Enfermedades raras: un desafío silencioso

Tendencias
Publicado el 26/02/2024 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Las enfermedades raras, también conocidas como enfermedades huérfanas, son trastornos que afectan a una parte pequeña de la población y suelen tener un componente genético. Estas condiciones presentan una serie de síntomas particulares, pero diagnosticar su causa real puede ser sumamente difícil. Con un impacto significativo en la calidad de vida de los afectados, estas enfermedades plantean desafíos tanto en su diagnóstico como en su tratamiento.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 7.000 patologías poco comunes afectan aproximadamente al 7% de la población mundial, lo que equivale a cerca de 350 millones de personas. Estas enfermedades, en su mayoría crónicas, incapacitantes y degenerativas, representan un verdadero enigma médico y social.

Una de las mayores dificultades en el abordaje de las enfermedades raras es su diagnóstico. En muchos casos, la información sobre estas afecciones es limitada, y la falta de investigación dificulta la identificación temprana de los signos y síntomas. Además, encontrar a profesionales con el conocimiento necesario para detectar estas enfermedades puede ser un verdadero desafío. Esto provoca retrasos en el diagnóstico y, por ende, en el inicio del tratamiento adecuado.

El Día Mundial de las Enfermedades Raras, celebrado el último día de febrero desde 2008, tiene como objetivo sensibilizar sobre estas condiciones y promover el acceso oportuno al diagnóstico y tratamiento adecuados. La elección de esta fecha no es casualidad; el mes de febrero, con su peculiaridad de ser bisiesto en algunos años, simboliza la rareza asociada con estas enfermedades. Así, cada 28 o 29 de febrero, cuando corresponda, se destaca la importancia de comprender y abordar las enfermedades raras.

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), en colaboración con la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) y la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER), cada año lidera campañas de sensibilización en esta fecha especial. Estas iniciativas buscan crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas afectadas por enfermedades raras y abogar por una mayor investigación, acceso a tratamientos y apoyo integral.

Las enfermedades raras representan un amplio espectro de trastornos con características únicas y variadas, que van desde malformaciones congénitas hasta afecciones genéticas y degenerativas. A menudo, estas condiciones requieren atención especializada y prolongada, e impactan no solo en la salud física, sino también en aspectos sociales, psicológicos, educativos y laborales.

Aunque muchas de estas enfermedades no se pueden prevenir, se pueden tomar medidas para reducir su incidencia y mejorar la calidad de vida de los afectados. La eliminación de factores ambientales nocivos, la promoción de estilos de vida saludables y el acceso a servicios médicos especializados son clave en este proceso.

EN LA PIEL

Karina García, dermatóloga clínica, alerta sobre el preocupante aumento de casos de enfermedades cutáneas raras en Bolivia, una tendencia que ha ido en aumento, especialmente después de la crisis provocada por la Covid-19. García señala que este incremento está estrechamente relacionado con el uso excesivo de productos químicos y otros agentes durante la pandemia, destinados a protegerse del virus.

La experta destaca que el uso constante de desinfectantes, productos de limpieza y otros elementos químicos repercutió en la salud de la piel de la población boliviana. Este fenómeno, según García, ha sido particularmente impactante en los recién nacidos, población en la que se ha reportado un aumento alarmante en la incidencia de enfermedades cutáneas raras.

Un dato preocupante es que un gran porcentaje de niños que actualmente tienen alrededor de dos años son afectados por condiciones, como la dermatitis atópica o la rosácea. Estas enfermedades, aunque poco comunes, están en aumento, lo que plantea un desafío adicional para los sistemas de salud y los profesionales médicos del país.

 

FAMOSOS CON ENFERMEDADES RARAS

Selma Blair

La actriz padece esclerosis múltiple, que se caracteriza por dolor y fatiga constantes, deterioro intelectual, espasmos hemifaciales, crisis epilépticas, y dificultad para hablar y caminar.

Bruce Willis

En primera instancia, el actor fue diagnosticado con afasia, un trastorno del lenguaje que dificulta leer, escribir y expresar lo que se quiere decir. Estudios posteriores confirmaron que Willis padece demencia frontotemporal, enfermedad para la cual no existen tratamientos en la actualidad.

Selena Gomez

Otra de las famosas que padecen alguna enfermedad de las catalogadas como rara es la cantante y actriz Selena Gomez, quien reveló que el lupus le ha impedido realizar su vida con normalidad. Se trata de una enfermedad autoinmune, crónica e incurable, que afecta distintas partes del cuerpo.

Celine Dion

La cantante padece una enfermedad que le ocurre a una persona entre un millón. Fue diagnosticada con una enfermedad neurogénica que se llama síndrome de la persona rígida, la cual destaca por la presencia de varios espasmos y provocó que la cantante tenga dificultades para caminar.

Justin Bieber

Uno de los casos más sonados sobre los famosos con enfermedades raras es el de Bieber y el Síndrome de Ramsey Hunt, una afección provocada por los remanentes del mismo virus que provoca la varicela y que afecta los nervios del oído, causando parálisis facial y dolores.

Brad Pitt

El actor padece prosopagnosia. En 2013 hizo público que tiene este trastorno neurológico que produce una desconexión entre la vista y el cerebro, y, por lo tanto, le impide reconocer rostros.

Cameron Díaz

La actriz e sufre de rosácea, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta los vasos sanguíneos y las unidades pilosebáceas de la parte central de la cara y que se manifiesta con rubor frecuente, enrojecimiento (eritema) transitorio o permanente.

Kim Kardashian

La modelo y empresaria sufre psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Tendencias

Durante años se repitió que la meta diaria debía ser de 10.000 pasos para mantenerse saludable. Sin embargo, una reciente investigación publicada en The Lancet...



En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...