Beneficios de la ozonoterapia

Tendencias
Publicado el 14/08/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Texto: Cindy Soliz

Foto: Cortesía Fabián Pacheco

EL OZONO | MEJORA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO, LA CIRCULACIÓN Y ACTIVA EL SISTEMA ANTIOXIDANTE MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE ÓXIDO NITROSO.

La ozonoterapia se utiliza en la medicina desde hace décadas para tratar distintas enfermedades. Desde hace algunos años se empezó a emplear en el tratamiento de lesiones deportivas. Es una terapia antigua pero que en Bolivia ha tenido poca difusión.

Se encuentra dentro de lo que es la farmacología, es una mezcla de ozono/oxígeno medicinal que tiene propiedades importantes cuando ingresa al organismo produciendo efectos que ni los propios fármacos pueden producir y que el organismo acepta positivamente para diferentes tipos de enfermedades. Es un tratamiento alternativo que tiene como objetivo activar el sistema antioxidante al disminuir los radicales libres en el cuerpo (sustancias tóxicas), además de mejorar el metabolismo y por ende la salud.

El ozono se produce de un generador y es la concentración de ozono con una salida de oxígeno que intercambia moléculas.

Aunque el organismo tiene su propio sistema de limpieza antioxidante, cuando los radicales libres o sustancias oxidantes sobrepasan el límite normal, empiezan a aparecer procesos inflamatorios, cansancio y baja oxigenación.

En términos generales, se puede decir que el ozono es un antiinflamatorio poderoso, analgésico, inmunomodulador que mejora la oxigenación tisular en general en todos los tejidos como pueden ser cerebro, riñón y corazón, como resultado de la disminución de la concentración de radicales libres.

 

EL TRATAMIENTO EN DEPORTISTAS

Esta terapia comenzó a emplearse en jugadores de la Selección Boliviana de Fútbol desde el 2015, gracias al médico de la selección, Fabián Pacheco, quien practica esta terapia. Según Pacheco, este tratamiento puede ser la solución para mejorar el rendimiento de los deportistas profesionales bolivianos como también de otras disciplinas deportivas.

“Es una terapia que data de hace más de cien años; el Ozono es el antiinflamatorio más poderoso que ayuda a eliminar el ácido láctico que produce el desgaste físico en los deportistas”, dice Pacheco.

La ozonoterapia también es beneficiosa para curar hernias (discal, cervical, dorsal y lumbar), fatiga crónica, lumbalgias, epicondilitis, pubalgia, desgarros, tendinitis y rotura fibrilar, entre otros.

 

OTROS BENEFICIOS

Se aplica en la población en general. “Esta técnica es científica y se puede aplicar a toda la población, no sólo a los deportistas, no hay ningún riesgo o contraindicaciones en los pacientes, además se puede aplicar también en niños”, explica.

La ozonoterapia mejora la circulación y oxigenación en la sangre, favorece la desintoxicación, reduce el colesterol y triglicéridos, mejora la calcificación de los huesos, mejora las defensas contra infecciones, cáncer y controla alergias, ayuda al organismo a soportar mejor otros tratamientos, por ejemplo la quimioterapia y la radioterapia. Asimismo, sirve como regenerador de los tejidos. Ayuda en recuperarse de la artrosis, hernia discal, pie diabético, úlceras varicosas, hepatitis, cirrosis, colitis ulcerativa, amigdalitis crónica, prostatitis, infecciones urinarias crónicas, y sirve como un complemento ideal en tratamientos de cáncer, entre otros.

Pacheco asegura que esta terapia, acompañada de un tratamiento en cámaras hiperbáricas, ayuda a deportistas y población en general a recuperarse tanto de lesiones musculares como de molestias óseas provocadas por el desgaste de los cartílagos en los huesos, osteoporosis y artrosis, entre otros. En un futuro, dice, se pretende también aplicar esta terapia como método preventivo en problemas habituales en edades avanzadas.

Es un tratamiento alternativo que potencia cualquier otra aplicación médica. Los procedimientos de curación consisten en un número de sesiones que varía según la afección que se padezca. El tratamiento se utiliza en diferentes dolencias como lesiones deportivas, problemas en las articulaciones y hernias de disco, cáncer, problemas de piel, estrés y gastritis, entre otros.

