Toma las riendas de tu vida… (Parte II)

Columnas
Publicado el 13/05/2024 a las 16h09
ESCUCHA LA NOTICIA

De centenas de columnas escritas, sólo dos veces necesité dar continuidad a un tema: la primera fue para aclarar conceptos que no fueron bien comprendidos y la segunda –esta columna– porque mis lectores lo pidieron. En la primera parte, había dicho que no sabemos diferenciar cuando decir “sí” y cuando decir “no”, de igual manera, compartí lo importante que es establecer límites en la vida para tener un estilo de vida armónico, sano y balanceado. En ese sentido, dije que el primer paso era definir, ¿qué es un límite?; límite es una línea delgada de propiedad personal que marca las cosas de las que nosotros somos responsables. También aclaré que la responsabilidad es la habilidad más importante que una persona puede poseer. Complemento ahora diciendo que estamos acostumbrados a recibir la responsabilidad de manera delegada por los papás, un jefe o alguien en ejercicio de autoridad sobre nosotros, y está bien, habitualmente puede serlo. Sin embargo, no debemos limitarla y entenderla solamente como algo que recibimos sino también como algo que estamos dispuestos a tomar y, en ese sentido, es nuestra responsabilidad desarrollar nuestra responsabilidad. Yo la asumo, yo la tomo, yo la desarrollo, yo la busco.

Asumir límites en la vida es tomar la rienda de nuestra vida, es desarrollar la responsabilidad y la valentía para establecer con claridad los espacios físicos, mentales, emocionales y espirituales por donde nosotros podemos transitar y por donde permitimos que los otros transiten en nuestra vida. Por consiguiente, es algo que yo busco y no solo eso, también ¡delimito! Y no puedo delegar la responsabilidad de eso a nadie, ¿saben por qué? porque nadie lo va a hacer y, si lo hacen, no lo van a respetar.

Es así que un límite es cualquier cosa que nos permite diferenciarnos de otra persona o nos muestra dónde comienza y dónde termina nuestro ser, sólo te doy un ejemplo: la piel.

En palabras del Dr. Cloud, la piel es el límite principal que nos define. La gente suele usar este límite metafóricamente para decir que sus límites personales han sido violados: “Tengo que salvar mi pellejo” (dicen algunos). El cuerpo físico es lo primero que aprendemos a diferenciar de los demás. El límite de la piel mantiene lo bueno por dentro y lo malo por fuera. Protege nuestra sangre y huesos, manteniéndolos ligados en nuestro interior, nos protege de infecciones, impidiendo la entrada de gérmenes del exterior; al mismo tiempo, la piel tiene aberturas para permitir la entrada de lo bueno como el alimento y la salida de lo malo como los desechos. Las víctimas de abuso físico o sexual suelen tener el sentido de los límites empobrecido. En los primeros años de vida, aprendieron que su propiedad no comenzaba con la piel. Otras personas podían invadir su propiedad y hacer lo que se les antojara. Como resultado, tienen dificultad para establecer límites cuando llegan a la edad adulta.

Solo les puse un ejemplo, ahora imagínense todo lo que sucede por falta de límites a nivel emocional, espiritual, mental, familiar, laboral o profesional. La amistad es otro ejemplo donde la ausencia de límites hace que tengamos relaciones insanas, piensen, ¿qué sucede cuando dos personas son complacientes? O ¿una complaciente y la otra controladora agresiva o manipuladora? Y ¿qué tal si por ahí obtenemos un amigo indolente? Sea cual sea el tipo de relación, igualmente existirá un conflicto por falta de límites de una de las partes. En conclusión, aprendamos a poner nosotros los límites estemos donde estemos y con quién estemos…, esa es nuestra responsabilidad.

Tus comentarios




En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...