Laboratorio de ideas para “parir” cambios necesarios

Actualidad
Publicado el 18/12/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Escribo desde el aeropuerto de El Alto. He sido invitada por La Coordinadora de la Mujer, cuya directora es Mónica Novillo, a un laboratorio de ideas que pretende generar pensamiento estratégico sobre la relación género-comunicación-transformación de cánones patriarcales.

 

“No lo hemos hecho bien… los avances normativos no han sido acompañados con los imaginarios colectivos”, dice Mónica e invita a las asistentes a proponer acciones que faciliten que el asunto de género se transversalice en la agenda y lenguaje de los medios masivos, de las plataformas y redes sociales.

 

Mónica nos provoca afirmando que lo patriarcal ha sido la “consigna” más difícil de combatir porque está sostenida en una estructura demasiado firme y estable.

 

La comunicadora Amparo Canedo nos “mete” un poco más en el tema y hace un paralelismo entre patriarcado e información como dos formas de dominio y de hacer las cosas desde una sola voz. Revela que el 78 por ciento de la información de prensa corresponde al género noticia y que ésta tiene una estructura excluyente y poco planificadora; termina advirtiendo que si los medios masivos no migran de la información a la comunicación (escuchando al otro/a los demás), perderán audiencias.

 

Otra asistente afirma que la sociedad boliviana es una sociedad enferma, porque siete de 10 varones ejerce violencia machista y porque tenemos una comunicación revictimizadora, que esconde al victimario y espectaculariza y banaliza la realidad.

 

Quien escribe cuenta que hace unos ocho años, un análisis morfológico sobre el tratamiento de la información en Bolivia y en Chile revelaba que en Bolivia la noticia tenía una duración promedio de 1 minuto 15 segundos, mientras que en el país vecino era de 3 minutos y medio, y que en realidad el problema no estaba en la epistemología de la noticia, sino en el pragmatismo con que esta estructura era abordada por los periodistas nacionales. Conté que cuando reclamé esto a una exjefe de prensa, hoy concejal en Cochabamba, me dijo que las notas tenían esa duración en el país para “no aburrir a la gente”.

 

Qué se propuso en el laboratorio de ideas: Capacitar a los medios en sus propias salas de redacción; capacitar a los informantes (policías, juristas, fiscales, jueces) que no manejan el lenguaje adecuado en asuntos de violencia machista; revisar y afectar el currículo escolar y universitario para transversalizar el asunto de género; “encarnar la voz” pasando del activismo en redes sociales al activismo en las calles (“poniendo el cuerpo”).

 

Asimismo, diseñar una estrategia de vigilancia comunicacional que afecte esferas de decisión política, medios y plataformas; incrementar el número de columnistas mujeres; hablar de la mujer en positivo; no tratar el asunto de género como un tema, sino como un enfoque que transversaliza el diario vivir de las personas; y, finalmente, ante la falta de una estrategia de género por parte del Gobierno, la responsabilidad del movimiento comprometido con la equidad de género, deberá coadyuvar al Estado a entender y gestionar mejor las alternativas de solución a esta problemática.

 

Con este encuentro, la Coordinadora de la Mujer abre un valioso proceso de reflexión y construcción en busca de una comunicación más equitativa, incluyente, humana y justa.

 

Mónica Olmos Campos

Comunicadora Social y Doctora en Ciencias de la Educación.

molmitos2014@gmail.com

elblogdelamolmitos.wordpress.com

Tus comentarios


En Bolivia, el Día de la Madre no solo conmemora el coraje histórico de mujeres que lucharon por la libertad, también es una oportunidad para visibilizar a otras valientes madres que, cada día,...
A más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y rodeado de imponentes montañas, ríos cristalinos y un aire puro, el municipio de Tacopaya —ubicado en la región andina del departamento de Cochabamba—...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...