Turismo de altura entre cumbres y dos ciudades

Tendencias
Publicado el 14/10/2024 a las 10h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El teleférico de La Paz no sólo es un medio de transporte moderno y amigable con el medioambiente, sino que también se convirtió en uno de los principales atractivos turísticos de Bolivia y el mundo. Inaugurado en mayo de 2014, este sistema que conecta la ciudad de La Paz con El Alto, a través de 10 líneas, transporta cada día, en promedio, a más de 211 mil pasajeros. Desde su puesta en marcha, se convirtió en una nueva forma de descubrir los paisajes impresionantes de la región, desde el majestuoso Illimani hasta la caótica ciudad y sus ferias.

UNA VISTA SIN IGUAL

El teleférico atraviesa paisajes urbanos densamente poblados, cerros empinados y, en días despejados, ofrece una vista espectacular del Illimani, la montaña centinela del corazón paceño con sus 6.432 metros de altitud, sin dejar atrás al imponente Huayna Potosí; ambos igual de cautivadores con sus nevados y populares entre los escaladores. Además, los visitantes pueden apreciar los contrastes entre las zonas residenciales más modernas, entre ellas las que están ubicadas en la zona sur, y las áreas más tradicionales de la ciudad, mientras se elevan sobre la hoyada y sede de gobierno.

“Cada día, cientos de turistas visitan y viajan en las cabinas”, destaca la empresa estatal de Transporte por Cable - Mi Teleférico. De acuerdo con la información brindada a la Revista OH!, este sistema tiene una extensión de 32,5 kilómetros lineales convirtiéndolo en “un referente mundial y un atractivo turístico nacional e internacional”.

Cada línea se identifica por un color diferente, como la línea roja, la plateada, la amarilla, la azul o la morada, entre las más demandadas, que recorren distintos sectores de La Paz y El Alto a través de la denominada Red de Integración Metropolitana.

La línea roja, por ejemplo, fue la primera en inaugurarse y conecta la estación central de La Paz con El Alto, ofreciendo un trayecto que usualmente tomaría cerca de una hora en auto, pero que en el teleférico se realiza en sólo 10 minutos. En este recorrido se puede apreciar edificios históricos y una vista aérea del Cementerio General.

Otras líneas destacadas por sus atractivos turísticos son la línea azul, que permite asombrase con los denominados cholets desde una perspectiva diferentes, además de conocer, por lo alto, la feria 16 de Julio. La línea naranja pasa por el cementerio La Llamita y dos museos importantes, y la línea blanca, que llega a la zona de Miraflores, deja ver los tótems de héroes y expresidentes, detalla la estatal. En sus estaciones también se encuentra el museo Putu Putu, que atesora información valiosa de nuestros antepasados, “con restos y objetos recatados en el proceso de excavación para la implementación de la línea blanca”.

“Finalmente, las líneas morada, amarilla, verde y plateada se consolidan como un gran atractivo turístico paisajístico, en el que pueden aprovechar la vista aérea y panorámica de La Paz”, añade Mi Teleférico.

Los turistas que visitan La Paz suelen incluir un recorrido en teleférico como parte indispensable de su itinerario, por lo que existen paquetes turísticos que incluyen un recorrido por varias líneas, permitiendo que los visitantes aprecien el dinamismo de la ciudad desde diferentes matices.

UN TRANSPORTE CONECTADO

Una de las características del teleférico de La Paz es su integración con otros sistemas de transporte público. Los pasajeros pueden combinar su viaje en teleférico con autobuses públicos y minibuses para llegar a su destino, en medio de una ciudad conocida por sus calles empinadas y su tráfico denso.

Las estaciones del teleférico también brindan espacios para el parqueo de bicicletas, parqueo de vehículos motorizados, servicios financieros, tiendas, farmacias, cafeterías, sanitarios, comida rápida y espacios culturales, principalmente para jóvenes que se expresan a través de pinturas, fotografías, esculturas y maquetas, reflejando temas de la realidad.

El teleférico funciona de 6:30 a 22:30 de lunes a sábado y de 7:00 a 21:00 los domingos y feriados, en todas sus líneas habilitadas. Los tiempos de recorrido varían según la distancia, de 3 minutos a 23 minutos, aproximadamente. Revise el mapa de esta red de transporte que conecta más que ciudades ingresando al siguiente enlace: https://www.miteleferico.bo/mapa-rim

 



Atractivos turísticos que ofrece el Sistema de Transporte por Cable - Mi Teleférico

Línea azul. Transporta a los pasajeros por El Alto para observar los edificios denominados cholets con una vista desde el cielo, además de la feria 16 de Julio, la más grande que se tiene en el país y que se realiza los jueves y domingo.

Línea roja. Baja desde El Alto mostrando una vista aérea del Cementerio General, para posteriormente llegar a la Estación Central, cuyo edificio es una muestra Arquitectónica de la Época de antes de la Guerra del Chaco.

Línea naranja. Va desde la Estación Central hacia la Plaza Villarroel. En su recorrido permite observar el cementerio La Llamita, en la zona de la Periférica, el Museo de los Héroes y parte del Museo Putu Putu, emplazados en la Plaza Villarroel de la zona de Miraflores.

Línea blanca, A lo largo de la avenida Buchs, en Miraflores, sobre el trayecto de la línea blanca se observan los tótems de héroes y expresidentes de Bolivia, además del Museo Putu Putu con una vista aérea.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tendencias

Durante años se repitió que la meta diaria debía ser de 10.000 pasos para mantenerse saludable. Sin embargo, una reciente investigación publicada en The Lancet...
Una planta milenaria del sudeste asiático conquista dietas modernas con sus propiedades saciantes y digestivas



En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...