Turismo de altura entre cumbres y dos ciudades

Tendencias
Publicado el 14/10/2024 a las 10h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El teleférico de La Paz no sólo es un medio de transporte moderno y amigable con el medioambiente, sino que también se convirtió en uno de los principales atractivos turísticos de Bolivia y el mundo. Inaugurado en mayo de 2014, este sistema que conecta la ciudad de La Paz con El Alto, a través de 10 líneas, transporta cada día, en promedio, a más de 211 mil pasajeros. Desde su puesta en marcha, se convirtió en una nueva forma de descubrir los paisajes impresionantes de la región, desde el majestuoso Illimani hasta la caótica ciudad y sus ferias.

UNA VISTA SIN IGUAL

El teleférico atraviesa paisajes urbanos densamente poblados, cerros empinados y, en días despejados, ofrece una vista espectacular del Illimani, la montaña centinela del corazón paceño con sus 6.432 metros de altitud, sin dejar atrás al imponente Huayna Potosí; ambos igual de cautivadores con sus nevados y populares entre los escaladores. Además, los visitantes pueden apreciar los contrastes entre las zonas residenciales más modernas, entre ellas las que están ubicadas en la zona sur, y las áreas más tradicionales de la ciudad, mientras se elevan sobre la hoyada y sede de gobierno.

“Cada día, cientos de turistas visitan y viajan en las cabinas”, destaca la empresa estatal de Transporte por Cable - Mi Teleférico. De acuerdo con la información brindada a la Revista OH!, este sistema tiene una extensión de 32,5 kilómetros lineales convirtiéndolo en “un referente mundial y un atractivo turístico nacional e internacional”.

Cada línea se identifica por un color diferente, como la línea roja, la plateada, la amarilla, la azul o la morada, entre las más demandadas, que recorren distintos sectores de La Paz y El Alto a través de la denominada Red de Integración Metropolitana.

La línea roja, por ejemplo, fue la primera en inaugurarse y conecta la estación central de La Paz con El Alto, ofreciendo un trayecto que usualmente tomaría cerca de una hora en auto, pero que en el teleférico se realiza en sólo 10 minutos. En este recorrido se puede apreciar edificios históricos y una vista aérea del Cementerio General.

Otras líneas destacadas por sus atractivos turísticos son la línea azul, que permite asombrase con los denominados cholets desde una perspectiva diferentes, además de conocer, por lo alto, la feria 16 de Julio. La línea naranja pasa por el cementerio La Llamita y dos museos importantes, y la línea blanca, que llega a la zona de Miraflores, deja ver los tótems de héroes y expresidentes, detalla la estatal. En sus estaciones también se encuentra el museo Putu Putu, que atesora información valiosa de nuestros antepasados, “con restos y objetos recatados en el proceso de excavación para la implementación de la línea blanca”.

“Finalmente, las líneas morada, amarilla, verde y plateada se consolidan como un gran atractivo turístico paisajístico, en el que pueden aprovechar la vista aérea y panorámica de La Paz”, añade Mi Teleférico.

Los turistas que visitan La Paz suelen incluir un recorrido en teleférico como parte indispensable de su itinerario, por lo que existen paquetes turísticos que incluyen un recorrido por varias líneas, permitiendo que los visitantes aprecien el dinamismo de la ciudad desde diferentes matices.

UN TRANSPORTE CONECTADO

Una de las características del teleférico de La Paz es su integración con otros sistemas de transporte público. Los pasajeros pueden combinar su viaje en teleférico con autobuses públicos y minibuses para llegar a su destino, en medio de una ciudad conocida por sus calles empinadas y su tráfico denso.

Las estaciones del teleférico también brindan espacios para el parqueo de bicicletas, parqueo de vehículos motorizados, servicios financieros, tiendas, farmacias, cafeterías, sanitarios, comida rápida y espacios culturales, principalmente para jóvenes que se expresan a través de pinturas, fotografías, esculturas y maquetas, reflejando temas de la realidad.

El teleférico funciona de 6:30 a 22:30 de lunes a sábado y de 7:00 a 21:00 los domingos y feriados, en todas sus líneas habilitadas. Los tiempos de recorrido varían según la distancia, de 3 minutos a 23 minutos, aproximadamente. Revise el mapa de esta red de transporte que conecta más que ciudades ingresando al siguiente enlace: https://www.miteleferico.bo/mapa-rim

 



Atractivos turísticos que ofrece el Sistema de Transporte por Cable - Mi Teleférico

Línea azul. Transporta a los pasajeros por El Alto para observar los edificios denominados cholets con una vista desde el cielo, además de la feria 16 de Julio, la más grande que se tiene en el país y que se realiza los jueves y domingo.

Línea roja. Baja desde El Alto mostrando una vista aérea del Cementerio General, para posteriormente llegar a la Estación Central, cuyo edificio es una muestra Arquitectónica de la Época de antes de la Guerra del Chaco.

Línea naranja. Va desde la Estación Central hacia la Plaza Villarroel. En su recorrido permite observar el cementerio La Llamita, en la zona de la Periférica, el Museo de los Héroes y parte del Museo Putu Putu, emplazados en la Plaza Villarroel de la zona de Miraflores.

Línea blanca, A lo largo de la avenida Buchs, en Miraflores, sobre el trayecto de la línea blanca se observan los tótems de héroes y expresidentes de Bolivia, además del Museo Putu Putu con una vista aérea.

 

Tus comentarios

Más en Tendencias

La Paz. Bolivia ha sido incluida entre los nominados a los prestigiosos Wanderlust Travel Awards 2025 en la categoría “Destino Emergente Más Deseado del Mundo...
Más que una fuente de luz, las lámparas son piezas clave para definir el estilo de un espacio. La interiorista y diseñadora Jhoselyn Bustamante comparte sus...



En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...

La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...
La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de...
Las principales organizaciones humanitarias internacionales han condenado al unísono este viernes la situación en la...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...