Supernova más grande en 30 años podrá ser vista con binoculares

Los Tiempos Digital
Publicado el 27/08/2011 a las 18h45

WASHINGTON |

Un equipo internacional de astrónomos detectó, horas después de su explosión, una supernova que al aumentar de luminosidad podrá ser vista incluso con unos prismáticos de aquí a una semana debido a su "cercanía" a la Tierra, "sólo" 21 millones de años luz.

El hallazgo de una supernova poco después de ocurrir y tan cerca de la Tierra es infrecuente, por lo que el fenómeno está siendo estudiado por todos los telescopios, incluyendo el espacial Hubble, señala una nota difundida hoy por el Lawrence Berkeley National Laboratory en estados Unidos que detectó la explosión.

La supernova, llamada PTF 11kly, fue descubierta esta semana en la constelación de la Osa Mayor y es del tipo Ia, la más potente de todas, que puede emitir un brillo varias veces superior a la galaxia que la acoge.

A través del estudio de estas explosiones estelares los científicos miden la expansión del Universo.

"Pillamos esta supernova poco después de su explosión. PTF 11kly está aumentando de brillo a cada minuto y ya es 20 veces más luminosa que ayer", afirmó Peter Nugent, el primer científico del laboratorio de Berkeley en ver el fenómeno. "Es la supernova de una generación", señaló Joshua Bloom, profesor adjunto de astronomía de la Universidad de California en Berkeley.

Las supernovas se producen cuando estrellas con una masa equivalente a al menos diez de nuestros soles alcanzan el final de su vida y explotan, produciendo destellos de luz que van aumentando de intensidad con rapidez y pueden durar desde varias semanas a varios meses.

A "sólo" 21 millones de años luz de la Tierra, una distancia relativamente pequeña en términos de astronomía, PTF 11kly está ganando luminosidad y tiene más brillo que cualquier supernova de su tipo en los últimos 30 años, por lo que podrá ser admirada por los aficionados a la astronomía la semana próxima.

"El mejor momento para ver la explosión de la estrella será justo después del anochecer en el hemisferio norte, dentro de aproximadamente una semana", indicó el astrónomo Mark Sullivan, de la Universidad británica de Oxford.

Para ello serán necesarios "un cielo oscuro y un buen par de b inoculares , aunque un pequeño telescopio será incluso mejor", añadió el científico.

Esta supernova, que según los científicos se convertirá en una de las más estudiadas de la historia, pudo ser vista gracias al sondeo Palomar Transient Factory, que utiliza una cámara de campo amplio para rastrear nuevos objetos en el cielo cada día.

Tan sólo tres horas después de ser vista, los telescopios de las Islas Canarias (España) habían captado el espectro de la explosión estelar, que permite su identificación y clasificación, señaló la nota.

Nunca antes se había medido tan cerca del momento de la explosión el espectro de una supernova, que proporciona valiosa información sobre las capas exteriores de la estrella e indicios sobre el motivo del estallido.

"Estamos hallando nuevas pistas para resolver el misterio del origen de estas supernovas que nos dejan perplejos desde hace 70 años. Pese a haber observado miles de supernovas, nunca he visto nada igual antes", afirmó el científico Andrew Howell de la Universidad de California en Santa Barbara.

Tus comentarios


En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...