¿Cuánto tiempo viven las moscas?
“Vivir menos que una mosca”… es una expresión sumamente común en todas partes, pero de hecho muy pocos tienen idea de cuánto vive una mosca. Por eso, brevemente explicaremos el ciclo de vida de una mosca y así entenderán cómo se ha convertido en uno de los grandes sobrevivientes del mundo.
Primero empecemos por explicar a qué nos referimos por mosca ya que las definiciones son generalmente vagas. Las moscas típicas (la Muscidae y otras familias cercanas a esta especie) son una variedad de díptero que tienen un cuerpo dividido en tres regiones; cabeza, tórax y abdomen. Sus ojos están compuestos por miles de facetas sensibles a la luz que limpian constantemente frotando sus patas, y piezas bucales. Estas últimas están adaptadas para succionar, lamer o perforar, pero cabe aclarar que ninguna mosca es capaz de morder o masticar (aunque algunas especies sí pican).
Su ciclo de vida es holometábolo y se divide en cuatro etapas cuya duración varía dependiendo de la especie, así que básicamente es imposible decir cuánto viven las moscas sin remitirse a su especie particular. Por eso, optaremos por detallar el ciclo de vida la especie más común, la Lucilia sericata, que probablemente es en la que están pensando cuando se refieren a una mosca.
Las cuatro etapas son
Huevo: Cada hembra puede poner de 130 a 172 huevos que tardan de ocho a 10 horas en incubar en un clima húmedo y cálido pero pueden demorar hasta tres días en zonas de temperatura más baja.
Larva: Esta puede medir de 10 a 14 milímetros y se alimenta de tejido necrótico (muerto) de tres a 10 días dependiendo de la temperatura. La etapa de larva tiene a su vez tres subetapas. Es en la tercera en la que se convierte en pupa.
Pupa: Durante esta etapa que dura de seis a 14 días se produce la metamorfosis más radical de la cual emerge convertida en mosca adulta. La larva se entierra en el suelo para convertirse en pupa y puede permanecer allí durante meses si la temperatura no es la adecuada antes de emerger.
Mosca Adulta: Ésta puede poner huevos dos semanas después de emerger de la tierra una vez concluida su etapa de pupa. Su expectativa de vida va de las dos a tres semanas, pero puede extenderse si la temperatura es muy baja ya que sus actividades son menores, lo que hace que se mueva con más velocidad de lo normal.