. 1370. Cuenta con una superficie de 16.570 hectáreas.

Está considerado como un atractivo turístico de Bolivia por la gran variedad de pisadas de dinosaurios en toda la región: el gran cañón de Garrapatal, las caídas de agua de El Vergel, las cavernas de Umajalanta (el agua que se pierde en la tierra), Huacasenq’a y Chillijusk’o (agujero pequeño) con siete kilómetros de largo, donde se puede observar peces ciegos, estalactitas, estalagmitas, cóndores, vizcachas y gran cantidad de murciélagos, Ciudad de Itas, fósiles de tortugas de casi 80 millones de años. Hace muy poco descubrieron más de 30 cavernas con escrituras rupestres de gran valor.

 

 

LA RUTA DE TORO TORO

 

DINOSAURIOS

Es la región de mayor representación paleontológica de Bolivia y una de las más importantes de Latinoamérica.

 

3.-_umajalanta.jpg

PROFUNDIDAD
Agencias

CAVERNA DE UMAJALANTA

Es la caverna más profunda de Bolivia y constituye un sitio de alto interés científico y espeleológico.

 

CEMENTERIO DE TORTUGAS

En unas siete hectáreas, restos fósiles fragmentados de Chelonios caracterizan esta zona a 3,5 km al sudeste de Toro Toro.

 

4.-huacasenga.jpg

150 metros
Agencias

SITIO DE HUACASENQA

Al norte de la población, en la continuación del río Toro Toro, es un cañón de unos 150 metros de profundidad, donde discurre un riachuelo formando pequeñas pozas naturales.

 

5.-_caverna_chiflon.jpg

ESTALACTITAS
Agencias

CAVERNA CHIFLON QAQA

Donde se puede apreciar la existencia de estalactitas y estalagmitas, las cuales se encuentran muy bien conservadas.

 

6.-_llama_chaqui.jpg

19 km
Agencias

LLAMA CHAQUI

Sitio arqueológico ubicado a 19 kilómetros de la población, es un lugar que se considera como un asentamiento Incaico.

 

 

ruta_a_toro_toro.jpg

RUTA A TORO TORO
Agencias

PARQUE NACIONAL TORO TORO

Está situado al Norte del departamento de Potosí, a 140 km de Cochabamba. El nombre Toro Toro proviene originalmente del término Quechua “thuruthuru pampa”, que significa “Pampa (extensa planicie) de lodo”.

Tiene muchos hermosos paisajes, cañones profundos y grande cuevas con estalactitas y estalagmitas de formas sorprendentes.

Es posible encontrar también huellas de dinosaurios, fósiles, pinturas rupestres y otros remanentes arqueológicos. Los paisajes están plagados de montañas, rocas de todos los tamaños y formas, pozas de aguas claras y hermosas cascadas.

Las huellas de dinosaurios bípedos y cuadrúpedos pertenecen al período Cretácico (80-100 millones de años atrás) durante la era Mesozoica también llamada la Era de los Dinosaurios, ya que durante este período los dinosaurios regían el planeta.

Es posible encontrar huellas de tres especies diferentes: el coelurosaurio, el saurópodo y el anquilosaurio.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Actualidad

Una nueva investigación presentada en la Sociedad Endocrina en San Francisco advierte que el consumo excesivo de edulcorantes tanto naturales como artificiales...
La actual Miss Santa Cruz 2025, Eugenia Redin, fue presentada oficialmente como la nueva Reina Hispanoamericana Bolivia. Con 24 años, destaca por su elegancia...



En Portada
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido político dará a conocer su posición...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...
El presidente Luis Arce recordó este jueves que hace 45 años Marcelo Quiroga Santa Cruz fue asesinado por la dictadura...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...