Bolivia debía perforar siete pozos al año para mantener el nivel de sus reservas de gas, según el estudio elaborado el año 2016 por la consultora francesa Beicip-Franlab, pero esta alerta fue ignorada por autoridades en el gobierno de Evo Morales, según reveló a Erbol el actual presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.presidente de YPFB
Los expertos consideran que el presupuesto de 1.500 millones de dólares asignado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a su Plan de Reactivación del Upstream (PRU), que comprende 42 proyectos de exploración, es insuficiente, ya que lo mínimo que se requiere son más de 5.000 millones de dólares y la participación de empresas privadas para encarar esa actividad de manera eficiente.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas operadoras invirtieron 107 millones de dólares en labores de exploración en 2022. Este monto, según un analista en hidrocarburos, no es suficiente para revertir la declinación de la producción del gas natural.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pretende invertir al menos 320 millones de dólares en exploración de hidrocarburos en la gestión 2023; sin embargo, analistas afirman que, ante la necesidad de incrementar reservas, el monto es limitado, por lo que sugieren una reforma a la normativa para captar inversiones privadas.