Humberto Villavicencio un orgullo para Bolivia

Tendencias
Redacción Central
Publicado el 19/09/2015 a las 10h32

HACE DOS SEMANAS ESTUVO EN COCHABAMBA PARTICIPANDO EN EL CONGRESO DE UROLOGÍA | EL MÉDICO BOLIVIANO ES DIRECTOR DEL SERVICIO DE UROLOGÍA DE LA FUNDACIÓN PUIGVERT. FUE CATALOGADO POR LA REVISTA FORBES COMO EL MEJOR URÓLOGO DE ESPAÑA.

Humberto Villavicencio nació en Santa Ana del Yacuma, Beni. Realizó su bachillerato con los jesuitas de Sucre, terminó la secundaria en Ohio Estados Unidos, estudió seis años de medicina en Zaragoza, España, y en enero de 1974 realizó su especialidad en urología en la Fundación Puigvert de Barcelona, un centro con prestigio internacional dedicado a la urología, nefrología y andrología.

“Cuando salí de residente, el propio Dr. Puigvert me pidió que siguiera en la Fundación y me incorporaron en el staff como adjunto, posteriormente fui jefe clínico, sub director y desde el 2002 soy Director del Servicio de Urología de la Fundación Puigvert”, cuenta Villavicencio.

Hace un par de semanas estuvo en Cochabamba participando en el Congreso de Urología, en el que participa como profesor invitado desde el año 1989. Este Congreso contó con la participación de un grupo internacional de expositores de Norteamérica, España, Venezuela, Brasil y otros países.

“El Congreso lo realizan cada dos años y tiene por objetivo primordial dar las últimas novedades en lo que nosotros llamamos la evidencia científica, la medicina basada en la evidencia; significa que, por medio de la investigación y estudios aleatorizados, sacamos los mejores resultados que están clasificados con datos de evidencia lo más elevada posible, es decir, de nivel 1 o 2. Cuando no hay evidencia, recurrimos al consenso donde elegimos la mejor alternativa que consideramos nosotros, válida para tomar una decisión final encaminada a ofertar lo mejor a cada enfermo, brindándole seguridad para su curación”, explica Villavicencio.

Como boliviano, se siente satisfecho y motivado de haber participado en este evento y como representante de un centro importante a nivel mundial vino a mostrar las últimas novedades que van a servir de guía para los demás.

“Aquí de lo que tratamos es de homogenizar la medicina tanto en los diagnósticos como en los tratamientos, que sea lo más parecido posible a esta evidencia que, insisto, aquí, en la China o donde sea, no puede haber una variabilidad clínica donde un país aplique una cosa y otro otra distinta cuando está demostrado que la mejor opción es la que defendemos”, dice.

 

SU TRAYECTORIA

“La revista Forbes suele hace su ranking, el año pasado tuvimos la gran sorpresa de que se evaluaron a los tres especialistas mejores de España en cada una de las especialidades, yo tuve la fortuna de salir elegido el primer urólogo bajo esos criterios, que son muy serios, por tanto absolutamente fiables. Siento una satisfacción profunda, lo recibí con humildad no solamente a beneficio mío sino también de la institución a la que pertenezco, donde tienen plena confianza en mí para que yo lidere la urología a nivel mundial. Que te lo reconozcan es un honor especialmente para mí y todos los que me rodean”, dice.

Villavicencio es invitado a muchos congresos internacionales, los más conocidos son el Congreso de la Asociación Europea de Urología que se realiza en distintos países europeos. En Barcelona fue el 2010, en Madrid el 2014, donde le entregaron la máxima distinción Europea, el premio Frans Debruyne, el 2013 se hizo en Estocolmo y el año 2016 será en Múnich. Otro congreso importante es el norteamericano, que también se rota en distintas ciudades como Orlando, Washington, Chicago, San Francisco. El próximo congreso es en San Diego y hay dos congresos más que son de peso y prestigio mundial, el de la Sociedad Internacional de Urología dónde el año pasado, en Glasgow, Villavicencio recibió la máxima distinción a la excelencia profesional, y por último el congreso de la Confederación Americana de Urología que ha superado a la Sociedad Internacional de Urología, la componen 23 países de toda América y la península ibérica con España y Portugal, donde fue presidente de la Sociedad Española de Urología y al mismo tiempo durante un par de años Secretario General de la Confederación Americana de Urología. En el próximo congreso de la Confederación Americana de Urología que se celebrará del 10 al 12 de noviembre en Cancún (México), al Dr. Villavicencio se le entregará el máximo galardón que es el premio Shlomo Raz.

