Los médicos alertan de una creciente epidemia de sífilis en China

Redacción Central
Publicado el 12/01/2007 a las 0h00

Londres | EFE
China padece una creciente epidemia de sífilis debida a una conjunción de factores sociales y biológicos, según se desprende de un estudio médico nacional publicado esta semana en "The Lancet".
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que tiene graves consecuencias para la salud y puede manifestarse a través de úlceras genitales, el debilitamiento de los sistemas cardiovascular y nervioso y serios efectos en las capacidades reproductivas.
Un equipo de especialistas chinos, encabezados por el doctor Xiang-Sheng Chen, calculó la incidencia de la sífilis en ese país a partir de los datos recopilados por el programa nacional de control de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Los expertos, del Centro nacional de control de ETS y la Academia china de Ciencias Médicas, constataron que, de menos de 0,2 casos de sífilis por cada 100.000 personas entre 1989 y 1993, la incidencia de la infección aumentó de 0,17 casos por cada 100.000 personas en 1993 a 6,5 casos en 1999.
Entre el 2000 y el 2005, se registró anualmente una media de 5,13 casos de sífilis de los tipos primaria y secundaria por cada 100.000 personas, explican los investigadores en "The Lancet".
Durante la primera mitad del siglo XX, China experimentó una de las mayores epidemias de sífilis de la historia, pero ésta pudo ser controlada gracias a la introducción de revisiones médicas masivas, tratamientos gratuitos y el cierre de burdeles.
Estas medidas consiguieron la erradicación casi total del mal y de otras enfermedades de transmisión sexual para la década de los 60, así como los veinte años siguientes.
Sin embargo -apunta la revista-, el control de la sífilis a largo plazo se ha probado difícil, y desde hace tiempo habían aparecido en China indicios de una nueva epidemia.
Los investigadores también comprobaron el rápido crecimiento de la incidencia de sífilis congénita, con un aumento anual medio de un 71,9 por ciento, de 0,01 casos por cada 100.000 nacimientos en 1991 a 19,68 casos por el mismo número de alumbramientos en el 2005.
Los autores del estudio afirman que este rebrote de la sífilis se debe a un aumento de la prostitución, prácticas sexuales cambiantes, poco acceso a tratamiento de las poblaciones de alto riesgo debido al estigma social y el precio prohibitivo y de poca calidad de los servicios sanitarios, así como la falta de inmunización colectiva.
El doctor Xiang-Sheng Chen y su equipo piden en "The Lancet" que se ponga en marcha con urgencia una campaña nacional de diagnosis y tratamiento de la sífilis asequible para la población, y recuerdan que China ya ha demostrado anteriormente que esta enfermedad puede controlarse.

Tus comentarios


En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...