TODOS TENEMOS UNA CIDA REAL QUE NO ES INSTAGRAMEABLE

Columnas
Publicado el 20/10/2024 a las 9h53
ESCUCHA LA NOTICIA

La vida real es desordenada, imperfecta y, a menudo, está lejos del ideal que proyectamos en las redes sociales. Sin embargo, es la única vida genuina que tenemos. En la era de Instagram y otras plataformas digitales, hemos llegado a creer que solo lo que se puede mostrar al mundo vale la pena. Los momentos felices, los logros y los paisajes espectaculares reciben “me gusta” y comentarios, mientras que lo cotidiano, lo común e incluso lo doloroso, queda fuera de la lente. Sin embargo, es precisamente en esos momentos ocultos donde se encuentra la autenticidad de la vida.

La vida no es una galería de imágenes curada con precisión. Es más bien una serie de experiencias que no siempre se ven bien en fotos. Está llena de madrugadas con ojeras, discusiones, dudas, angustias y alegrías sutiles. Tiene más que ver con aprender a vivir con la incertidumbre que con la perfección estética. El día a día incluye obligaciones laborales, problemas familiares, problemas de salud y, a veces, fracasos. Son esos aspectos no instagrameables los que nos constituyen de verdad, los que forman nuestro carácter y nos hacen crecer.

Cuando abrimos Instagram o cualquier otra red social, es fácil olvidar que detrás de cada imagen bien editada hay una persona con miedos, inseguridades y conflictos no resueltos. La red se convierte en una especie de escaparate donde la realidad se presenta distorsionada. Por ejemplo, el anuncio de un nuevo trabajo viene acompañado de sonrisas y aplausos virtuales, pero lo que no se ve es el estrés detrás de esa decisión o las noches de insomnio que llevó llegar hasta allí. Una foto de una pareja sonriente oculta las discusiones y momentos de tensión que también forman parte de cualquier relación.

El problema surge cuando comparamos nuestra vida no editada con las versiones idealizadas de los demás. Nos castigamos por no alcanzar un estándar que, en realidad, no existe. La felicidad no es una serie de momentos congelados en fotos, sino una construcción constante y dinámica. Es normal que nuestras experiencias no sean siempre dignas de ser mostradas, y eso no debería hacer que las consideremos menos valiosas. Es más, es precisamente en los momentos imperfectos e incluso en los fracasos donde se encuentran las lecciones más profundas.

Hay una gran diferencia entre la vida que queremos mostrar y la vida que realmente vivimos. La primera es un escaparate, mientras que la segunda es un proceso. A menudo, nos encontramos publicando en redes sociales para demostrar que somos felices, como si el hecho de capturar un momento nos validara. Pero en esa búsqueda de validación externa, perdemos de vista lo que realmente nos hace humanos: nuestra capacidad de experimentar, de sentir y de aprender de todo lo que la vida nos ofrece, incluso de lo que es caótico o doloroso.

Aceptar la vida real en toda su complejidad implica renunciar a la obsesión por la imagen perfecta. Es un ejercicio de humildad que nos acerca a los demás, que nos permite entender que nadie tiene una vida tan organizada o bella como aparenta. Al compartir solo lo que creemos que vale la pena ser mostrado, perpetuamos la idea de que nuestra vida solo tiene valor si se ajusta a ciertos estándares, como si necesitáramos la aprobación de otros para justificar nuestra existencia.

El hecho es que, en la vida real, no hay filtros que suavicen los momentos difíciles ni aplicaciones que eliminen las arrugas del alma. La auténtica belleza de nuestra existencia reside en la aceptación de nuestra humanidad y de nuestra imperfección. No se trata de rechazar las redes sociales, sino de usarlas con la conciencia de que solo muestran una versión muy limitada de quienes somos. Cada uno de nosotros tiene una vida que no es instagrameable, y eso está bien. Al final del día, la vida real es la única que importa. Es esa misma imperfección la que nos recuerda que estamos vivos, y eso, más que cualquier “me gusta”, es lo que le da sentido a nuestra existencia.

Tus comentarios




En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de...
Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el...

Deportes
El equipo boliviano de Copa Davis ya conoce su destino en el Grupo III América: jugará en Costa Rica, en busca de...
El exfutbolista inglés David Beckham inició un festejo por anticipado de su cumpleaños número 50 con una celebración...
El portero de la UD Las Palmas, Jasper Cillessen, fue operado este martes de una perforación en el intestino delgado...
El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...