Las palmeras son las plantas más útiles de Sudamérica, según un estudio

Los Tiempos Digital
Publicado el 21/03/2012 a las 10h10

MADRID |

Las palmeras son las plantas con más utilidades de Sudamérica, además de ser la base de la supervivencia de los pueblos indígenas de la zona, según las conclusiones de un grupo de científicos europeos, liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

La investigación de la UAM documentó los usos de las palmeras en los bosques tropicales lluviosos de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia para comparar los patrones de uso de estos árboles entre los indígenas de la Amazonía, los mestizos de los Andes y los afroamericanos de la costa del Pacífico.

De las 307 especies de palmeras que hay registradas en esos cuatro países, el 63 por ciento son útiles para la población local y se emplean para 2.395 usos distintos, concluye el estudio, publicado en la revista Botanical Review.

En las tres regiones de estudio, la mayoría de las especies se usan para alimentación humana y la obtención de bebidas y aceites.

La segunda categoría de uso en orden de importancia es la tecnológica, con la utilización de las palmeras para fabricar utensilios y herramientas de uso doméstico, caza y pesca, y cultivo.

Las palmeras tienen además un papel esencial en la construcción de casas, principalmente los techados de las casas.

El estudio constata también que las palmeras tienen gran importancia cultural para estos grupos humanos, pues se emplean en distintos rituales y ceremonias, como adorno personal en sus fiestas e incluso con fines cosméticos.

Por último, el artículo resalta que muchos usos que se dan a determinadas especies son idénticos en los cuatro países estudiados.

El estudio forma parte del proyecto Palms, financiado por el séptimo programa marco de la Unión Europea, y fue realizado el grupo de trabajo en Botánica Tropical del Departamento de Biología de la UAM, liderado por el doctor Manuel J. Macía.

Tus comentarios


En Portada
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

Actualidad
“Tanto Andrónico (Rodríguez) como mi adhesión al proyecto político surgen a partir del liderazgo de Evo en su momento...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...