Braille en Bolivia. Un camino hacia la inclusión y la accesibilidad

Tendencias
Publicado el 06/01/2025 a las 10h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille con el fin de crear mayor conciencia sobre la importancia de este sistema táctil, una puerta que permite ingresar al mundo del conocimiento y la comunicación a las personas con discapacidad visual. 

En Bolivia, este método se convirtió en un pilar fundamental para la inclusión social, ofreciendo a muchos la oportunidad de soñar, aprender y expresarse sin barreras. Desde su creación por Louis Braille, en 1824, facilitó la alfabetización y promovió la autonomía. Sin embargo, a pesar de su importancia, el camino hacia una plena integración sigue lleno de desafíos. 

La directora ejecutiva del Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), María Victoria López Cruz, destaca que la educación inclusiva enfrenta desafíos significativos en Bolivia. Entre los principales obstáculos se encuentran la insuficiente capacitación de docentes y los recursos financieros limitados para implementar programas educativos accesibles. 

“La baja concienciación social sobre la importancia del Braille en la educación, la inclusión, recursos financieros limitados son los mayores retos”, afirma López, subrayando la necesidad urgente de aumentar la sensibilización y el apoyo a estas iniciativas.

El IBC tomó la iniciativa al desarrollar programas de formación y distribución de materiales educativos en Braille, buscando empoderar a los educadores y facilitar el aprendizaje. “Estamos comprometidos con fomentar una sociedad más inclusiva”, destaca. “Es esencial garantizar que las personas ciegas puedan participar activamente en todos los aspectos de la vida”, destacando que sólo a través de un esfuerzo conjunto se podrá construir un entorno donde cada individuo, sin importar sus capacidades, tenga acceso a oportunidades educativas equitativas.

Biblia en Braille

Un ejemplo claro de inclusión es el esfuerzo de la Sociedad Bíblica Boliviana, que trabajó arduamente para crear una versión de la Biblia en Braille destinada a las personas ciegas en Bolivia. 

El director de Proyectos y Ministerios de la Sociedad Bíblica Boliviana, Rolando Villena Torrez, explica que esta iniciativa tiene como objetivo fundamental hacer accesible la Palabra de Dios a través del lenguaje que pueden comprender las personas con discapacidad visual. “Nuestra visión es que las escrituras estén disponibles para todos, sin costo alguno”, afirma Villena, subrayando el compromiso de la organización con la inclusión.

Desde el año 2000, entregaron más de 300 libros anillados a diversas instituciones y personas ciegas que tienen la capacidad de leer en Braille. “Cada Biblia está compuesta por 44 libros anillados”, explica Villena. “Proveer las escrituras en Braille es muy importante para nosotros porque queremos que cada persona ciega tenga la oportunidad de leer las escrituras en su idioma”, enfatiza, reflejando el deseo de ofrecer igualdad de acceso a la información espiritual.

Una sociedad inclusiva

Una sociedad inclusiva se fundamenta en el reconocimiento y la integración de todos sus miembros, lo que implica un compromiso colectivo hacia la diversidad y la equidad. La importancia del Braille trasciende el ámbito educativo, ya que se trata de un sistema de escritura que permite a las personas ciegas no sólo acceder a la información, sino también participar plenamente en su comunidad.

El Braille se convierte en un lenguaje universal que facilita la inclusión social, cultural y laboral de las personas con discapacidad visual. Según López, “el Braille facilita el acceso a la información y fomenta la independencia”, lo que resalta su papel crucial en la autonomía de las personas con discapacidad visual. 

Este acceso no sólo mejora su calidad de vida, sino que también les otorga las herramientas necesarias para interactuar y contribuir activamente en diversos aspectos de la sociedad.

Por otro lado, Villena complementa esta visión al mencionar otros proyectos en desarrollo, como Amo mi cuerpo, amo mi vida, un material diseñado para enseñar principios y valores a los niños. 

Este tipo de iniciativas enfatiza la importancia de educar desde una edad temprana sobre la diversidad y la inclusión, lo cual es fundamental para crear una cultura que celebre las diferencias y fomente la empatía entre los más jóvenes. La educación inclusiva no sólo beneficia a aquellos con discapacidades, sino que también enriquece a todos los estudiantes al promover un ambiente de respeto y comprensión mutua.

Asimismo, se proyecta fortalecer la capacitación docente, aumentando no sólo la producción de materiales en Braille, sino también incorporando nuevas tecnologías en la enseñanza. “La integración de dispositivos como lectores de pantalla y aplicaciones educativas puede mejorar significativamente el acceso y la enseñanza del Braille”, sostiene López. 

Esto no sólo facilitará el aprendizaje del Braille para los estudiantes ciegos, sino que también permitirá a los educadores desarrollar metodologías más inclusivas y efectivas. 

En este sentido, es importante que tanto las instituciones educativas como las comunidades trabajen juntas para garantizar que todas las personas tengan acceso a los recursos necesarios para desarrollarse.

Tus comentarios




En Portada
Después de recibir críticas y ataques de parte del evismo, sobre todo, por su inasistencia al Congreso desarrollado en Villa Tunari, liderado por Evo Morales,...
El jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Samuel Ayaviri, ratificó que el despacho de combustibles para el...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó este miércoles las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario...
Los legisladores de Evo Morales y de la oposición impidieron en sesión de la Asamblea aprobar la madrugada de este miércoles el crédito de $us de 100 millones...
Las lluvias solo afectaron al 3,5% de hectáreas de cultivos en el país, lo que no pone en riesgo la seguridad alimentaria y el Gobierno nacional hará todo lo...
Los comerciantes, transportistas y otros sectores sociales dieron este miércoles un plazo de 24 horas para que se levante la basura que “inunda” las calles y...

Actualidad
El vocero de la Gobernación, Adalid Zabala, informó que, ante la crisis ambiental, el gobierno central y la Gobernación...
Un grupo de personas alertó este miércoles del hallazgo de peces muertos en la represa de La Angostura, en el valle...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) informó su adhesión a la denuncia presentada por el Comité Cívico...
La versión preliminar señalaba que los efectivos dispararon contra el dirigente en legítima defensa, el ministro de...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ganó un proceso instaurado en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS por sus...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...