Perú presenta nueva joya arqueológica, ciudad de 3.800 años

Cultura
Publicado el 07/07/2025 a las 11h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú), abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady la semana pasada en una rueda de prensa.

Rebautizada como la Ciudad de Integración del Valle de Supe, el sitio fue fundado en torno al año 1800 y 1500 antes de nuestra era y se encuentra en la provincia de Barranca, a unos 12 kilómetros de la Ciudad Sagrada de Caral, conocida como la civilización más antigua de América.

Además de su habilitación turística y después de ocho años de trabajo de un grupo conformado en el 80% por pobladores de la región, la Zona Arqueológica Caral, encargada de gestionar ambos espacios, organizará su primer Peñico 'Raymi' (fiesta del sol en la tradición andina), durante la apertura al público del nuevo espacio, en un evento encabezado por Shady.

Ubicación estratégica

El Peñico conectaba las culturas de la costa del Pacífico con las de los Andes y el Amazonas, y floreció aproximadamente al mismo tiempo que las primeras civilizaciones de Oriente Medio y Asia.

Es decir, mezcló civilizaciones de sierra, costa y selva de Perú gracias a su "situación estratégica para la relación entre las poblaciones de las cuencas de los valles de Huaura y Suco", tal y como explicó la directora del ZAC.

"Estaban situados en una ubicación estratégica para el comercio, para el intercambio con sociedades de la costa, la sierra y la selva", dijo Shady.

Caral, compuesta por 32 estructuras monumentales, se considera contemporánea de las civilizaciones de Egipto, India, Sumeria y China. Sin embargo, a diferencia de estas, se desarrolló en completo aislamiento, y habría sido devastada por el cambio climático, según los investigadores.

Por su parte, el arqueólogo Marco Machacuay, investigador del Ministerio de Cultura, dijo en conferencia de prensa que la importancia de Peñico radica en que es la continuación de la sociedad de Caral.

El salón ceremonial de los Pututus

Tras estos ocho años de estudios, los investigadores han identificado hasta 18 estructuras en Peñico, entre las que se incluyen templos ceremoniales y complejos residenciales.

Entre sus edificaciones destaca una estructura con significativos diseños de 'pututus' (instrumentos musicales de viento conformados por caracolas) representados en los muros de un salón cuadrangular que, creen los expertos, podría identificar este edificio como un espacio importante de actividad administrativa e ideológica.

En este Edificio Público Mayor se identificaron hallazgos relevantes, como esculturas, elaboradas en barro, de personajes antropomorfos, figuras zoomorfas, objetos ceremoniales y otros, como collares con cuentas de hueso animal y arcilla.

A lo largo de las casi 17 hectáreas, a 600 metros de altura, que presenta el Peñico, el espacio contará con puntos de información para los visitantes, como el túnel de la ciencia y tecnología andina, con recursos museográficos didácticos e interactivos, tales como infografías, maquetas, dioramas y recreaciones digitales.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...