Organización: PIL Andina S.A.
Filtrar por fecha:
Filtrar por sección:
Filtrar por persona:
Filtrar por etiqueta:
Filtrar por organización:
Filtrar por país:
Filtrar por lugar:
Mostrando 1 - 10 de 10 noticas
PIL Andina S.A. instaló cámaras de desinfección para su personal con el propósito de evitar la propagación de la Covid-19 y garantiza la dotación de sus productos en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.
Después de tres semanas de conflicto, los productores lecheros lograron entregar ayer 175 mil litros de su producto a la empresa PIL
La Cámara de Industria y Comercio (Cainco) de Santa Cruz, manifestó -mediante un comunicado- que la empresa PIL Andina S.A. no se encuentra en crisis o en quiebra, y que la reestructuración de personal que se está realizando es una acción habitual.
La Planta Industrializadora de Leche (PIL) Andina S.A. reportó la pérdida de 30,7 millones de dólares desde la gestión 2015; motivo por el cual anunció un plan de reestructuración que busca el retiro voluntario de sus trabajadores
La empresa Pil Andina S.A. anunció a sus trabajadores – mediante un comunicado-, que se ejecutará el programa "Oportunidad de retiro voluntario", con el cual se prevé disminuir y reestructurar el personal para subsanar una crisis internacional de la leche.
El presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Jhasmany Medrano, informó que en un preacuerdo firmado con el Gobierno, se prevé levantar el cupeaje para el sector lechero y elevar la producción de 290 mil a 325 mil litros al día en 2019
Entre 2016 y 2018, el costo de los insumos básicos de producción de leche se incrementó hasta en un 30 por ciento, según datos de la Federación de Productores de Cochabamba (Feprolec)
“PIL quiere imponer su política de acopio y no nos da la posibilidad de seguir trabajando en el sector lechero (…). Lo que plantea PIL no va llevar a nada al productor lechero y esto definitivamente es la muerte para los lecheros”, manifestó el presidente de la Confederación Boliviana de Lecheros (Comboproble), Jhasmany Medrano.
“No queremos concentrarnos únicamente en el precio al ganadero sino tratar de buscar mejorar los volúmenes de leche, que creemos es la mejor salida para poder apoyar al sector y dinamizarlo (…). Queremos que el ganadero pueda levantar nuevamente su producción, recogiendo los domingos entre 300 y 320 mil litros”, explicó Aguilar.
El presidente de la Confederación Boliviana de Lecheros (Comboproble), Jhasmany Medrano, anunció hoy que este sector se declaró en emergencia y prevé movilizaciones para el viernes de esta semana ante el anuncio de la industria PIL Andina que prevé pagar 3,10 bolivianos por el litro de leche cruda.