“La medicina es dinámica, no estática, los estudios empiezan en un momento determinado, van finalizando, y los resultados tenemos que darlos a conocer para una mejor calidad de la medicina, de tratamientos, insistiendo una vez más que ante todo está la seguridad de los pacientes”, asegura Villavicencio.

 

AVANCES TECNOLÓGICOS

“Nosotros tuvimos grandes avances en la biofarmacología, bioingeniería y apareció una nueva tecnología netamente de la NASA y de reserva militar, una tecnología que tenía intenciones por si un astronauta se enfermara y requería una intervención quirúrgica, lógicamente las naves no están preparadas para llevar un cirujano. Se creó un robot para que el cirujano estuviera en la tierra y operara a distancia o también en el caso de las zonas conflictivas de guerra, hacer una improvisación de un hospital pero el cirujano puede estar lejos. La primera intervención de este tipo se hizo el 2001. El paciente estaba en Estrasburgo y el cirujano en Nueva York. La primera aplicación estaba diseñada para la cirugía cardíaca y los que más nos favorecimos fuimos los urólogos que empezamos a hacerla con prostatectomía radical por cáncer de próstata porque es una anatomía muy compleja la del hombre, donde hay que conservar los esfínteres responsables de la continencia de orina y los nervios responsables de la erección.

La cirugía convencional abierta tiene sus limitaciones es una cirugía muy agresiva, la convalecencia es compleja, larga, requiere mucha anestesia y analgésicos pos operatorio, poco a poco se fue sustituyendo por la laparoscopía que consiste en ver en una pantalla de televisión, son instrumentos largos, rígidos con una visión en 2 dimensiones, es como si yo operara con un solo ojo, por ello incorporamos el robot en España en el 2005 y yo fui el primer cirujano en operar una prostatectomía radical precisamente por cáncer”, explica.

“El robot tiene unos instrumentos muy finos, tiene un giro con rotación de 360 grados, tiene una visión tridimensional, por lo tanto son cirugías muy precisas y la robótica está superando en resultados, a la laparoscopia. Nosotros, como Fundación Puigvert, hemos sido los pioneros en el mes de julio en hacer el primer trasplante renal completo con el robot Da Vinci en Europa, esto fue una gran aportación para los trasplantes porque la arteria, la vena y el uréter son muy delicados”, indica.

Los instrumentos están cada día renovándose y aumentando su fineza, precisión y sobretodo el diámetro; empezaron operando con un diámetro de 12 milímetros, bajaron a 10. 8 y ahora están en 5. Se está introduciendo otro tipo de robot para visualizar por dentro la vejiga, el uréter, la pelvis, el riñón, los cálices, por medio robótico, es decir mucho más preciso, con una gran potencia y sobretodo minimiza el trauma de todo lo que significa la operación. Hubieron innovaciones para la extirpación no solamente de tumores de la vía que llamamos nosotros o la misma piedra, también se está progresando mucho en la tecnología para hacer mínimamente invasiva el tratamiento del crecimiento benigno de la próstata, dice.

“El cáncer de testículo es otro de nuestros grandes paradigmas de curación, hace 25 años los jóvenes que presentaban cáncer de testículos, entre los 14 y 45 años, generalmente morían el 90 por ciento y al 10 por ciento podíamos curarlos, ahora esté donde esté el cáncer, curamos al 90 por ciento y solo muere el 10 por ciento; se ha convertido en el único cáncer sólido del adulto y paradigma de curación, ya que en cada caso aplicamos un cirugía y quimioterapia selectiva.

El Dr. Villavicencio dice que el sentimiento de boliviano nunca lo ha perdido: “Ahora estoy casado con una cochabambina, Ana María Quiroga, la cual me une todavía más al país. Quisiera animar a que la medicina pública y privada apueste por la nueva tecnología que es parte de los avances que tenemos. Cada paciente no debe limitarse a un método rutinario sino a la última manera de actuar. Generalmente el administrativo cuando evalúa una nueva inversión, lo hace bajo el aspecto economicista, creo que no solamente es el aspecto economicista que se debe de valorar, sino que hay otro factor muy importante que es la aceptación de los pacientes por esta nueva tecnología y una nueva herramienta que da al profesional seguridad en la intervención. Nosotros como médicos tenemos el objetivo primordial de la curación, cuidado, calidad de vida y seguridad de nuestros pacientes”, concluye este boliviano, orgullo para nuestro país.

Tus comentarios

Más en Tendencias

La hipertensión, considerada el “asesino silencioso” por su carácter silencioso y riesgoso, sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública...


En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...