Celebrando las señas

Tendencias
Publicado el 25/09/2023 a las 4h12
ESCUCHA LA NOTICIA

El Día Internacional de las Lenguas de Señas, que se celebra cada 23 de septiembre, es un momento especial para apoyar y valorar la riqueza cultural y la identidad de las personas sordas y aquellos que usan el lenguaje de signos.

Durante la celebración de este día, el mundo se une para destacar la fuerza de las lenguas de señas y el esfuerzo conjunto de las comunidades sordas, los gobiernos y la sociedad civil.

Además, el último domingo de septiembre, elegido por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD), es el Día Internacional de las Personas Sordas. Una fecha destinada a concientizar sobre las necesidades específicas de la comunidad sorda y sobre la importancia de implementar programas que fomenten su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

La Federación Mundial de Sordos destaca que hay alrededor de 70 millones de personas sordas en el planeta. Sorprendentemente, más del 80% de ellas viven en países en desarrollo. ¡Y lo increíble es que usan más de 300 lenguas de señas diferentes!

Estas lenguas son tan naturales como cualquier otro idioma, pero su estructura es bien distinta de las que hablamos. Además, existe un lenguaje de señas internacional que las personas sordas utilizan en reuniones globales y también cuando viajan o socializan informalmente. Este lenguaje global es como una mezcla de diferentes idiomas, algo así como un cóctel lingüístico, pero menos complicado que las lenguas de señas locales y con un vocabulario más limitado.

El 23 de septiembre, declarado como Día Internacional de las Lenguas de Señas por la Asamblea General, busca sensibilizar sobre lo vital que son estas lenguas para garantizar los derechos humanos plenos de las personas sordas.

La Asamblea destaca que tener acceso temprano a la lengua de señas y a los servicios en este idioma, incluyendo una educación de calidad, es fundamental para el desarrollo de las personas sordas y es clave para lograr los objetivos de desarrollo sostenible. Además, subraya lo importante que es mantener vivas las lenguas de señas como parte de nuestra diversidad lingüística y cultural. También recalca que cuando se trabaja con comunidades sordas, se debe aplicar el principio de “nada sobre nosotros sin nosotros”.

La mejor forma de celebrarlo es unirse a las actividades organizadas por las organizaciones sin fines de lucro en todo el mundo. No solo se promueve la inclusión de personas sordas y sordomudas, sino que también se crea un ambiente donde se aprende lenguaje de señas, se interactúa con niños y jóvenes sordos y así conocer de cerca la vida de estas personas en su día a día.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Tendencias

TRAYECTORIA. Fundó su propio estudio, logró consolidarse como referente en maquillaje, asesoría de imagen y pasarelas y, recientemente, decidió dar un paso más...

La organización del Miss Cochabamba confirmó que Verona Isabella Valverde Aramayo no continuará con su título de Señorita Cochabamba 2025, tras recibir una reasignación laboral que la llevará a...
líquidos. La deshidratación es la pérdida excesiva de agua en el cuerpo, lo que ocurre cuando se pierde más de la que se ingiere o cuando no se repone el líquido perdido. Esto puede ocurrir por...
INSPIRACIÓN. La destacada modelo logró construir una comunidad en redes sociales combinando carisma, compromiso social y un estilo propio.


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...