“No tenemos ninguna respuesta positiva, yo trabajaba en el servicio de caja 11 años y muchos de mis compañeros incluso más años. Tenemos familias que tienen que comer. Debemos ser repuestos en nuestra fuentes labores, el despido es totalmente injustificado”, Betzabé Rodríguez, extrabajadora del nosocomio.
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental, Jacqueline Pozo, dijo hoy que el paro acatado por algunos sectores sociales en Cochabamba, para exigir la abrogación del nuevo Código del Sistema Penal, no tuvo la contundencia deseada porque era político.
En el camino, llantas, piedras, escombros de tierra, ramas, repuestos de motorizados, camiones de alto tonelaje, trufis, micros y vehículos particulares se instalaron a lo largo de la avenida Blanco Galindo.
Los representantes de la Coordinadora por los derechos democráticos manifestaron que vecinos junto a la Cámara Departamental de Transporte participarán de las movilizaciones. "La Federación de las Juntas Vecinales junto a los 15 distritos bloquearán los puentes y las calles de los barrios", dijo el dirigente Walter Flores.
Cientos de personas, integrantes de distintos colectivos ciudadanos, se concentraron en distintos puntos de la ciudad para marchar en contra del Código del Sistema Penal y para pedir respeto al referendo del 21 de febrero de 2016.
"Esto no es Cuba, tampoco Venezuela, esto es Bolivia y Bolivia se respeta". En medio de una tenue llovizna las consignas de protesta de los petaros ocuparon el centro de la ciudad de Cochabamba, con una marcha que superaba las 6 mil personas.
La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cochabamba continúa con las protestas en busca de la abrogación del Código Penal. Hoy un grupo de vecinos intentó ingresar a la plaza 14 de Septiembre, en medio de la celebración del Día del Acullico.