Pacientes con fibromialgias también son candidatos a este tratamiento; si bien no las cura, disminuye los dolores. En casos de hernias de disco que han sido tratadas con esta terapia, han tenido mucho éxito y evitado intervenciones quirúrgicas. Frecuentemente se trata con la misma, artrosis con personas de la 3ra edad.

El ozono posee las cualidades de modular el sistema inmunológico, aumenta la producción de energía, reduce los niveles de oxidación en el cuerpo y el nivel de acidez en la flora estomacal. Este tratamiento elimina bacterias y algunos virus. Además, destruye las células cancerígenas.

“Es un gas, no un químico; es un medicamento y no está prohibido. Se puede utilizar en todo momento, sobretodo en jugadores que constantemente reciben golpes en el juego” dice.

 

MODOS DE ADMINISTRACIÓN

Existen distintos modos de aplicación del ozono, puede ser intramuscular (autovacuna), rectal, endovenosa, estética y mediante infusión sanguínea. La más fuerte es la autohemoterapia mayor, consiste en una transfusión de 300 a 400 ml. de sangre, por ejemplo en personas que padecen leucemia. Se hace el intercambio con ozono y se realiza la transfusión que hace que el organismo sufra todos los cambios en la persona con esta patología.

En estética, se aplica en casos de celulitis, para lograr rejuvenecimiento facial, eliminar estrías, entre otros, y puede ser a través de aceites ozonizados.

“Por falta de espacio y tiempo no estamos muy dedicados a esta área, atendemos los casos de mayor urgencia y con dolencias. El tratamiento del dolor es primordial para nosotros, existen pacientes que no pueden esperar” asegura Pacheco.

En personas con cáncer, el ozono llega a proteger lo bueno del organismo, entonces, cuando se aplica la quimioterapia, ésta solo ataca lo malo.

“Lamentablemente no hay medidas de prevención en Bolivia, la detección del cáncer se da cuando está en un estado muy avanzado, cuando ya es tarde. Si se detecta al principio, el ozono hace una regresión y se puede curar totalmente, a veces, sin necesidad de quimioterapias.” asegura.

La eficacia es mayor por vía hemática, dado que se extrae sangre que se combina con ozono y un anticoagulante para evitar la formación de trombósis o alguna otra complicación circulatoria.

“La ozonoterapia consiste en una autotransfusión enriquecida con ozono. Se extrae una cantidad de sangre de la persona, se enriquece con ozono y vuelve a transfusionarse. No es dolorosa y dura unos 30 minutos aproximadamente”, dice.

El tratamiento puede consistir generalmente en dos sesiones de 15 días y se puede repetir anualmente.

 

LOS COSTOS

El especialista asegura que el procedimiento es económico y el costo depende del tratamiento que requiere cada paciente según la patología.

“Es muy accesible, dependiendo de la enfermedad, porque en algunos casos se necesitan transfusiones de sangre con ozono. Nuestro objetivo es ayudar a nuestra gente y a los deportistas de alto rendimiento. Quiero hacer conocer esta terapia a toda la población, es por eso que el costo de cada tratamiento está acorde a la realidad económica del país”, asegura.

El tratamiento es cada más utilizado en países como Brasil, Argentina, Perú, y Cuba, que es el centro más importante a nivel mundial.

 

FABIÁN PACHECO, EL ESPECIALISTA

Es médico de la Selección Boliviana de Fútbol. Estudió Medicina General en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y se especializó en Canadá. Cuenta con especialidades en Medicina Deportiva, Traumatología Deportiva, es Especialista Plasma Rico en Plaquetas, Ozonologo formado en Estados Unidos y es Médico Biomolecular, avalado por la Asociación Argentina del Ozono (ADELO) y además homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Es miembro de la Asociación Americana de Ozonoterapia (AAO).

Fundó la Clínica “Biozono” en Cochabamba, donde actualmente aplica la terapia.

 

“Es un tratamiento alternativo para patologías y enfermedades crónicas en atletas; busca una recuperación más rápida de lesiones provocadas en el desenvolvimiento deportivo.“

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...