Persona: Javier Bellot

Filtrar por fecha:

Filtrar por sección:

Mostrando 21 - 8 de 8 noticas
La producción de más de 1.500 privados de libertad de Cochabamba será mostrada en la III versión de la Feria Productiva de Recintos Penitenciarios “Expo Reincorpora”, que fue lanzada hoy por la Fundación Feicobol y Régimen Penitenciario.
“Consideramos que es altamente peligroso para la economía. Hemos podido evaluar que cerca del 9 por ciento de los contribuyentes del país, que contribuyen con el 87 por ciento de los impuestos para el sostenimiento de Bolivia, está en mano de las personas jurídicas”, dijo Bellot.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Javier Bellot, indicó que es necesario que Chile pueda resarcir los daños económicos causados por el paro de 10 días que protagonizaron los aduaneros del vecino país. “Cuando se generan daños alguien tiene que pagar”, enfatizó Bellot.

“Para dar cumplimiento con las normas a veces (el empresario) recurre a créditos personales o bancarios para dar cumplimento. Lo lamentable es que muchas van en detrimento de su fortalecimiento económico”, dijo Bellot.
"Vamos a mejorar la forma de trabajar conjuntamente (…) Aquí hay una propuesta que viene del presidente del empresariado (Ronald Nostas) de un Consejo Económico Productivo, muchas gracias por ese aporte, será una reunión cada dos o tres meses", manifestó el jefe de Estado durante un acto en Cochabamba.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, aseguró hoy que debido al incremento salarial del 7 por ciento al haber básico y del 10,8 por ciento al mínimo nacional, muchas Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) de Cochabamba sufrirán cierres y pasarán a la informalidad.

"Hoy nos sentimos golpeados, con un incremento que sale de lo irracional. Hoy ha habido un duro golpe al empresariado que esperemos no se traduzca en el desempleo", manifestó el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot.
La nueva dirigencia del empresariado cochabambino indicó que la propuesta del Gobierno de un incremento salarial de 6 por ciento al mínimo nacional y 5 por ciento al haber básico, es una medida difícil de cumplirse, considerado el contexto económico actual.