Empresarios anuncian riesgos para Mypes debido al incremento salarial e insisten en diálogo

Publicado el 28/04/2017 a las 12h38
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, aseguró hoy que debido al incremento salarial del 7 por ciento al haber básico y del 10,8 por ciento al mínimo nacional, muchas Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) de Cochabamba sufrirán cierres y pasarán a la informalidad.

Anunció que insistirán en un diálogo con el Gobierno lo antes posible para buscar una salida “que dé satisfacción a las expectativas de los trabajadores de la empresa privada y busque la solvencia del sector”.

Bellot explicó que el 91 por ciento de las empresas de Cochabamba son Mypes, cerca del 8 por ciento medianas y menos del 1 por ciento grandes. “Nos preocupa el cómo vamos a encarar esta nueva coyuntura (…). Consideramos que tras el convenio entre la COB y el Gobierno, el Presidente debe sentarse con nuestro sector para dialogar y buscar soluciones conjuntas”, señaló.

En este contexto, el presidente de FEPC dio a conocer que el 2013 se registraron 65 mil nuevas empresas de las cuales 1.900 cerraron debido a diferentes factores y que la pasada gestión solo hubo 19 mil nuevos emprendimientos y 7 mil cierres.

Informó que la falta de trabajo tuvo un ascenso ya que el 2015 se registró una tasa de desempleo del 3,2 por ciento la cual se elevó al 4,2 por ciento el 2016.

Cadepia anuncia informalidad en su sector

La presidenta de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia) de Cochabamba, Luz Mary Zelaya, aseguró hoy que este sector, tras el acuerdo en el incremento salarial entre la COB y el Gobierno, se verá afectado sobre todo por la informalidad y la ausencia de emprendimientos.

“Nosotros estamos muy preocupados porque jamás se nos toma en cuenta para los diálogos (…). Esta situación va a ser lapidaria para nuestras empresas que no tienen un verdadero apoyo ya que no se registra un crecimiento en el sector sino todo lo contrario, el cierre o la informalidad es lo que se está viviendo”, dijo Zelaya.

Explicó que el 2016, entre 10 a 15 empresas afiliadas a Cadepia tuvieron que cerrar definitivamente ante la falta de un impulso económico. Aseguró que otro importante grupo deja el rubro y se dedica al contrabando. Actualmente cuentan con 1.500 afiliados que alertan riesgos tras el incremento salarial de la presente gestión.

COD asegura que el incremento no es significativo para los trabajadores

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Cochabamba, Ángel Camacho, aseguró que el incremento salarial acordado para la presente gestión no es significativo y que todavía faltan aspectos que deben ser resueltos.

“Creo que los 2.000 bolivianos es una cifra muy justa para los trabajadores (…). Ayer hemos tenido un debate muy fuerte en nuestro ampliado nacional y todavía estamos muy molestos ya que las mesas de trabajo aún no se han culminado y falta temas como la estabilidad laboral del sector trabajador de Bolivia, las jubilaciones y la reactivación del aparato productivo”, explicó.

Con relación al rechazo de los empresarios privados y a las declaraciones de Gobierno sobre la responsabilidad que debe ser sumida por la COB en caso de problemas económicos tras el incremento, Camacho aseguró que este sector debe cumplir con los trabadores ya que el aumento salarial aprobado fue elaborado “en base a cifras y estudios responsables”.

Finalmente, indicó que la canasta familiar no es controlada por las autoridades y que desde hace varios años, todos los meses, se registraron incrementos en productos fundamentales para la alimentación.

Tus comentarios




En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.