“VIEJO CALAVERA” llega a los cines del país

Tendencias
Publicado el 05/12/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

ESTRENO | LA PELÍCULA DEL PACEÑO KIRO RUSSO SE ESTRENARÁ EL 8 DE DICIEMBRE EN LA PAZ, COCHABAMBA, SANTA CRUZ Y TARIJA.

Rebelde, borracho y ladrón. Así es Elder Mamani, el protagonista de Viejo Calavera, la premiada película boliviana que lleva el sello del director paceño Kiro Russo. La cinta, que tuvo su estreno mundial en agosto en la competencia “Cineastas del presente”, del festival de cine de Locarno (Suiza), llega a las salas de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija este 8 de diciembre con el desafío de seducir al público boliviano. 

“Quienes vayan a verla vivirán una experiencia sensorial y se sumergirán en la oscuridad de la mina, una experiencia que sólo puede ser apreciada en su totalidad en una sala cine. Es una película que apuesta por trabajar con gente de la localidad orureña de Huanuni, donde hemos encontrado personas de gran talento y sensibilidad artística”, explica el director de la película. 

Viejo Calavera es un largometraje de ficción que se gestó hace más de cinco años. El trabajo “responde a nuestra manera de cuestionarnos el cine: ¿Cómo debería ser una película boliviana? ¿Cómo lograr un efecto cinematográfico con los recursos técnicos y humanos con los que contamos?”, señala Russo, quien estas semanas, previas al estreno en Bolivia, presentará la película en los festivales Entrevues Belfort y “Des 3 Continents”, ambos en Francia. También en el Festival Internacional de Singapur y en el reconocido Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, Cuba.

ACTORES NATURALES

En la película participan tanto los pobladores de Huanuni como los trabajadores de la mina. Esto le permitió a  Russo y al equipo de producción, conformado por el director de fotografía Pablo Paniagua y el guionista Gilmar Gonzales, realizar un cine vivencial en el que el espectador tiene la posibilidad de sumergirse en los espacios y experiencias de los personajes, interpretados por actores naturales.

“Desde que empecé a mencionar la posibilidad de filmar una película en Huanuni los habitantes siempre vieron esa posibilidad como algo muy necesario. Querían verse involucrados, opinaban ampliamente de cómo debería ser una película y siempre querían aportar”, indica el director, quien junto a su equipo se había planteado desde un inicio realizar la película en esa localidad minera.

De esta forma, más allá de adentrarse en la oscuridad de la mina, Viejo Calavera se sumerge en el interior de los personajes. “Queríamos hacer una película acerca del embrujo del alcohol, de la oscuridad y en la que no interesan los juicios de valor. Una cinta en la que importa más contemplar a Elder Mamani borracho, corriendo por la mina, adentrándose en las profundidades de misteriosas galerías y vivir la experiencia de estar ahí, en los lugares y con la gente”, resalta Russo. Esta propuesta es precisamente la que conquistó al público internacional, pues le permitió sumergirse sin ningún problema en ese mundo y es la razón por la que la cinta recibió importantes galardones en destacados festivales de cine como el de Locarno, en Suiza; el de San Sebastián, en España, y el de Valdivia, en Chile.

La cinta fue rodada durante octubre y noviembre de 2015. Además de Huanuni, cuenta con locaciones como el cerro Posokoni, las comunidades de Molle-Punku y Chua Chuani y la población de Coroico en Los Yungas paceños.  En esta producción participan los actores Julio César Ticona, Narciso Choquecallata, Anastasia Daza, Rolando Patzi, Israel Hurtado y Elisabeth Ramírez Galván. “Estamos agradecidos por la bienvenida que ellos nos han dado a sus vidas y por su amistad, así como estamos agradecidos con toda la gente que nos ha abierto sus puertas en Huanuni y sin la cual no se podría haber hecho esta película”.

Viejo Calvera es distribuida en territorio nacional por BF Distribution, la principal distribuidora de cine independiente en el país. Esta es la primera película nacional que distribuye. "Creemos que es necesario poder exhibir nuestro trabajo en las mejores condiciones de imagen y sonido. Confiamos que es una película que va a emocionar al público en general”, concluye el director.

 

copia_de_sequence_01.still107-92.jpg

Copia de Sequence
Cortesía Socavón cine

DATOS Y OPINIONES

Premios

Viejo Calavera fue reconocida hasta la fecha con una mención especial del Festival de Cine de Locarno (Suiza); con una mención del jurado de la competencia “Horizontes Latinos”, del Festival de San Sebastián (España); con el CGIL award, del Festival de Cine de Carbonia (Italia); con el premio del Jurado, del Festival Internacional de Cine de Valdivia (Chile), y el premio de la Crítica FIPRESCI del  Festival internacional de Río de Janeiro, en Brasil.

 

Producción

Viejo Calavera fue producida por Socavón Cine y cuenta con la Co-Producción del Doha Film Institute, en Qatar, a través de su fondo de Post-Producción. Este proyecto recibió el apoyo fundamental del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, la empresa Universal Brokers S.A., Londra Films P&A y el Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia.

También existen varias casas productoras nacionales y extranjeras que apoyaron al proyecto de distintas maneras. De éstas se puede citar a Periférica Cine, Indómita,  Cine Arte, Naira Cine, entre otras.

 

Opiniones

Algunos directores de cine y personalidades de la cultura en Bolivia, vieron la película antes de su estreno a nivel nacional, éstas son algunas apreciaciones:

“Es aire fresco de una nueva generación de cineasta que empieza a dar qué hablar”. Marcos Loayza, guionista y director de cine.

“Viejo Calavera es el primer largometraje de ficción del colectivo de jóvenes cineastas Socavón Cine, del que han salido, a mi gusto, los mejores trabajos audiovisuales bolivianos de los últimos cinco años, que han sido cortos y mediometrajes. Más allá de los premios que ha ganado en festivales internacionales de renombre, como Locarno, Valdivia o San Sebastián, que le han devuelto una visibilidad internacional a la cinematografía nacional, el estreno en Bolivia de Viejo Calavera ofrece al público nacional la oportunidad de enfrentarse a la que, a mi entender, es la película boliviana más esperada de los últimos años, pues tanto su apuesta temática (una inédita inmersión al mundo minero) como su exploración formal (la representación de la oscuridad), sin contar la solvencia técnica de los trabajos de Socavón Cine, prometen una experiencia cinematográfica como hace mucho tiempo no nos da el cine boliviano”. Santiago Espinoza, periodista cultural, investigador y crítico de cine.

copia_de_sequence_01.still047-28.jpg

Copia de Sequence
Cortesía Socavón cine
Tus comentarios

Más en Tendencias

Durante años se repitió que la meta diaria debía ser de 10.000 pasos para mantenerse saludable. Sin embargo, una reciente investigación publicada en The Lancet...
Una planta milenaria del sudeste asiático conquista dietas modernas con sus propiedades saciantes y digestivas



En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...