Cochabamba centro cultural y generador de economía a través de la cultura

Tendencias

Cochabamba centro cultural y generador de economía través de la cultura

Publicado el 25/11/2024 a las 11h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba, conocida como el corazón de Bolivia y la Ciudad Jardín, no solo destaca por su diversidad cultural y atractivos turísticos, sino también por su capacidad para transformar la cultura en un motor de desarrollo económico y social. La Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comparte los logros de la actual gestión y los proyectos innovadores que se ejecutan, liderados por la licenciada Galia Escobar Maldonado.

Desde muy joven, Escobar estuvo vinculada al arte y la cultura. “Hice ballet desde los cuatro años, jazz, contemporáneo y formé parte de varios elencos de baile”, menciona. Estas experiencias no solo marcaron su infancia, sino que también forjaron su pasión por preservar y promover las tradiciones culturales. “La música y la danza no solo te forman en disciplina y el trabajo en equipo, sino que te hacen valorar tus raíces y el arte de nuestro país”, señala. 

Este amor por la cultura se traduce en su gestión, donde busca fortalecer los sectores artísticos y fomentar el desarrollo económico, a través de iniciativas culturales. Escobar enfatiza, principalmente, la importancia de dar visibilidad a los artistas locales y brindarles herramientas para crecer. “Hemos impulsado talleres vacacionales gratuitos para que los niños puedan acercarse al arte desde temprana edad, además de reactivar proyectos como la Orquesta Municipal, que estaba inactiva desde hace años”, señala.

REVALORIZANDO EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD

Cochabamba es una ciudad rica en patrimonio cultural, desde las casonas históricas, como Santiváñez y Mayorazgo, hasta festividades como la fiesta de San Andrés, que recientemente fue declarada patrimonio cultural. “Es fundamental que los ciudadanos, especialmente los niños y jóvenes, conozcan y valoren nuestra historia”, explica Escobar. Menciona que la gestión del alcalde Manfred Reyes Villa prioriza el uso de estos espacios para actividades culturales que permitan revalorizar la herencia cochabambina.

Entre los proyectos más destacados del municipio se encuentra la construcción de un nuevo Teatro Municipal, diseñado con tecnología de punta y capacidad para miles de personas. “Será un espacio que estará a la altura del talento de Cochabamba”, asegura. Además, el Cristo de la Concordia, un ícono turístico, está siendo embellecido para atraer a más visitantes. “Este tipo de proyectos no solo preservan nuestro patrimonio, sino que también generan reactivación económica”, subraya.

LA ECONOMÍA CREATIVA COMO MOTOR DE DESARROLLO

Una de las grandes apuestas de la gestión cultural municipal actual es la economía creativa. Escobar resalta que este enfoque permite generar ingresos a través de actividades culturales, gastronómicas y turísticas. “Hemos decretado la Ley de Economía Creativa, a la cabeza del alcalde Manfred Reyes Villa, para impulsar la generación de proyectos que beneficien a todo el departamento y el país. Vamos a tener un presupuesto para poder hacer realidad los proyectos que generen mayor recurso para la ciudad”, explica. Esta ley incluye la creación de un Banco de Proyectos que financiará iniciativas innovadoras presentadas por ciudadanos, artistas y empresarios.

La economía creativa no solo promueve la cultura, sino que también es una herramienta para la reactivación económica. Estamos comprometidos a capacitar y motivar a los cochabambinos para que presenten sus ideas y contribuyan al desarrollo de la ciudad, enfatiza.

LOGROS Y ACTIVIDADES EMBLEMÁTICAS

Entre los logros más destacados de la gestión, Escobar menciona la creación de los Premios Juventud, un evento anual que reconoce el talento de jóvenes en áreas como el arte, el emprendimiento y la comunicación digital. “Es un espacio donde los jóvenes pueden brillar y ser reconocidos por su trabajo y creatividad”, comenta.

Otro hito importante fue la reactivación de las ferias culturales y gastronómicas, como parte del esfuerzo por impulsar la economía local. “Cochabamba es un referente en gastronomía y cultura. Estas actividades no solo fortalecen nuestra identidad, sino que también generan empleo y movimiento económico en la región”, añade.

Gracias a estas iniciativas, Cochabamba se convierte en un referente cultural en Bolivia e incluso a nivel internacional. Por ejemplo, Escobar destaca que, en reuniones con secretarios de Cultura de otros departamentos, Cochabamba fue reconocida por su liderazgo y creatividad en la gestión cultural. “Somos un ejemplo para otros departamentos por las leyes que se promulgaron y las actividades que llegan a otros departamentos. Nuestro enfoque en la economía creativa y la promoción cultural nos ha permitido destacar”, afirma.

La secretaria también subraya la importancia de los medios de comunicación como aliados estratégicos para visibilizar los logros y actividades culturales. “Es fundamental que la población esté informada y participe activamente en la promoción y defensa de nuestro patrimonio”, indica.

EL FUTURO DE LA CULTURA  EN COCHABAMBA

Con una visión enfocada en el desarrollo sostenible y la inclusión, Escobar y su equipo trabajan en proyectos que no solo beneficien a la actual generación, sino que también dejen un legado para el futuro. “Las leyes que hemos creado, como la de economía creativa, son herramientas que trascenderán esta gestión y continuarán beneficiando a Cochabamba por años”, asegura.

Además, la próxima semana se llevará a cabo un evento especial en conmemoración al Día del Artista. “Será una noche para reconocer a los grandes talentos de Cochabamba y Bolivia. Invitamos a todos a participar en este evento que celebra la música, la danza y el arte como pilares fundamentales de nuestra identidad cultural”, concluye. Este encuentro artístico, denominado Voces Unidas por Bolivia,  se realizará el 27 de noviembre en la casona Santiváñez. 

Cochabamba, bajo la dirección de líderes comprometidos como Escobar, demuestra que la cultura no solo es un pilar de identidad, sino también una herramienta poderosa para el desarrollo económico y social.  “Trabajen por sus sueños. Cuando uno ama lo que hace, no está trabajando, está disfrutando. La cultura y el arte hacen mejores humanos, y es a través de ellos que podemos transformar nuestra sociedad”, reflexiona Escobar. 

 

Tus comentarios

Más en Tendencias

Nuestra Reina Hispanoamericana Bolivia 2025, Yessica Estefanía Ibarra Córdova, deslumbra por su elegancia, carisma, su pasión por el fútbol, el voluntariado y...
Cochabamba guarda secretos escondidos en sus calles y pasajes, uno de estos es el misterioso pasaje San Rafael, conocido como el “Pasaje del Diablo”. Este...

Luciel Izumi, una destacada charanguista boliviana, logró abrirse camino en el mundo musical boliviano. En exclusiva con la Revista OH! Luciel nos llevó a un viaje a través de su vida, compartiendo...
Un joven dormía plácidamente en su silla reclinada gozando de un ventanal que, a duras penas, permitió identificar los árboles difuminados por la gran velocidad. La rapidez del viaje, casi...
El Bicentenario de Bolivia no sólo marca dos siglos de independencia, sino que también invita a reflexionar sobre la identidad, la diversidad y los desafíos que enfrenta el país en la actualidad.
Con cada año llegan nuevas tendencias y técnicas que redefinen la manera en que se usan los productos de belleza y 2025


En Portada
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso