YPFB invirtió $us 107 MM en exploración en 2022; experto dice que es insuficiente

Economía
Publicado el 24/02/2023 a las 5h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas operadoras invirtieron 107 millones de dólares en labores de exploración en 2022. Este monto, según un analista en hidrocarburos, no es suficiente para revertir la declinación de la producción del gas natural.

De acuerdo a las cifras expuestas ayer en la rendición pública de cuentas del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, así como las empresas y entidades estatales que están bajo su tuición, el año pasado YPFB invirtió 399,8 millones de dólares, de los cuales un 34 por ciento se destinó a la explotación, un 27 por ciento a la exploración, un 18 por ciento a la distribución, un 12 por ciento al transporte, un 5 por ciento a la refinación y el resto a las otras tareas.

Del total invertido, un 56 por ciento fue desembolsado por las empresas filiales y subsidiarias, un 14 por ciento por las operadoras y un 30 por ciento por YPFB Casa Matriz.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, dijo que se llegó “a un punto de inflexión”, en el que las inversiones en exploración necesitan elevarse para revertir la decreciente producción por la que atraviesa el país.

Asimismo, en una anterior oportunidad, señaló que para 2023 la inversión en exploración subiría a 321 millones de dólares.

Al respecto, el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos consideró que lo invertido en exploración en 2022 es insuficiente para reponer las reservas explotadas en el mismo periodo. Además, dijo que, incluso, los 321 millones previstos para esta gestión no alcanzarán.

“Es insuficiente. El monto tendría que cuadruplicarse y para eso necesitamos una reforma, porque actualmente la mayor parte de la inversión la asume YPFB”, explicó Ríos.

En 2022 se trabajó en siete pozos exploratorios y estratigráficos. Dorgathen se mostró optimista al respecto y resaltó que, desde 2006 YPFB, “habrá perforado no más de cinco pozos, probablemente. Entonces tener siete en un año es un hito histórico”.

Sin embargo, Ríos dijo que para revertir la tendencia se requiere perforar al menos 20 pozos por año, y ello demanda un cambio de modelo para atraer inversiones extranjeras, “si es que no queremos comenzar a importar todo en los próximos años”.

“Por ello, es muy importante el pedido que hacemos al Gobierno, al Legislativo, a las regiones que reciben el IDH. A todos les decimos que el 11 por ciento de cero es igual a cero”, acotó el analista.

Producción

La producción de gas natural en 2022 fue de 41,3 millones de metros cúbicos día (MMm3d), un 31 por ciento menos que en 2014. La producción de hidrocarburos líquidos fue de 37 mil barriles día, un 41 por ciento menos que en 2014.

La producción de gas licuado de petróleo (GLP) subió en 2022 a 1.639 toneladas día, un 49 por ciento más que en 2014. En cuanto a la urea, su producción también subió a 364,6 mil toneladas, un 131 por ciento más que en 2021.

Ingresos

Dorgathen informó que, el año pasado, los ingresos operativos por ventas fueron 6.314 millones de dólares. La renta petrolera fue de 2.970 millones.

No obstante, advirtió que la importación y subvención de hidrocarburos, que en 2022 llegó a 4.365 millones de dólares, es un peso que no le conviene a YPFB. Por ello, se apuesta por la producción de biodiésel.

Se prevé invertir 387 millones para construir tres plantas, una de las cuales debe estar lista para septiembre de este año, dijo Dorgathen.

 

$us 1.290 MM en segunda PAU

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, informó que se planea invertir 1.290 millones de dólares en la instalación de una segunda planta de urea con la que se cubriría la demanda nacional y se tendría más excedentes para la exportación.

En 2022 se realizó un estudio de ingeniería conceptual y, actualmente, el de ingeniería está en etapas previas al proceso de licitación.

Los ingresos por urea el año pasado llegaron a 228 millones de dólares.

Asimismo, se prevé construir una planta de fertilizantes NPK. En 2022 ya se firmó contrato con la Constructora Sur Energy SRL, con una inversión de 9 millones de dólares. La misma tendrá una capacidad de producción de 60.000 toneladas.

Tus comentarios

Más en Economía

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), anunciaron hoy martes el...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para iniciar la perforación del pozo Tomachi-X1 de...

En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó el desmontaje y traslado de un autotransformador monofásico de gran tonelaje...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentará hoy le reglamentación para las empresas de tecnología financiera (ETF), donde se establece las condiciones y los requisitos que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes adicionales porque no cuenta con los recursos...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la creación de un nuevo sistema financiero sin intervención de las agencias...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...