YPFB invirtió $us 107 MM en exploración en 2022; experto dice que es insuficiente

Economía
Publicado el 24/02/2023 a las 5h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas operadoras invirtieron 107 millones de dólares en labores de exploración en 2022. Este monto, según un analista en hidrocarburos, no es suficiente para revertir la declinación de la producción del gas natural.

De acuerdo a las cifras expuestas ayer en la rendición pública de cuentas del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, así como las empresas y entidades estatales que están bajo su tuición, el año pasado YPFB invirtió 399,8 millones de dólares, de los cuales un 34 por ciento se destinó a la explotación, un 27 por ciento a la exploración, un 18 por ciento a la distribución, un 12 por ciento al transporte, un 5 por ciento a la refinación y el resto a las otras tareas.

Del total invertido, un 56 por ciento fue desembolsado por las empresas filiales y subsidiarias, un 14 por ciento por las operadoras y un 30 por ciento por YPFB Casa Matriz.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, dijo que se llegó “a un punto de inflexión”, en el que las inversiones en exploración necesitan elevarse para revertir la decreciente producción por la que atraviesa el país.

Asimismo, en una anterior oportunidad, señaló que para 2023 la inversión en exploración subiría a 321 millones de dólares.

Al respecto, el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos consideró que lo invertido en exploración en 2022 es insuficiente para reponer las reservas explotadas en el mismo periodo. Además, dijo que, incluso, los 321 millones previstos para esta gestión no alcanzarán.

“Es insuficiente. El monto tendría que cuadruplicarse y para eso necesitamos una reforma, porque actualmente la mayor parte de la inversión la asume YPFB”, explicó Ríos.

En 2022 se trabajó en siete pozos exploratorios y estratigráficos. Dorgathen se mostró optimista al respecto y resaltó que, desde 2006 YPFB, “habrá perforado no más de cinco pozos, probablemente. Entonces tener siete en un año es un hito histórico”.

Sin embargo, Ríos dijo que para revertir la tendencia se requiere perforar al menos 20 pozos por año, y ello demanda un cambio de modelo para atraer inversiones extranjeras, “si es que no queremos comenzar a importar todo en los próximos años”.

“Por ello, es muy importante el pedido que hacemos al Gobierno, al Legislativo, a las regiones que reciben el IDH. A todos les decimos que el 11 por ciento de cero es igual a cero”, acotó el analista.

Producción

La producción de gas natural en 2022 fue de 41,3 millones de metros cúbicos día (MMm3d), un 31 por ciento menos que en 2014. La producción de hidrocarburos líquidos fue de 37 mil barriles día, un 41 por ciento menos que en 2014.

La producción de gas licuado de petróleo (GLP) subió en 2022 a 1.639 toneladas día, un 49 por ciento más que en 2014. En cuanto a la urea, su producción también subió a 364,6 mil toneladas, un 131 por ciento más que en 2021.

Ingresos

Dorgathen informó que, el año pasado, los ingresos operativos por ventas fueron 6.314 millones de dólares. La renta petrolera fue de 2.970 millones.

No obstante, advirtió que la importación y subvención de hidrocarburos, que en 2022 llegó a 4.365 millones de dólares, es un peso que no le conviene a YPFB. Por ello, se apuesta por la producción de biodiésel.

Se prevé invertir 387 millones para construir tres plantas, una de las cuales debe estar lista para septiembre de este año, dijo Dorgathen.

 

$us 1.290 MM en segunda PAU

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, informó que se planea invertir 1.290 millones de dólares en la instalación de una segunda planta de urea con la que se cubriría la demanda nacional y se tendría más excedentes para la exportación.

En 2022 se realizó un estudio de ingeniería conceptual y, actualmente, el de ingeniería está en etapas previas al proceso de licitación.

Los ingresos por urea el año pasado llegaron a 228 millones de dólares.

Asimismo, se prevé construir una planta de fertilizantes NPK. En 2022 ya se firmó contrato con la Constructora Sur Energy SRL, con una inversión de 9 millones de dólares. La misma tendrá una capacidad de producción de 60.000 toneladas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a...

Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una conferencia de prensa en la que señaló que el abastecimiento de combustibles en Bolivia...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), anunciaron hoy martes el inicio del ciclo de debates “Debates...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para iniciar la perforación del pozo Tomachi-X1 de investigación estratigráfica (TMC-X1 I....
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó el desmontaje y traslado de un autotransformador monofásico de gran tonelaje...


En Portada
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.

“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767,...
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...